Aprobada por unanimidad la Ley que gestionará, ordenará y protegerá el paisaje cántabro
PRC retira las tres enmiendas que mantenía vivas de cara al debate

La norma ha salido adelante después de aceptarse una treintena de enmiendas de la oposición (13 de las 17 presentadas por el PSOE y 17 de las 22 formuladas por el PRC), y de que los regionalistas hayan retirado las tres que mantenía de cara a la sesión plenaria, y que no fueron aceptadas en la Comisión de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo.
El consejero del ramo, Javier Fernández, ha valorado tanto las aportaciones de los grupos --que han hecho "importantes" sugerencias al proyecto de ley-- como el consenso logrado para regular una norma, "la mejor" que se podía lograr, y que responde a uno de los "compromisos" adquiridos por el Ejecutivo de Ignacio Diego, ha apuntado.
En este sentido, ha agradecido la "generosidad" y "altura de miras" de 'populares', regionalistas y socialistas para contar con una ley que es, ha insistido, un "instrumento magnífico" para la defensa del paisaje.
Fernández ha detallado que la norma incluye instrumentos de ordenación y planificación, por un lado, y otros de aplicación o ejecución. Dentro de los primeros figuran los planes especiales, las directrices y estudios del paisaje.
Los planes contienen normas de directa aplicación, mientras que las directrices definen las normas de actuación para todas las administraciones públicas y los estudios delimitan las unidades de paisaje, sus valores y estado de conservación, y proponen medidas de actuación.
Por otro lado, dentro de las figuras de aplicación o ejecución, se crean proyectos de actuación paisajística, para concretar actuaciones en restauración, preservación y mejora del paisaje, y análisis de impacto e integración paisajística, para valorar y cuantificar la magnitud de los efectos de una actuación y para proponer medidas que mitiguen esos efectos. El objetivo es que en todas actuaciones que se lleven a cabo se tenga en cuenta el paisaje.
Todas estas figuras se complementarán con un catálogo de paisajes a elaborar por el Gobierno, para garantizar su protección. A este respecto, el consejero ha advertido que la Ley impone a las administraciones públicas "una larga lista de deberes".
PLANTAS INVASORAS
El diputado del PSOE Miguel Ángel Palacio ha resaltado las aportaciones de su Grupo al proyecto de ley, como la inclusión de una enmienda para afrontar y frenar el problema de las plantas invasoras en general y de los plumeros en particular.
Y es que, a su juicio, en lo que va de legislatura "no se ha hecho nada" en la materia, en tanto que la proliferación de estas especies "no tiene límite". Por eso, Palacio cree que tras la aceptación de la propuesta del PSOE, la Ley aprobada será "útil" también para abordar el problema de las invasoras.
Asimismo, a instancias de este grupo se ha acordado aprobar las directrices "cuanto antes", y se procurará igualmente que la nueva norma no sea "motivo o disculpa" para el retraso de los planes urbanísticos de ayuntamientos que están ya en tramitación.
Con todo ello, Palacio cree que la Ley del Paisaje puede ser un "instrumento eficaz" en manos del Gobierno regional, para proteger el territorio y sus valores paisajísticos, y responder así a la necesidad de usar el suelo sin "destruirlo".
"UNA BUENA LEY"
El parlamentario del PRC José María Mazón ha coincidido en el "gran esfuerzo" realizado por todos los grupos para sacar adelante la norma, apartándose, ha dicho, de "disputas partidistas".
El regionalista, que ha remarcado el compromiso del Ejecutivo de no dilatar el desarrollo de la ley en general y de las directrices en concreto, ha opinado que, en resumen, "ha quedado una buena ley".
Con la misma, se da respuesta a las necesidades de la sociedad, de crear industria y mantener el paisaje. Por eso cree que la aprobación constituye "un paso importante" hacia la protección de este recurso, de modo que ha insistido al Ejecutivo que "no se dilate en el tiempo" el desarrollo de la norma.
"EL PAISAJE DEBE UNIRNOS, NO DIVIDIRNOS"
Finalmente, desde el PP, Iñigo Fernández ha valorado que, tras rechazar la enmienda a la totalidad introducida por el PRC, se ha trabajado con la finalidad de lograr un consenso y "proteger" el paisaje, extremo este último que no debe "dividirnos", sino "unirnos".
Y aunque, por ejemplo, ha destacado la "buena aportación" a la ley con la enmienda sobre las plantas invasoras, el diputado 'popular' ha recordado que el problema de los plumeros "no ha aparecido ahora", sino que "lleva mucho tiempo".
En cualquier caso, ha abogado por, a partir de la entrada en vigor de la norma, trabajar juntos para buscar soluciones en éste y otros ámbitos que afectan al paisaje, ya que la Ley no es "el punto de llegada", sino "el punto de partida" en la ordenación, planificación y gestión del paisaje.
Sé el primero en comentar