Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

El Dr.Serra Director de Digestivo del Hospital Vall d`Hebron (Barcelona) precisa que el síndrome del intestino irritable es "molesto y fastidioso, pero no grave"

El jefe de la sección de Motilidad Digestiva del área de Enfermedades Digestivas del Hospital Vall d`Hebron (Barcelona) y colaborador de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), Jordi Serra, ha precisado que el síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno "molesto y fastidioso, pero no grave".

La Sociedad Española de Reumatología destaca el uso de las nuevas terapias biológicas en el tratamiento de vasculitis

La reumatóloga del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander Diana Prieto ha destacado algunos de los principales avances que se han dado en el conocimiento y tratamiento de las vasculitis en los últimos años, como las innovaciones terapéuticas, con la expansión del uso de terapias biológicas y fármacos dirigidos que permiten reducir el uso de corticoides.

Los conjugados anticuerpo-fármaco se imponen a la quimio en cáncer de mama triple negativo metastásico, según estudio

Los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) se imponen a la quimioterapia como posible nuevo estándar de tratamiento en primera línea para el cáncer de mama triple negativo metastásico, según revelan los resultados del ensayo clínico internacional `Ascent-03`, liderado por investigadores del International Breast Cancer Center (IBCC)-Pangaea Oncology (Barcelona) y el IOB Institute of Oncology Madrid.
El Ministerio de Ciencia ha destinado 76 millones de euros a la investigación contra el cáncer de mama desde 2018

El Ministerio de Ciencia ha destinado 76 millones de euros a la investigación contra el cáncer de mama desde 2018

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha comunicado este sábado que desde 2018 ha destinado 76,7 millones de euros a proyectos de investigación sobre cáncer de mama, canalizados a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Expertos destacan la inmunoterapia y el seguimiento personalizado como pilares del nuevo abordaje del cáncer de mama

Expertos destacan la inmunoterapia y el seguimiento personalizado como pilares del nuevo abordaje del cáncer de mama

Las terapias inmunológicas y los nuevos sistemas de seguimiento están transformando el tratamiento del cáncer de mama, con enfoques más precisos y eficaces, especialmente en los casos complejos, según han resaltado los expertos que han participado en la VIII Jornada `Juntas contra el Cáncer`, organizada por HM Hospitales en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

GEICAM ha desarrollado 172 estudios oncológicos con la participación de más de 68.000 pacientes

El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha desarrollado, desde su fundación en 1995, 172 estudios científicos en los que han participado más de 68.000 pacientes, según los resultados del informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) sobre grupos cooperativos nacionales, refrendado por la publicación de su Memoria Anual 2024, que recoge los hitos alcanzados por la organización.

Fenaer reclama al Sistema Nacional de Salud la financiación del único tratamiento específico para la tos crónica

La Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) reclama que los pacientes con tos crónica tengan acceso a los últimos tratamientos disponibles, ya que, según explica, aunque actualmente existen tratamientos que abordan los síntomas, el único fármaco específico autorizado no está financiado por el Sistema Nacional de Salud.

Médicos y dentistas afirman que la absolución de dos enfermeras por administrar ácido hialurónico no las habilita a ello

La Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dentistas han asegurado este martes que la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº30 de Madrid, en el que se absuelve a dos enfermeras acusadas de un delito de intrusismo por administrar ácido hialurónico con finalidad estética, no habilita a esta figura profesional para infiltrar este producto.