Había que prsentarse, aunque se perdiese para ponerse las pilas
Gema Igual rechaza presentar a Santander a `Capital Europea de la Cultura 2031` porqe no lo considera
El Pleno del Ayuntamiento de Santander ha rechazado este jueves impulsar una comisión institucional para presentar candidatura a `Ciudad Europea de la Cultura 2031`, una propuesta del PRC que ha decaído con los votos en contra del PP y la abstención de IU pese ha recabar el apoyo de PSOE, Vox y los propios regionalistas.

La alcaldesa, Gema Igual, ha indicado que el equipo de Gobierno (PP) cree que "no es el momento oportuno" para volver a presentar candidatura a este título "cuyos objetivos ya tenemos ganados", con posicionamiento en los rankings culturales o la construcción de importantes infraestructuras, unas ya consolidadas y otras en marcha.
En la misma línea, la concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha reiterado que "no es la mejor opción en este momento para nuestra ciudad" y desde el equipo de Gobierno se considera que es "fundamental dar prioridad al uso de los recursos de la forma más eficaz y sostenible a largo plazo de los proyectos culturales existentes y de los que tenemos en marcha".
"La presentación de la candidatura supone una inversión económica significativa no solo en estudios, sino en asesorías, incluso en difusión y promoción, que se llevan una alta cantidad de recursos que no se quedan en el sector cultural de la ciudad y que se utilizan para llegar a la obtención de este título", ha explicado la concejala del área.
Además, Méndez ha señalado que "todo esto no nos garantizaría tampoco el éxito en la obtención de ese sello" y que, en estos momentos, no cree que "nos aporte más reconocimiento del que ya estamos teniendo" a nivel cultural, con un "gran" sector y muchas dotaciones relevantes, y que "mucho son réditos" de la candidatura de 2016, como lo fue la Fundación Santander Creativa.
"En lugar de centrar los esfuerzos en una candidatura que puede ser incierta, creemos que es más eficaz invertir en la consolidación de un modelo cultural sostenible, con una programación estable y accesible para todos, que es en lo que está centrada la Concejalía", ha añadido.
Sin embargo, el portavoz del PRC, Felipe Piña, ha reclamado dar "el primer paso" para esa candidatura, que es "una oportunidad" como "palanca económica y de transformación" para la ciudad en ese horizonte de 2031 en el que ya estarán en marcha el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), el Centro Asociado Reina Sofía-Archivo La Fuente y el Centro de Arte Faro del Banco Santander.
Para Piña, Santander debe "quedarse con lo bueno" de la candidatura que presentó en 2016 y también "aprender de los errores" que se cometieron entonces, y además, para hacerlo, "les vamos a ayudar", ha dicho en referencia a la oposición.
La concejala del PSOE Rosa Pereda ha recordado que el plazo de candidaturas se abrió en diciembre de 2024 y ya hay un "buen número de ciudades" que se han postulado (Granada, Pamplona, Burgos, Oviedo, Toledo, Cáceres, Palma de Mallorca, Vitoria, León, Jerez de la Frontera y Las Palmas de Gran Canaria) e incluso han mantenido reuniones con el Ministerio de Cultura.
Así, ha considerado que la candidatura se debería haber planificado ya, pero también ha dicho que no presentarse supondría que "este Ayuntamiento habrá dejado pasar una oportunidad de oro para el futuro y para el presente". "Los beneficios de la capitalidad comenzarían a sentirse a finales de este año, y aún antes, con la elaboración del proyecto", ha señalado Pereda.
Desde Vox, el concejal Ángel Madariaga ha considerado "lógica, acertada y coherente" la propuesta del PRC, que es una "oportunidad de oro" que "se debería de aprovechar" desde el Ayuntamiento. También se ha dirigido a la concejala de Cultura porque "no hay que ser tan pesimista". "Hay que apostar por la ciudad y por el progreso de ésta", ha añadido.
El edil de IU, Keruin Martínez, ha indicado que, aunque genera "entusiasmo" esta propuesta "interesante, atractiva y bonita", no cree que "Santander esté en condiciones de afrontar un reto de esta magnitud" en estos momentos por "los problemas que arrastramos de las legislaturas pasadas y las insuficiencias de cara a futuro" y que ha evidenciado el informe de Intervención de la liquidación del presupuesto de 2024, ha dicho.
NO A AYUDAS A COMERCIOS AFECTADOS POR OBRAS
Por otro lado, se ha rechazado con los votos en contra del PP una moción de Vox para que se reduzcan los impuestos y tasas a los comercios que se vean afectados por la ejecución de obras municipales, que ha contado con el apoyo de toda la oposición.
La alcaldesa ha lamentado que la oposición crea que "las obras hunden a los comerciantes" cuando el PP ve que "benefician" y, además, ha defendido la planificación de las mismas, así como la labor de escucha previa del Ayuntamiento a cualquier actuación y las campañas de dinamización posteriores.
El concejal de Comercio, Álvaro Lavín, ha asegurado las obras que se hacen "son necesarias y están muy valoradas por vecinos, comerciantes, trabajadores y visitantes" y ha afirmado que el Ayuntamiento "escucha" a los comerciantes antes cada obra que se lleva a cabo. Como ejemplo, se ha referido a las obras de renovación de la calle San Francisco, que se realizaron por fases y se paralizaron para la campaña de Navidad.
El edil ha señalado además que "el IBI (Impuestos de Bienes e Inmuebles) no se puede bonificar y el IAE (Impuesto por Actividades Económicas) no se cobra en Santander para comercios que facturen menos de un millón de euros".
La portavoz de Vox, Laura Velasco, se ha referido también a los comerciantes de la renovada calle San Francisco que "ahora están encantados" pero "tuvieron pérdidas económicas" y "muchos no se han recuperado y otros han cerrado".
Frente a ello, ha señalado que otros ayuntamientos gobernados con el PP tiene en marcha "ayudas, bonificaciones y deducciones fiscales" para las actividades afectadas por obras y, por ello, la propuesta de Vox "está abierta a la fórmula que más le conviniese" al equipo de Gobierno porque se debe "ser consecuente con los perjuicios de las obras de larga duración".
Desde el PSOE, la concejala Concha González ha indicado que otras ciudades hay ayudas y exenciones para actividades afectadas por obras porque "el comercio local no puede ser la víctima colateral de cada actuación municipal", mientras en Santander se actúa "como si todo esto no tuviese consecuencias".
La edil del PRC María Victoria Fernández ha afirmado que las afecciones por las obras causan "un descenso en los ingresos y perjuicios económicos de diferente magnitud" a los locales comerciales, pero "nadie tiene el deber de soportar el caos" que genera el retraso de muchas de estas actuaciones aunque luego supongan "una mejora y unos retornos positivos".
Martínez (IU) se ha mostrado "de acuerdo" en esta iniciativa de apoyo al comercio local. "Creemos que es una medida buena", ha dicho.
TRÁMITES
Por otra parte, se ha aprobado, solo con los votos del PP, la autorización para que los servicios jurídicos municipales se personen en el procedimiento contencioso-administrativo abierto tras el recurso presentado por la Federación de Asociaciones de Vecinos Ciudad de Santander y Cantabria contra la actualización de las tasas de agua y alcantarillado.
Estas tasas fueron aprobadas por el pleno el pasado diciembre, solo con los votos del PP, en una sesión en la que se rechazaron también las alegaciones presentadas por 27 asociaciones vecinales contra esa actualización que consideran "ilegal".
Al inicio del Pleno, la alcaldesa ha dado cuenta del informe de intervención sobre la liquidación del presupuesto de 2024, un punto que no conlleva debate ni votación pero que la mayor parte de la oposición (PSOE, PRC e IU) ha criticado en las jornadas precedentes por reflejar que solo se ejecutado el 29% de las inversiones reales recogidas en las cuentas, "menos de 3 de cada 10 euros".
Sé el primero en comentar