Noticias de Cantabria
Santander 27-11-2013 14:45

Diego afirma de la legalidad de oferta de suelo industrial y la pataleta del PNV por la empresa Tubacex

El presidente regional defiende su "legalidad" y opina que lo que "incomoda" al Gobierno vasco es el "éxito" de su medida

   El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha defendido este miércoles la "legalidad" de la oferta de suelo industrial puesta en marcha por su Ejecutivo y ha considerado que en ésta no hay ningún resquicio legal por el que el Gobierno vasco pueda denunciarla.

   "Ninguno", ha sido la respuesta del presidente cántabro a los periodistas sobre si el Gobierno vasco encontraría en la oferta algún resquicio legal al que "agarrarse" para poder denunciarla ante la Comisión Europea y ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europa, como advirtió este martes el portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka.

   En este sentido, Diego ha indicado que su Gobierno no está "en absoluto" preocupado porque la oferta de suelo industrial cuenta con el "respaldo y aval" de informes jurídicos que apuntan que la medida es "favorable en todos sus contenidos".

   El presidente regional ha insistido en la "legalidad" de la oferta y ha asegurado que es "un ejercicio absolutamente legítimo" que el Gobierno ha puesto en marcha para la "atracción de empresas" a la comunidad autónoma.

   Asimismo, ha considerado que al Gobierno vasco lo que "le incomoda" no es la medida en sí, sino el hecho de que esté teniendo "éxito" y que la "primera gran empresa" que se ha acogido a esta oferta de suelo industrial haya sido Tubacex.

   En este punto, ha opinado que, mientras el Gobierno vasco tacha la medida de "agresiva", él la considera "atractiva" porque forma parte de un conjunto de políticas "audaces" que el Gobierno de Cantabria ha puestos en marcha para atraer empresas a la comunidad autónoma ante la situación de "pérdida de empleo y debilitación de sectores básicos" como el industrial.

   Además, Diego ha trasladado a los empresarios que se están planteando la "posibilidad" de instalarse en la región "la absoluta certeza de la legalidad" de esta oferta de suelo industrial.

  RELACIONES CON GOBIERNO VASCO

   Cuestionado sobre si cree que esta medida puede "enturbiar" las relaciones con el Gobierno vasco, Diego ha señalado que espera que no sea así y ha manifestado su "disposición" de ofrecer un "conocimiento profundo" de la misma a los miembros del Ejecutivo del País Vasco.

   "No tendría ningún inconveniente en hacerlo, y lo haría encantado", ha dicho el presidente cántabro, que ha afirmado que, de hecho, "ya" está presentando esta oferta de suelo industrial en el País Vasco "no al Gobierno, pero sí a sus empresarios", ha puntualizado.

   No obstante, ha asegurado que no tienen "ningún inconveniente" en explicar al Ejecutivo de la comunidad vecina esta medida aunque ha confesado "estar más preocupado en hacerlo a los empresarios vascos".

  TUBACEX SERVICES

   Por otro lado, Diego ha hablado de la instalación de Tubacex en Cantabria, con la creación de la instalación Tubacex Services en el polígono de Marina-Medio Cudeyo, que contará con un 19% de participación del Gobierno regional a través de la Sociedad de Desarrollo Regional (Sodercan).

   Esa participación, ha explicado Diego, será en el capital social y hay "un compromiso" de que el Gobierno recupere ese dinero en siete años y con un "interés por encimad del Euribor".

   "Con lo cual el Gobierno de Cantabria lo que hace es mover dinero pero en ningún momento ese dinero deja de ser de los cántabros", ha indicado, al tiempo que ha asegurado que está "deseoso" de "hacer muchas operaciones como ésta con otras empresas".

   Sobre la inversión que realizará Tubacex para abrir su nueva planta en la región, el presidente regional sólo ha adelantado que será "una inversión importante que se cifra en más de dos dígitos".

   Sin embargo, Diego no ha dicho más al respecto porque ha reiterado que en este caso quiere "ser exquisitamente prudente" y esperar a que sean los directivos de Tubacex quienes den a conocer la inversión y el número de empleos.

  

Sé el primero en comentar