Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 16-06-2024 09:30

Siempre nos estamos lamentando no pueden decir una palabra más fuerte

Cesar Pascual lamenta que el Consejo de Salud no aborde el déficit de profesionales en verano

Ha señalado que ese déficit de profesionales afecta a todas las comunidades autónomas y, por ende, al conjunto del país, por lo que ha aludido a la "responsabilidad del Ministerio en la formación de profesionales y de ponerlos a disposición de las regiones.

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, ha considerado "decepcionante" la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este viernes, por no abordar en un "extenso" orden del día "el problema que preocupa a los ciudadanos", en concreto "la ausencia de médicos este verano para hacer una perfecta cobertura asistencial".

Ha señalado que ese déficit de profesionales afecta a todas las comunidades autónomas y, por ende, al conjunto del país, por lo que ha aludido a la "responsabilidad del Ministerio en la formación de profesionales y de ponerlos a disposición de las regiones.

Pero, según ha lamentado el representante del Gobierno cántabro del PP, el departamento que ahora dirige Mónica García "no hace nada", pues se "sabía que esto iba a ocurrir desde 2020 y han pasado cuatro años de inacción". Por eso, Pascual ha pedido a la ministra "que trabaje y nos ponga a disposición médicos para poder contratar".

También ha avisado de las consecuencias de la "inacción" del Ministerio, pues este verano "va a ser diferente", al sumarse la habitual falta de profesionales con la inexistencia de disponibilidad para contratar a los médicos que acaben su formación en mayo.

"Es irresponsable lanzar a los ciudadanos la falacia de que las comunidades van a tener más efectivos este verano porque vamos a tener más residentes", ha opinado Pascual, para apuntar que "soluciones como puede ser incentivar a los residentes o alargar el periodo vacacional las ponemos todos los consejeros", mientras que "quien no pone soluciones es el Ministerio".

ORDEN DEL DÍA

Respecto a los asuntos del orden del día, Pascual ha destacado la elección de un vicepresidente del CISNS, que ha recaído en el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, con el fin de reforzar la dirección ejecutiva del Consejo.

Entre los acuerdos aprobados, Cantabria recibirá 248.174 euros para el equipamiento del Plan de Acción de Salud Mental dirigido a atender de forma integral las necesidades y dar respuesta a los problemas de la población, especialmente aquellos vinculados al impacto de la pandemia.

También se ha acordado una partida de 18.370 euros para Estrategias frente a Enfermedades Raras, ámbito en el que el Ejecutivo regional ha aprobado recientemente un gasto superior a 1,5 millones en el tratamiento de una sola paciente.

Además, se ha acordado una partida de 73.800 euros para la mejora de los sistemas de información del Sistema Nacional de Salud y de 18.370 euros para Enfermedades Neurodegenerativas incluida la esclerosis lateral amiotrófica. Pascual ha puntualizado que esta cantidad es inferior al gasto generado por la ELA en un solo paciente afectado por un progreso avanzado de la enfermedad.

El pleno del CISNS también ha abordado el proyecto de Real Decreto que regula la publicidad de los productos sanitarios y el proyecto que modifica el Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio, sobre acceso excepcional al título de médico especialista en medicina familiar y comunitaria y sobre el ejercicio de la medicina de familia en el SNS.

Además, ha informado sobre diversas iniciativas relacionadas con el mapa de recursos sanitarios de la ELA 2023; la evolución de los proyectos ZERO de las UCI; la evaluación y líneas prioritarias de actuación de la Estrategia de Enfermedades Raras del SNS 2024; la hoja de ruta de los cuidados y comité de cuidados en salud; y el avance de la ejecución de la Estrategia de Salud Digital.

También se ha presentado el informe anual de la Comisión frente a la Violencia en los Niños, Niñas y Adolescentes 2022-2023; el informe de situación de la Atención Sociosanitaria en España 2022; y el informe sobre la asistencia sanitaria a personas desplazadas y titulares del convenio especial de prestación de asistencia sanitaria.

 

Sé el primero en comentar