Noticias de Cantabria
Cantabria 18-09-2025 11:45

Cabárceno y el Zoo de Basilea intercambian sus ejemplares macho de hipopótamo pigmeo

Ha llegado al parque cántabro `Napoleón`, de 18 años, y se ha ido a Suiza `Ume` tras no lograr descendencia en Cabárceno

SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Zoológico de Basilea, en Suiza, han realizado un intercambio de ejemplares macho de hipopótamo pigmeo para impulsar la reproducción de esta especie en la instalación cántabra y evitar problemas de consanguinidad en la de suiza.

El acuerdo, avalado y recomendado por el Programa Europeo Ex Situ de Protección de Especies en Peligro de Extinción (EEP) de hipopótamo pigmeo o enano, ha posibilitado la llegada a Cantabria de 'Napoleón', un ejemplar de 18 años y unos 200 kilos de peso, y la partida hacia Basilea de 'Ume', de 27 años, que no ha conseguido descendencia en Cabárceno.

'Napoleón', que nació en 2007 en el Zoo de París y llegó al de Basilea en 2008, donde ha dejado seis descendientes, compartirá espacio con las dos hembras que viven en Cabárceno y sustituirá a 'Ume' como macho del pequeño grupo con el fin de que alguna de ellas pueda procrear y aumentar la familia de hipopótamos enanos en el parque.

Desde su llegada, el pasado agosto, el animal se ha adaptado "de forma idónea" y el objetivo de los servicios veterinarios es que se encuentre de forma alternativa con las dos hembras, ha explicado en un comunicado el Gobierno de Cantabria.

Por su parte, 'Ume' ha abandonado el parque cántabro para regresar al lugar que le vio nacer en 1997 y su adaptación ha sido "un éxito", según los responsables del Zoo de Basilea.

Ahora se pretende juntarle con 'Ashaki', una de las hembras de la instalación suiza, que desde 1992 coordina el programa ex situ EEP de Hipopótamo pigmeo, impulsado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios de Europa (EAZA).

Se trata de un intercambio habitual entre zoológicos que busca contribuir a la reproducción de esta especie en cautividad e impulsar la mejora genética en las distintas colonias que residen en cautividad en Europa.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE

Originario de las marismas y bosques tropicales de África Occidental, el hipopótamo pigmeo o enano está clasificado como una especie en peligro de extinción.

Se estima que quedan alrededor de 2.500 ejemplares adultos en libertad, lo que hace que cada nacimiento en cautividad sea un valioso logro para su conservación.

Cuando el primer espécimen de hipopótamo pigmeo fue descrito como una especie, muchos científicos pensaron que era un hipopótamo común juvenil o atrofiado. La existencia de esta especie no se confirmó científicamente hasta 1911.

Fueron introducidos en zoológicos a comienzos del siglo XX, donde se reproducen con éxito y donde se lleva a cabo gran parte de la investigación sobre estos animales.

La longevidad de los ejemplares en cautividad oscila entre los 30 y los 55 años, una esperanza de vida muy improbable en libertad. El pigmeo mide la mitad del hipopótamo común, llegando a alcanzar los 80 centímetros de altura y de 160 a 280 kilos.

De aspecto muy similar a su hermano mayor, son animales semiacuáticos y nocturnos y se alimentan de plantas y frutos. El periodo de gestación de esta especie es de unos siete meses. No forman grupos, sino que se desplazan por las selvas aislados o en parejas.

Sé el primero en comentar