El Torrebus ofrecerá el transporte a demanda e incorporará 13 vehículos nuevos y 40 marquesinas más
Se ampliarán frecuencias de la línea 2 y se habilitará una app para recargar las tarjetas y un billete transferible con otros transportes

El Ayuntamiento de Torrelavega aprobará en el pleno del próximo martes, 1 de abril, la adjudicación del contrato del transporte urbano y escolar para los próximos diez años, que incorpora novedades entre las que destaca un nuevo transporte a demanda para los vecinos donde hasta ahora no llegaba el Torrebus o la incorporación de 13 vehículos nuevos y 40 marquesinas.
La UTE formada por las empresas Transportes Terrestres Cántabros y Transportes Accesibles Peninsulares, ambas del Grupo Alsa, será la adjudicataria de este contrato, el "más importante" que se ha licitado en la historia de la ciudad por su cuantía, que ronda los 29 millones de euros para la década.
Así lo ha destacado el alcalde, Javier López Estrada, que ha presentado este viernes en rueda de prensa junto a la concejala de Movilidad, Jezabel Tazón, las novedades que tendrá el Torrebus a raíz de esta adjudicación, que podrían entrar en vigor en el mes de junio.
Como ha explicado, se introducen "pequeñas modificaciones que van a hacer un servicio más eficaz y más sostenible y que sea más justo para todos los torrelaveguenses, vivan donde vivan".
TRANSPORTE A DEMANDA
De hecho, la novedad más importante o "estandarte" del pliego es el transporte a demanda, que permitirá a vecinos de barrios donde no llegan los autobuses -como La Hilera o San Ramón, ha ejemplificado López Estrada- reservar trayectos vía app o vía WhatsApp para que un transporte especializado les recoja y traslade hacia los puntos más importantes de la ciudad, como el centro, la zona comercial de Los Ochos o los centros de salud.
Para prestar este servicio se contará con dos fugonetas y, eso sí, el alcalde ha advertido que "habrá que diferenciar" el transporte a demanda de un taxi, de modo que los usuarios tendrán que reservar su traslado con antelación y lo tendrán disponible a unos horarios determinados, al igual que el autobús tradicional.
Por otro lado, la adjudicataria deberá incorporar 13 vehículos, de los que 12 tendrán distintivo `eco` y el restante distintivo ambiental cero emisiones. Éstos entrarán en funcionamiento progresivamente y, en concreto, los primeros lo harán en el mes de junio, que "posiblemente" será la fecha de puesta en servicio del nuevo sistema de transporte, los siguientes en noviembre y los últimos en febrero de 2026.
También se habilitarán 40 marquesinas, una premisa dentro de la que se contempla comprobar el estado de las ya existentes, aunque "la gran mayoría, por no decir todas", están en buenas condiciones, según el regidor.
Además, se introducirán en las paradas sistemas de ayuda a la explotación (SAE) --que sirven para conocer los recursos en tiempo real-- y un billete "completamente versátil y transferible" con otros medios de transporte de Cantabria, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de tarjeta de transporte única.
Como hasta la fecha, habrá puntos de recarga de las tarjetas en los estancos y la estación de autobuses, pero también se va a poner en marcha una app y una web para poder hacerlo desde los dispositivos móviles.
En cuanto a las líneas, se incorporará un segundo autobús a la línea 2 que realizará un recorrido entre Polanco y el Polígono de Tanos-Viérnoles, con el que "prácticamente se doblan las frecuencias".
Igualmente, el Torrebus seguirá conectando con los municipios vecinos de Polanco, Cartes y Reocín, un hito logrado la pasada legislatura y que supone "una seña de identidad" de Torrelavega como capital de comarca, ha dicho el alcalde.
Finalmente, López Estrada ha destacado que el Torrebus se puso en marcha en 2011 "con muchos titubeos, dificultades y modificaciones" pero en la actualidad es "un servicio imprescindible para cientos de torlaveguenses".
Sé el primero en comentar