Noticias de Cantabria
10-11-2013 06:57

Volando voy.....

Como la canción! Cuando los pasajeros llegan al aeropuerto de Santander, se suelen quedar con tres imágenes: la inmensa y bellísima bahía de Santander, la cercana ciudad y el suelo del aeropuerto… Y a ello voy.

 

¡Como la canción! Cuando los pasajeros llegan al aeropuerto de Santander, se suelen quedar con tres imágenes: la inmensa y bellísima bahía de Santander, la cercana ciudad y el suelo del aeropuerto… Y a ello voy.

 

Recuerdo ya hace mucho tiempo el comentario de muchos visitantes que llegaban a nuestra región por el puerto del Escudo, extasiarse al coronar este paso y, después de haber contemplado las áridas y secas tierras castellanas, encontrarse con un paisaje verde y cuidado, salpicado de las cabañas pasiegas…

¡Pues eso me gustaría que encontrasen al llegar a Santander por vía aérea!.

Muchas mañanas suelo pasear alrededor del aeropuerto y ver cómo llegan y parten aeronaves, trayendo y llevando pasajeros, muchos visitantes de otras partes de España y del mundo que desean conocer nuestra región, verde por naturaleza.

Ahora, los muchos que llegan por vía aérea, no tienen la oportunidad de ver estos prados verdes y cuidados al llegar a nuestro aeropuerto; más bien, zonas de “yerbajos”, plumeros, zonas mal segadas o segadas muy de tarde en tarde, con alguna “bola” de hierba,… Imagínense que se encuentran con un recinto cuidado como si de los mismos prados pasiegos se tratase, o trasmeranos, o cabuérnigos, o…

Porque no estoy pretendiendo que aquella superficie entre las pistas esté como un campo de golf; no. Simplemente que sean unos prados cuidados, segados a su tiempo, verdes,… como siempre los tuvieron los ganaderos que ha habido en nuestra región hasta no hace muchos años, pues ahora ya quedan pocos y nuestra región comenzará a parecerse a los descuidados prados del aeropuerto.

Estoy pretendiendo que el cerca del millón de pasajeros que salen y llegan a nuestro aeropuerto puedan llevarse una imagen verde del mismo; no olvidemos que es como nuestro “recibidor”. Estoy pretendiendo, repito, que los amplios prados de nuestro aeropuerto de Santander estén cuidados como lo suelen estar las parcelas de los miles de chalés que salpican nuestro territorio cántabro, a las que sencillamente se ha sembrado la hierba y se siega con la frecuencia adecuada.

¡Y no sólo del aeropuerto!. Podemos observar como muchas zonas marginales de nuestras carreteras, montes, ciudades, etc., se están poblando de esos plumeros foráneos que se extienden como una auténtica plaga, pues es una planta invasora; porque la Cortaderia selloana, cortadera o mejor conocida como yerba o hierba de las Pampas (por estos nombres se la conoce), es una especie botánica de pastos rizomatosos muy altos, endémica en el Sur de Sudamérica, en la región pampeana y en la Patagonia; aquí en Cantabria se enraíza que no veas y crece que da gusto y además afecta a los alérgicos a las gramíneas…

En buena hora se introdujo en nuestro país como planta ornamental o pudo haber llegado con la ayuda cerealística del Sr. Perón, pues ahora crece en unas matas que llegan hasta los tres metros de altura, con hojas perennes y un amplio “plumero”; es una planta que puede llegar a producir hasta un millón de simientes, así que calculen cómo puede acabar el paisaje de Cantabria si no se actúa adecuadamente (desconozco si es mejor utilizar herbicida AquaMaster o arrancar enérgicamente toda su raíz, por ejemplo).

¿Merece la pena el esfuerzo? Porque quizás no se haga por el costo que ello supone o porque nadie se ha preocupado de este tema o porque los “ecologistas” están muy ocupados en otros temas como la depuradora de Vuelta Ostrera; o, ¡Vaya Vd. a saber!

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

PAD - 29-11-2013

Es interesante y constructivo constatar que existen iniciativas como la de agendas hechas con plumeros, realizadas por la empresa social Dinamo (Proyecto social de la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida - ACCAS), que ha conseguido hacer papel de los plumeros... ¡Loable iniciativa!

lolo - 10-11-2013

Estimado Pedro Arce, la reflexion me parece correcta y positiva, algo tan sencillo como mantener verde esos espacios hacen mas que algunas campañas publicitarias de este gobierno regional. Lo de la puyita a los ecologistas no lo entiendo acaso opinas que hacer una depuradora en una zona protegida de forma totalmente ilegal como ha corroborado la justicia en sus ultimas instancias es una tonteria?????? Estamos esperando los ciudadanos que se depuren RESPONSABILIDADES politicas de los que infringieron la ley gravemente con un grave perjuicio economico ( desde el gobierno nacional ( AZNAR DE PRESIDENTE ) que lo aprobo al regional que lo dió sus parabienes ( MARTINEZ SIESO Y GIL ). Estaria bien un articulo explicando y detallando las responsabilidades de esos señores en esa obra ILEGAL.