Agosto fue el tercero más cálido en Cantabria de los últimos 64 años
El pasado agosto resultó un mes muy cálido en Cantabria, con 19,9 grados centígrados de temperatura media registrada en la región. Esta cifra se encuentra 1,6 grados por encima del promedio para este mes de la serie de datos de referencia 1991-2020, que es de 18,3, y lo sitúa como tercer mes de agosto más cálido del periodo 1961-2025, según el resumen climatológico del mes facilitado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AMET).

La temperatura máxima media registrada en la región ha sido de 25,7 grados, valor 1,9 por encima de la media climatológica de la serie para este mes (23,8 ºC). Este mes se han registrado efemérides de temperatura máxima para un mes de agosto en cuatro estaciones y se ha igualado la máxima absoluta de Cantabria, una vez más en la estación de Terán, de 43,5 grados.
La temperatura mínima media registrada en la región ha sido de 14,2 grados, valor 1,4 grados por encima de la media climatológica de la serie para este mes (12,8 ºC).
Respecto de la precipitación, agosto resultó normal en promedio. Se recogieron 41,5 litros por metro cuadrado (mm) de lluvia, un 22% inferior a lo esperado en un mes de agosto, cuya media es de 53,4 mm.
El año hidrológico en curso (meses de octubre de 2024 a agosto de 2025) tiene hasta el momento carácter seco, con 1028,0 mm, un 12% menos de lo normal respecto al mismo periodo del año para 1991-2020 (1169,0 mm).
Por otra parte, se registraron 3.101 descargas procedentes de rayos, siendo el 13 el día con más registros, 2.366 descargas.
Las primeras dos semanas de este mes fueron en general estables con una dorsal cálida que hizo que aumentasen las temperaturas. De hecho, uno de los eventos más destacables fue una ola de calor que afectó a Cantabria entre los días 10 y 17. Dentro de este rango el día más cálido fue el 15 en el que las temperaturas máximas aumentaron significativamente, especialmente en la zona central, donde se superaron los 40 grados en varias estaciones meteorológicas.
Sin embargo, la semana siguiente diversas borrascas que cruzaban el Atlántico Norte provocaron un descenso acusado de las temperaturas. La última semana del mes, con el paso de sucesivas vaguadas en altura y frentes asociados al ex-huracán Erin, se recogieron precipitaciones débiles en general a excepción del día 21, que destacó por un episodio de lluvias muy intenso en la zona de la bahía de Santander y la cuenca del Miera.
En concreto, estas precipitaciones consistieron en un episodio de lluvias cálidas, en las cuales se registran altas intensidades en zonas muy locales, con topes nubosos relativamente bajos y gotas de precipitación pequeñas.
VALORES MÁXIMOS
La temperatura más alta registrada en agosto fue de 43,3 grados centígrados el día 15 Tama y la mínima más baja, 2,7 grados el día 23 en Nestares.
La precipitación máxima en 24 horas se produjo el día 21 en el aeropuerto de Santander, donde se recogieron 79,3 litros por metro cuadrado; mientras que la racha máxima de viento alcanzó los 91 kilómetros por hora el día 29 en el Mirador del Cable, en Picos de Europa.
Sé el primero en comentar