El Gobierno convocará 180 millones en ayudas para el desarrollo de la IA en empresas y en el sector salud
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este jueves el lanzamiento de dos nuevas convocatorias de ayudas para el desarrollo de la inteligencia artifical (IA) en el ámbito empresarial y en el sector sanitario y de la salud, dotadas en conjunto con 180 millones de euros.

Se trata, en concreto, de la convocatoria `RedIA`, dotada con 130 millones de euros y orientada al desarrollo de la IA en el ámbito empresarial, y de `RedIA Salud`, que contará con 50 millones de euros para la aplicación de esta tecnología en el sector de la salud.
"Estamos hablando de financiar a la industria española para que desarrolle una inteligencia artificial útil, ética y responsable. Hablamos de dar oportunidades a empresas de cualquier tamaño para que creen prototipos, realicen pilotos y validen productos o servicios nuevos, mejorados y fiables, con una de las tecnologías más potentes de nuestra era", ha destacado López en la presentación de los programas.
Las convocatorias estarán gestionadas por Red.es y las bases de las mismas se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días, mientras que los plazos para solicitar las ayudas se extenderán hasta finales de septiembre.
En cuanto a `RedIA`, los 130 millones de euros se destinarán a financiar proyectos de conectividad, ciberseguridad, realidad virtual o robótica, entre otras temáticas, con "un fuerte componente aplicado", como prototitos, experiencias piloto o procesos y servicios nuevos o mejorados.
De este modo, el objetivo de las ayudas es cofinanciar proyectos de desarrollo experimental en inteligencia artificial y otras tecnologías duales y su integración en las cadenas de valor.
El presupuesto por proyecto en esta convocatoria irá desde un mínimo de 400.000 euros hasta un máximo de 5 millones de euros y cada solicitante podrá presentar hasta tres propuestas, aunque como mucho solo se podrán financiar dos.
Los 130 millones de euros de la convocatoria están regionalizados, por lo que los fondos se repartirán en función del nivel de desarrollo de las mismas.
De este modo, las más desarrolladas (Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra y Madrid) contarán con 47 millones de euros, mientras las menos desarrolladas (Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla) dispondrán de 43 millones de euros y el resto (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Valencia, Galicia, Murcia y La Rioja, consideradas `en transición`) de 40 millones de euros.
Por otro lado, el porcentaje del importe de los proyectos que se financiará con estas ayudas variará en función de si el solicitante es una pequeña, mediana o gran empresa.
En concreto, en caso de las pequeñas empresas el porcentaje subvencionable del proyecto oscilará entre el 45% y el 60%, mientras que en el de las medianas se moverá en una horquilla de entre el 35% y el 50% y en el resto entre el 25% y el 40%.
AYUDAS PARA IA EN SALUD
En cuanto a `RedIA Salud`, la convocatoria se centra en proyectos que apliquen la IA en diagnóstico, imagen médica, salud mental o medicina personal, entre otros aspectos.
Al igual que en la otra convocatoria, los 50 millones de euros se repartirán en función del nivel de desarrollo de las regiones, por lo que las comunidades autónomas más desarrolladas contarán con 20 millones de euros, las menos desarrolladas con 15 millones y las que se encuentran `en transición` con otros 15 millones de euros.
El importe mínimo de las ayudas en este caso también será de 400.000 euros y el máximo de 5 millones de euros por iniciativa, aunque será necesario que cuenten con la implicación de hospitales, universidades y profesionales sanitarios.
Además, las soluciones de IA que se propongan deben experimentarse en entornos con datos reales y la intensidad de las ayudas en cada proyecto es el mismo que en el caso de `RedIA`.
Sé el primero en comentar