Noticias de Cantabria
Torrelavega 27-11-2024 14:15

Cruz Roja atendió a 1.769 personas en los cinco años al frente del programa para personas sin hogar de Torrelavega

Cruz Roja ha atendido a un total de 1.769 personas en los cinco años que ha estado al frente del programa `Atención Integral a Personas sin Hogar`, puesto en funcionamiento por encargo del Ayuntamiento a raíz del cierre del Hogar del Transeúnte en 2019.

El proyecto nació como algo provisional --mientras se está construyendo un nuevo centro de acogida municipal-- y termina este 30 de noviembre, ya que el Consistorio encargó su gestión a Cruz Roja durante cinco años.

Así, la entidad ha hecho balance dado que a partir de ahora será otro organismo el que se ocupe del servicio, que bajo la gestión de Cruz Roja, en este periodo ha dado cobertura a 1.599 hombres y 170 mujeres, 1.234 españoles y 535 extranjeros, con edades mayoritariamente entre los 50 y 60 años. Mediante este programa, han recibido kits de higiene, vestuario, servicios de lavandería y peluquería, alojamiento y manutención.

Además, se han realizado compras de medicamentos a 282 usuarios, billetes de transporte a 315 para derivarlos a otro servicio por carecer de plaza en el de Cruz Roja, y se ha provisto de gafas graduadas a cuatro personas con incapacidad visual.

Dado que el proyecto promueve llevar el servicio más allá de la cobertura de las necesidades básicas de alojamiento y manutención, se han abierto 264 expedientes de intervención a personas empadronadas en Cantabria que han mostrado su deseo de abandonar el 'sinhogarismo' o estar sometidas a situaciones de extrema vulnerabilidad y que reclamaban una acción más profunda.

A estas personas se les prolongó la estancia en este recurso para realizar trámites especiales encaminados a mejorar sus vidas, como tramitar solicitudes de dependencia o discapacidad y prestaciones (como el Ingreso Mínimo Vital), regular su situación jurídico-administrativa, buscar alojamiento o derivarlos a otros servicios, como hospitales, centros de rehabilitación de adicciones, centros de rehabilitación psicosocial, etcétera.

Cruz Roja ha querido cerrar el proyecto poniendo el acento en la problemática social que viven los usuarios, que "configura un estado límite de vulnerabilidad social y es la expresión más cruda de la exclusión residencial, lo que se refleja en un número importante de personas en este colectivo con afectación grave en su salud mental".

De hecho, en estos años se han tramitado varios ingresos urgentes en la Unidad de Psiquiatría y se ha trabajado la adherencia a tratamientos, así como el acompañamiento afectivo y social que esta afectación requiere.

"Recordemos que el sinhogarismo nombra un fenómeno social, un problema estructural, no individual, sino de toda la sociedad que requiere, por ello, la atención de todos los agentes sociales. No olvidemos a este colectivo", ha sentenciado en un comunicado.

Sé el primero en comentar