Transportes destina 372 al Puerto de Santander
La inversión se realizará entre 2025 y 2030

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destinará 3.143 millones de euros entre 2025 y 2030 en el desarrollo y la mejora de los puertos del Corredor Atlántico, entre ellos el de Santander, que acaparará una inversión de 372 millones.
Así lo ha anunciado este martes el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, durante la inauguración de una jornada europea sobre retos y desafíos en materia portuaria y sobre regiones insulares y ultraperiféricas, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.
La inversión anunciada va dirigida a los enclaves incluidos por la Comisión Europea dentro de la denominada red básica del Corredor Atlántico, que contempla un horizonte temporal de inversiones prioritarias hasta 2030.
Además del Puerto de Santander recibirán inversiones los de Santa Cruz de Tenerife, que acaparará 686 millones; Algeciras (599 millones); La Coruña (408 millones); Huelva y Las Palmas, con más de 400 cada uno; Bilbao (355 millones), Sevilla (150 millones), y Gijón (67)
"Se trata de enclaves logísticos con fuerte vocación intermodal, impulsores de la transición energética y motores de desarrollo territorial", ha explicado Sebastián tras desglosar el volumen de inversiones en cada enclave.
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha resaltado que "los puertos situados en la fachada atlántica juegan un papel determinante en la consolidación del espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad y facilitando el tránsito de mercancías y pasajeros".
También ha destacado la importancia que ha tenido para la conformación definitiva del corredor Atlántico la incorporación del archipiélago canario "porque, desde su condición ultraperiférica, las islas Canarias, y muy especialmente sus puertos, disfrutan de una posición geoestratégica privilegiada".
"Prueba de ello --continuó-- es la intensa actividad que despliegan como base logística, como el transbordo de contenedores, el bunkering y la reparación de buques y plataformas marinas, la pesca, los cruceros, la eólica marina y los nuevos combustibles limpios".
Sé el primero en comentar