Noticias de Cantabria
17-07-2011 13:00

¿Y quién me va a operar? El que te toque

Esta pregunta y respuesta es la que puedes escuchar en un hospital a veces despersonalizado a pesar de disponer de grandes profesionales que “tiran de él”. Hace unas fechas, y en los postres, después de una comida de régimen, antes de trabajo, diseccionamos las cargas, respetando lo mejor, el personal cualificado que tenemos. Hablábamos de Valdecilla. Ahora la toca en suerte a María José Buruaga.

A nuestro hospital de Valdecilla  lo hemos destripado  casi todos, unos de forma pública, en los medios de comunicación, y también privadamente, pero Valdecilla no deja indiferente a nadie. El denominador común es que somos multitud los que queremos que funcione, que sea dador de medicina, y en  definitiva de salud. Lo que ocurre es que pasan los diferentes gestores que  toca por turno político, ganadores de elecciones, y todo sigue igual….

 “La frase en razón a los antecedentes que podríamos acuñar es: "a Valdecilla no hay quien lo destruya ni haciéndolo mal”. 

 *“Nadie entiende que un médico por medio de un simple traslado,
  por muy titulado que esté, se ponga a trabajar sin más,
  sin tener la tutela durante un periodo de otro colega como
  ocurre en cualquier hospital de élite, y
  después el título de admisión a Valdecilla
  por un tribunal de deontología profesional y científico”.

Se acabaría con esta práctica el  miedo escénico del -paciente cliente- de saber  quien no te va a tocar y la incógnita de quién te va a operar.

Mi contertulio lo era un periodista de título, de profesión y de los que prestigian el periodismo.

 Entramos en harina y hablábamos e incluso nos interrumpíamos pero esas interrupciones lo eran para confirmar nuestra unanimidad en que se conocen los males y no se erradican. ¿Por qué?

 Primera coincidencia. Sobra personal, existe absentismo laboral por parte de los que no van y cobran y por los que pudiendo ir  alargan su ausencia al puesto de trabajo por consentimiento, por dejadez, por cierta política de abandono y conformismo inveterado que significa, pasar. Pasar del problema.
 Que sobra personal cierto pero que también que se duplica el servicio produciendo mal servicio también.
Segunda coincidencia. Productividad. Palabra mágica donde la haya. Admitido que sobra personal no cualificado la consideración general es que son  unos pocos  los que sacan el hospital adelante y unos muchos los que sestean.

¿Han ido ustedes al Hospital Valdecilla? Seguro que sí. Y seguro que habrán hecho pasillo con familiar-enfermo incluido. Han ido a otros hospitales, seguro que también .Pues bien, en el nuestro es en el que más se pasea por los pasillos, en los otros no. Por qué? No tengo respuesta. Sigamos.

No se entiende cómo se permite que todo el personal laboral desde el celador pasando por todo el escalafón que acude a un centro hospitalario lleve, cual arma de trabajo,  su móvil. El llevar un móvil al puesto de trabajo, y utilizarlo, es una estafa por lo que significa de falta de productividad, que  ocasiona a la empresa menos horas de curro y en este caso a los ciudadanos.

No se entiende en un país europeo, ni un trabajador alemán se lo permitiría, ni le entraría en la cabeza llevar y menos utilizar un móvil para usar en el puesto de trabajo. Aquí se lleva y se utiliza y se estafa a la empresa porque la mera utilización de un móvil es una estafa a la productividad.

Tercera coincidencia. No se entiende que un hospital siglo XXI disponga de una planta para servicios sindicales cuando éstos deberían de ser inexistentes o simbólicos debido a la no necesidad porque las cuestiones hospitalarias conflictivas deberían  ser inexistentes.

No se entiende que se gaste el dinero del contribuyente alojando en una planta a las más variopintas organizaciones sindicales con uso de agua luz y teléfono y no sé bien si también secretaria.

 A tenor de esas coincidencias, ¿Por qué no se ejecuta  una verdadera cirugía hospitalaria de racionalización laboral? No interesa.
Recursos económicos y financiación. Hay que economizar y  objetivizar  los recursos y debemos ir, más en la sanidad, obtener el máximo de prestación y que de los recursos no se vayan por los lavabos ya que esos recursos que se pierden son una estafa al ciudadano cuando se podrían disponer para lo que realmente es necesario, aparte del paciente-cliente, la investigación científica.

 Un hospital no es un  asilo y como tal ha de ser entendido mediante una educación dirigida al ciudadano.  Los recursos económicos, que en la actualidad provienen de las arcas públicas, hay que buscar la fórmula de que si bien la sanidad es para todos hay que poner el principio de que tiene que ser financiada por todos.

Hay que contribuir económicamente y buscar recursos dando entrada a la iniciativa privada.

Hay que sanear la sanidad de la dejadez y del abandono”. Es obligación de los nuevos gestores por  los tiempos que corren, involucrar a los sectores de la producción en la sanidad de todos, con obligaciones y no solo con la exigencia de derechos.

El ciudadano está cansado de las manifestaciones sindicales de la reclamación.¿Y que ofrecen?. En Cantabria se tuvo la primera huelga de la Sanidad de España, algo irreal, y que nos da constancia de que la sanidad en Cantabria está enferma, o se sustenta con unos pilares falsos, cuando se produce una huelga contra la sociedad. Pues esa huelga en la Sanidad gran parte de la culpa la tuvo la anterior consejera Charo Quintana encumbrada a un puesto de dirección por su mentora y valedora, María Dolores Gorostiaga.El cambio que ha pedido el ciudadano supone tambien cambiar las personas que han tenido responsabilidades culposas.A veces duele decir las verdades o estas aumentarlas como forma para intentar que denunciando lo mucho se arregle lo poco y ello significa consechar un éxito.

Con la "historia clinica" que han dejado, sin recursos y sin financiación, por falta de autoridad reivindicativa frente a Zapatero, dificil lo tiene la nueva responsable y Vicepresidenta del gobierno de Nacho Diego a la que deseamos éxito en una materia, la sanidad, que es uno de los parámetros con los que se mide el verdadero desarrollo de una sociedad del siglo XXI.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

perpleja - 20-07-2011

La consigna es que no quede nadie. Una cosa es cesar cargos "politicos" (que de todos modos han dimitido antes de ser cesados porque cada uno trabaja con quien quiere) y otra quitar a gente muy válida y formada que el unico "pecado" que han cometido es trabajar mientras gobernaban los "enemigos" de la Buruaga,Asi que andan llamando a Pepito y a Juanito que son afines y no hay manera de que alguien de valia diga si, ¡Vaya panorama!

liberal - 17-07-2011

Comentario: Quisiera informar al nuevo Gobierno de que en LA FUNDACION CANTABRA PARA LA SALUD Y BIENESTAR SOCIAL, el Gerente y RRHH está utilizando su poder para meter a todas la personas amigas e intentar despedir a las que no son. A día de hoy 17 de Julio de 2011, estas personas estan aprovechandose de coche de empresa, tarjetas sin límite y demas................Han contratado a todos sus amigos y familiares dejando a trabajadores muy cualificados fuera. Y sobre los trabajadores que estan ahi por su propios medios se les quiere despedir. Os pido por favor que hagaís algo lo antes posible. Activar