Y TODO A MEDIA LUZ…
En su día debió de abrirse un debate político y ciudadano si queríamos energía nuclear, eólica, fotovoltaica, etc. y a qué precio, porque es difícil comprar “merluzas grandes y que no pesen”. Es decir, un Plan Energético Nacional, que habrá que hacer.Y el actual Gobierno ya puede informar y explicar clara y contundentemente......

Están los consumidores que trinan con las subidas eléctricas. ¡Y no les falta razón!. Aunque habrá que precisar bastantes cosas, porque algunos aspectos del recibo de la luz, que nos llega puntualmente, tiene mucho recorrido. Lo bueno de los acontecimientos de estos días es que nos hemos enterado de muchas cosas que se desconocían o las habíamos pasado por alto.
En las últimas semanas, el Gobierno a través del Ministro de Industria había barajado que podría haber una subida eléctrica en torno al 2 %. Probablemente el Sr. Soria se adelantó de forma imprudente a precisar datos, pues él mismo sabe que el precio de la electricidad está “liberado” (es decir, es libre, y dependen de las subastas, como sucede con el pescado o cualquier otro producto) y parece que se estaba produciendo en los últimos tiempos fuertes subidas un tanto “atípicas” en el mercado eléctrico (Podrían haber existido “movimientos estratégicos” conducentes a una sobreelevación del precio de la electricidad, que ello ya viniera de atrás y que ello explicara la abultada cuenta de resultados de las “eléctricas”)
Y en este contexto se produce la última subasta del año y el precio de la electricidad se dispara. ¡Todos ponen el grito en el cielo!... Consumidores, empresas, políticos de todo el espectro, aunque desde el Gobierno y el PP se indignan por el costo electoral que esto podría suponer y desde el PSOE se echa la culpa a este Gobierno. Y algún medio de comunicación echa más leña al fuego culpabilizando al Gobierno por sostener una política “de conformismo”, opinión que corroboran muchos ciudadanos…
Por el contrario, las eléctricas dicen a través de su portavoz, Eduardo Montes, presidente de UNESA, quien ha manifestado en plan retador “que si alguien cree que se ha manipulado la subasta que lo demuestre”. Y añade: “"El gobierno anterior metió las energías fotovoltaicas adelantándonos a los tiempos. Hemos pagado la curva de aprendizaje a China".
El propio Ministro de Industria se “revuelve” ante la situación creada, pone bajo sospecha a las “eléctricas” y pasa la pelota a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), quién tuvo 24 horas para analizar y dictaminar, lo que hace, y decide no validar la subasta “ante la concurrencia de circunstancias atípicas en el desarrollo de la misma y en un contexto de precios elevados en el mercado diario durante las semanas previas” (¡Buen trabajo, sí señor!), lo que traslada a la Secretaría de Estado de la Energía y al Operador del Mercado Ibérico Español (OMIE), organismo encargado de trasladarlo a los agentes participantes en la subasta. El propio Presidente del Gobierno, Sr. Rajoy, que se encontraba en Bruselas, afirma tajante que no se subirá (¡No estará en el recibo!) y “garantiza que los ciudadanos no pagarán la subida de la luz” y que se buscará un “procedimiento alternativo” que evite situaciones como esta (Trabajo que ya se ha encargado a la CNMC y que los precios “estén basados en criterios objetivos y transparentes de mercado”; Soraya Sáenz de Santamaría dixit).
Y ahora vienen las elucubraciones y los hechos, entre los que quiero destacar los siguientes:
a) Nuestra pertenencia a la Unión Europea no nos permite un control, nacionalización o lo que queramos para que el Gobierno fije (políticamente) el precio de la energía; por ello tuvo que desprenderse de Campsa o Tabacalera en su día. Por lo tanto, tenemos que jugar al juego de la oferta y demanda. Pero a pesar de esto, en España pagamos la energía más cara de la Unión Europea, lo que es una carga para las empresas, la competitividad y las familias. Y algo “raro” debió suceder en la referida “subasta”, pues el precio del megavatio/hora bajó el viernes hasta un 37 % con respecto al precio de hace una semana.
b) Si observamos los déficits de la energía, observaremos que en los años 2003 y 2004 no existían; si fueron cuantiosos en los años sucesivos, hasta encontrarnos actualmente con un déficit de las eléctricas en unos 30.000 millones de euros. Y ello en base a la “subvención” de las energías renovables, las cuales fueron potenciadas por el Gobierno del Sr. Zapatero, pero a cargo de nuestro recibo eléctrico. ¿O queremos que se financie desde los Presupuestos, que también salen de nuestros bolsillos?.
c) Hasta tal punto esto es determinante, que en 2004, el 75 % de la factura correspondía al sistema eléctrico, mientras en la actualidad es el 50 % (Exactamente el 44 % en la subasta última, que alcanzó una “subida” del 25,6 %, precio sólo superado en una ocasión en Japón, tras el tsunami que arrasó Fukushima).
Observen su recibo y podrán llegar a enterarse qué pagamos y por qué conceptos y podrán observar que además del costo real de la energía (lo que en estos días se ha subastado), también pagamos la parada de Lemóniz, la subvención al carbón, las subvenciones a las energías renovables y, al final, los impuestos sobre todo ello.
Llegados a este punto, a mi me sorprende que los mismos que han “inflado” nuestra factura eléctrica, ahora se rasguen las vestiduras, echándole la culpa al Gobierno actual, como hace la izquierda, por puro electoralismo. ¿Por qué no fueron más sensatos cuando ellos gobernaban, dejándonos este regalito?; ¿Por qué no son ahora coherentes y asumen su parte de culpa, en vez de echársela al actual Gobierno, que algo de ella también tendrá?.
Y ahora los ciudadanos, atónitos, se plantearán qué solución tiene esta situación, pues antes o después habrá que “enjugar” el déficit, ya sea directamente con nuestros impuestos o repercutiéndolo en el recibo de la luz y, en todo caso, siempre seremos los paganos, no nos quepa duda. ¡Nos pueden dejar a dos velas!.
En su día debió de abrirse un debate político y ciudadano si queríamos energía nuclear, eólica, fotovoltaica, etc. y a qué precio, porque es difícil comprar “merluzas grandes y que no pesen”. Es decir, un Plan Energético Nacional, que habrá que hacer.
Porque, no nos equivoquemos, la solución que se acaba de adoptar, es “pan para hoy y hambre para mañana”, pues nos tendremos que enfrentar a la situación y adoptar las decisiones más lógicas en beneficio de todos. ¡Ahhh!; el caramelo de poder contratar con cualquier “comercializador” se nos puede indigestar.
Y el actual Gobierno ya puede informar y explicar clara y contundentemente todo este embrollo si no quiere que le echen a él toda la culpa; mientras tanto…
Y todo a media luz… ¡Como la canción!
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Amigo Pedro una art muy ilustrado, reflexionado e incluso te quedas corto porque para mi esa anulacion de la subasta por cuestiones atipicas y sin expecificar es una patada en el culo al estado de Derecho y peor todavia desde fuera, en Europa es tirar piedras a nuestro tejado de seguridad juridica y empresarial Con estas salidas de pata de banco dificil que empresas se pongan a invertir en España cuando los lobbys politico-financieros tiene un poder excepcional mientras otras empresas antes d e entra en el mercado español se lo tienen que pensar y crear de forma previa un lobby seudoestatal de amiguetes politicos .Esta actuacion es mas tipica de Argentina o del amigo del Peru u otros Es lo que hay y las mentes pensantes de este pais los politicos no dan para mas A nivel local autonomico y nacional Bye chaval
Tenemos la luz mas cara de Europa