Noticias de Cantabria
01-12-2011 12:15

Un nuevo tiempo de esperanza se abre para todos (II)

Después de haber tomado la distancia temporal de unos días, continúo reflexionando en voz alta sobre el resultado electoral y el nuevo tiempo de esperanza que se ha abierto en nuestro país…

Los resultados electorales al Congreso han sido elocuentes: 186 Diputados para el PP en España (mayoría absoluta) y un resultado histórico de este partido en Cantabria, dónde arrolla en votos y obtiene cuatro Diputados; el PSOE, con una bajada antológica, se queda con un solo Diputado. El PRC, casi neófito en estas lides, obtiene menos de la mitad de los votos que tuvo en mayo pasado y se queda en puertas de conseguir el pasaporte a Madrid. Muchas personas se preguntan… ¿De dónde vinieron los votos del PP?; ¿A dónde se fueron los votos del PSOE y del PRC?... Pues al PP le llegaron votos del PSOE y, sobre todo, del PRC; también bastantes votos del PSOE se fueron por el “desagüe” de IU y UPyD y cuya sangría puede seguir abierta en años próximos.


Curiosamente, el PRC quitando votos al PSOE ha facilitado al PP los cuatro Diputados, ¡Qué cosas tiene la vida!. Por eso no es extraño que algunos en el PP pidieran enviar una felicitación a Revilla por su ayuda involuntaria y el propio Presidente ya se lo recordó en el Parlamento regional.


En el Senado, también triunfo arrollador del PP en España y en Cantabria obtuvo los tres Senadores propuestos (Gonzalo Piñeiro, 175.033 votos; Encarna Salmón, 172.500 votos y José Luís Vallines, 169.906 votos) y la “pedrea” para el candidato del PSOE, Miguel Á. González (87.658 votos). Marcano, el “mirlo blanco” de Revilla sólo obtuvo 35.883 votos y no ganó ni en su municipio dónde había sido alcalde; aún muchos menos votos obtuvieron los otros dos candidatos del PRC (entre ellos el portavoz del Ayuntamiento de Santander, J. M. Fuentes Pila). Se da el caso curioso que en Torrelavega, Gonzalo Piñeiro obtuviese muchos más votos de López Marcano.


¡Quién no se conforma es porque no quiere!... El PSOE ganó en Tresviso y el PRC en Valle de Villaverde. Victoria pírrica para ambos en dos de los municipios con menos población de Cantabria y una pedrea de consolación. Otro dato curioso: el PSOE ganó el voto de residentes extranjeros, lo que nos da a entender que nuestros compatriotas en el extranjero tienen una sensibilidad distinta a quienes vivimos aquí. O no captan nuestra difícil situación.
Otro dato a tener en cuenta es que el PSOE ha conseguido volver a recuperar la segunda fuerza política de Cantabria. Supongo que el PRC ya ha contado con ello y habrá obtenido la adecuada enseñanza.


No podemos dejar de tener en cuenta un aspecto nada desdeñable: en el resto de los municipios dónde el PSOE y el PRC ganaron en las Elecciones Autonómicas, la victoria ha sido para el PP, partido hacía dónde pueden estar “mirando” algunos cargos públicos, para “arrimarse” al sol que más calienta. El caso de San Felices de Buelna es antológico y, como norma general, ha habido un voto de castigo a lo que podríamos denominar la coalición Zapatero-Revilla (Revilla no podrá desprenderse fácilmente de la imagen de su apoyo a Zapatero, desde aquella petición de voto para el mismo hace cuatro años, con  aquél estribillo de “Ista, ista, ista, Revilla socialista”).


Así, pues, los resultados del PP han sido históricos y ahora toca administrar adecuadamente la victoria, tanto en España como en Cantabria. Se espera de nuestros Diputados y Senadores un intenso trabajo en Madrid y en su región durante los cuatro años de legislatura si quieren presentarse a la próxima campaña electoral con las manos llenas y los deberes hechos. ¡La política es el día a día! Al hilo de estos temas, se me ocurren algunas preguntas que están en la calle….


¿Qué hace el anterior gobierno de Zapatero?


Pues, como era de esperar, el anterior Gobierno, tras el desastre electoral del 20-N (¿Les suena esta fecha y su significado?) cesó el martes día 22 y quedó en funciones; aunque no ha dejado de nombrar altos cargos, regalar cuantiosas subvenciones a sus amigos y dejar el campo lo más embarrado posible, como el “recadito” de la decisión de colocar el busto de Azaña en la sala de Isabel II (aunque sólo sea para fastidiar), hacer público el informe de la Comisión sobre el Valle de los Caídos, cuya más importante sugerencia es el traslado de los restos de Franco.


Todos sabemos que el anterior ejecutivo “en funciones” debiera de abstenerse de adoptar ningún acuerdo sin la aquiescencia del anterior, ya sea para indultar al Consejero Delegado del Banco de Santander o nombrar altos cargos del Ministerio de Presidencia. Situaciones como las actuales desmientes la afirmación de “que el traspaso de poderes se está realizando de forma impecable”. Pues, yo de este traspaso de poderes me puedo esperar todo, ya que la confianza que me inspiran es ínfima.


Y mientras estas cosas suceden, este Ejecutivo agoniza con un Ministro-Portavoz a los pies del Tribunal Supremo, en la picota y sin dimitir. Y para desviar la atención, lo mejor es poner el ventilador y sacar los temas de Urdangarín, la SGAE de su protegido Teddy Bautista, el señor del cortijo escénico, aquél que nos espiaba a ver si poníamos la radio en nuestra casa o que consiguió nos impusieran un canon por la adquisición de material informático (Nos hacía a todos sospechosos); y ahora, curiosamente, la Ministra González-Sinde, la “abandona”.Pero la mayor preocupación de este Gobierno saliente es la colocación de muchos de sus cesantes, además de la nueva vivienda del matrimonio presidencial.


Y también se oyen muchas voces que piden que el anterior equipo no se vaya de rositas, su Presidente incluido, y sea sometido a los Tribunales de Justicia, por la negligente gestión de gobierno, por la situación que nos deja, por el derrame de millones en subvenciones a amigos y por el sectarismo demostrado; de lo contrario, los ciudadanos piensan que para qué sirven figuras delictivas como malversación de fondos públicos o prevaricación.


¿Qué hace el ganador de las Elecciones Generales, Mariano Rajoy?


La primera preocupación en la calle es la urgencia de que se acelere el traspaso real de poderes y que el nuevo ejecutivo comience a tomar decisiones (Al día siguiente de las Elecciones ya surgieron voces criticando que Rajoy no había resuelto los problemas); aunque no ha tomado posesión (lo hará el día de la Lotería Nacional) y  el BOE aún lo tiene y lo está usando (¿Abusando?) el anterior equipo. 


El nuevo ejecutivo debiera de llegar a tomar posesión en los mínimos plazos posibles (El Decreto correspondiente le firmó el Sr. Zapatero) para tomar el toro por los cuernos y adoptar las primeras y urgentes medidas de la endiablada situación que hereda. ¡No podemos esperar todo un mes y además en Navidad y sin Presupuestos ni previsión de medidas económicas para el año 2012!.


El Presidente del Gobierno “in péctore” no puede hacer más que esperar y hablar con las personas que pueden ser claves en su futuro político; ni siquiera puede adelantar el nombre de ningún ministro, pues le quemaría en esta larga travesía. Antes de la “Cumbre Europea” de Marsella tendrá ocasión de hablar con Merkel, Sarkosy y otros líderes europeos para exponerles las líneas maestras de su futura actuación.


No obstante, Mariano Rajoy, ya está trabajando para componer su equipo de trabajo, hablando con unos y otros para tejer la mejor gobernabilidad y preparando las primeras y más urgentes medidas, pues de lo que se trata es de adoptar con urgencia decisiones que no agranden los problemas que tenemos sobre nuestras cabezas…


…Control del déficit, reforma del sistema financiero y la reforma laboral serán las primeras acciones; como ha afirmado Mª Dolores de Cospedal, “el PP está comprometido con las reformas del sistema laboral, financiero, educativo,… y este compromiso con las reformas y con el cumplimiento del objetivo del déficit es necesario y bueno no sólo para España sino también para Europa".


Los primeros contactos de Rajoy con los sindicatos UGT y CCOO, en concreto con sus líderes Toxo y Méndez ya se han producido y que el futuro Presidente no espere que le hagan la ola, como hicieron con el todavía Presidente en funciones. ¡Con la que está cayendo!. Y sabiendo que ellos son parte de la culpa, máxime el “Vicepresidente” Cándido Méndez, que campeaba por la Moncloa a sus anchas.


Hubiera sido un gesto adecuado que el primer día después de las elecciones, el anterior Presidente hubiera ofrecido al Sr. Rajoy el “Mystere” para que viajase a Paris y Berlín a explicar cómo va a abordar la difícil situación que se encuentra y a recibir consejos si se terciara. ¡Estamos en Europa, no lo olvidemos!.


¿En qué lío anda metido el PSOE?


Como auguraban todas las encuestas y la propia calle, el socialismo cosechó la mayor derrota electoral de su historia moderna; y ya escenificó en la misma noche electoral cuál iba a ser su futuro: dejaron sólo al candidato perdedor y por Ferraz no se vio a nadie, ni dentro de la sede ni en la calle. El gélido frío de la derrota se hizo notar.


No han hecho ni van a hacer autocrítica y, como siempre, nos venden que su estrambótica gestión y la derrota electoral se debe a la crisis mundial, a los problemas externos, a… ¡Sus dirigentes no tienen nada que ver!. Pero poco ha durado la resaca y ya se oye el “guirigay”  y algo está crujiendo en el PSOE y en España en general, cuando el Sr. Bono tiene que afirmar que “desea que el Secretario general de su partido no sienta vergüenza en decir ¡Viva España!” (Está claro que es un intento de recuperar la E de las siglas que se ha caído en los últimos escarceos).


Rubalcaba ya ha sido investido como “líder provisional de la oposición” y así actuará en la sesión de Investidura de Mariano Rajoy. Mientras, las diversas facciones y familias socialistas se posicionan ante el Congreso a celebrar en Sevilla (De “Primarias” internas, nada de nada) en febrero: Que si Rubalcaba, que si Chacón con el apoyo de Pajín (¡Qué cosas!), que si Tomás Gómez, que…  La guerra de Ferraz está en su momento álgido y lo va estar durante estos largos y navideños meses…


¿A qué se dedica el Gobierno de Cantabria?


Después de haber llegado en los primeros días de julio (No olvidemos que el traspaso de poderes se obstaculizó y retrasó de manera absurda), ha levantado las alfombras y hemos sabido lo que ya muchos suponíamos: unos presupuestos ya gastados al 80 %, unas deudas cuantiosas, unos compromisos presupuestarios para pagar en bastantes años y que lastrarán nuestro desarrollo futuro, unas deudas vergonzosas y muchos temas empantanados: AVE, GFB, Rácing, Parque Científico y Tecnológico, Astra, Edificio Moneo y derribo del anterior, Ciudad del Cine, Puerto de Laredo, Derribos de Viviendas, Molino de Vestas, Concurso Eólico…


Un ejemplo elocuente es la situación de la Consejería de Obras Públicas dónde el anterior Consejero ha dejado estos “recaditos”: una sede que hay que pagar anualmente hasta el año 2024; unos compromisos plurianuales de 40,6 millones de euros en carreteras autonómicas, 6 millones de euros comprometidos en la conservación de viales, 3,8 millones de euros comprometidos en el acceso a la vivienda y rehabilitación, 4,6 millones comprometidos en infraestructuras municipales, 4,6 millones de euros comprometidos en infraestructura portuaria…. ¿Qué va a quedar para realizar inversiones reales?. ¡Y algunos hipócritas aún le criticarán por no hacer inversiones!


Pues aún así, el actual Ejecutivo ha hecho un encomiable esfuerzo para reordenar en lo posible este embrollo, disminuir el déficit y poder presentar un Presupuesto para el año 2012 sensato, razonable, realista y realizable. Será un año difícil, pero quizás nos ponga en una mejor situación para 2013.


La tarea que le ha dejado el anterior Gobierno no es manca, como es el caso de los 255 millones de euros que se adeudan a las empresas farmacéuticas, tema que será preciso aclarar; y aún saca la oposición PRC-PSOE su vena hipócrita y le dice que no mire para atrás, que no saque el retrovisor, que se dedique a gobernar…¡Qué jeta!.


Han gobernado esta región durante ocho años como si fuera su propio cortijo andaluz, sin sentirse obligados a dar cuentas a nadie (Ya lo dijeron, “quién quiera saber, que gane las elecciones”. Agudo, dixit).


¿Por dónde anda el PSOE de Cantabria?


El PSOE bajó de 161.279 votos en 2008 a 73.175 votos en estas elecciones y es un hecho que las lideresas socialistas (La Gorostiaga y Díaz Tezanos) pueden apuntarse el tanto. Su traspiés ha sido aún más grave que la media nacional y ello debe servir para su reflexión interna; de todas formas, si  Díaz Tezanos  dice que “el estado de su partido es estupendo”, tampoco es momento de llevarle la contraria. Y “no se les cae la cara de vergüenza” como me decía hace unos días un conocido mío y militante socialista.


Ya se oyen voces en el PSOE; algunas, como Blanca Rosa Gómez Morante que puede ser la alternativa, y otras como Rosa Inés García que “viene de vuelta” o el Sr. Mañanes (Curiosamente Diputado por la decisión de Gorostiaga), apuntándose oportunamente al futuro carro ganador; también habrá algún “corcho” que intente flotar para seguir en el machito… ¡Tiempo al tiempo!.


El PSOE deberá de ir a una refundación nacional y a una auténtica regeneración, tanto en el ámbito estatal como en Cantabria; y aquí de una forma muy especial, pues “las” responsables de todos sus desaguisados debieran de irse (si les queda un ápice de dignidad) y dejar paso a una nueva generación, dónde no caben ninguno de los actuales dirigentes y cargos públicos, que asuma un nuevo tiempo, unas nuevas formas de hacer política y de gestionar los asuntos de todos.


El cainismo del PSOE llega hasta el extremo de demonizar a Blanca Rosa, para cortarle las alas a su posible intento de liderar el cambio o al fundador Jaime Blanco, al que han amenazado con la expulsión del partido….


¿Y el PRC del Sr. Revilla?


El PRC, ¡Ay, el PRC!, debiera de hacer una profunda autocrítica (un buen diagnóstico y una adecuada terapia) si quiere seguir como fuerza política a contar en el futuro. Pero si persiste en los errores, como ha sucedido en los últimos meses, podrá despeñarse y quedar como fuerza marginal… Y la tarea no es fácil, pues es muy probable que algunos de sus cargos puedan “moverse” en busca de espacios más soleados. De igual forma, deberán de aclarar y pedir disculpas si ello fuera preciso, por su historia reciente como responsables en el anterior ejecutivo cántabro (¿Recuerdan?: la petición del voto para los socialistas en 2008, las relaciones con el anterior gobierno de España, iniciativas fallidas como el Rácing, GFB, Concurso Eólico, Infraestructuras,  AVE,…).


El PRC y su líder arrastrarán por muchos años su “alineamiento” con el PSOE, mal que les pese, y aún retumba aquél eslogan de “Ista, ista, ista, Revilla socialista”, algo que a “Revilluca” en sus mejores tiempos le henchía de orgullo, cuando admiraba a Zapatero….Este lastre  y sambenito no será fácil echarlo por la borda.


Conclusión


Tanto socialistas como perreceros debieran hacerse una pregunta: ¿Cuándo creen que pudieran llegar al poder?... dentro de cuatro años, ¿de ocho?, ¿de doce?... Pues deberán pensar quienes van a protagonizar este momento y me atrevo a afirmar rotundamente que ninguno de los actuales dirigentes van a ser los políticos protagonistas; así que ambos partidos harían bien en pensar en líderes jóvenes, con empuje y no contaminados, que actualmente no son ni diputados del Parlamento de Cantabria y algunos puede ser que aún están estudiando el Bachiller. Otro tema es que algunos de los actuales dirigentes se agarren a un clavo ardiendo con el único objetivo de seguir ahí y el que venga detrás, que arree (“después de mi, el diluvio”).


Habrá que renovar ideas, contenidos, estrategias y personas; lo demás es intentar huir hacia adelante… ¿Hasta cuándo? Pueden mirarse en el espejo del PP, dónde sin alharacas han colocado a mujeres en medio Consejo de Gobierno (Eso de la “cuota” es absurdo y un insulto a la inteligencia de las mujeres, que desean llegar a ocupar puestos de responsabilidad por su valía) y si observan su edad, verán la diferencia; después llegará su gestión y, en su momento, haremos la crítica.


Dicho todo esto y mucho más que se me ha quedado en tintero, los ciudadanos siguen con sus problemas de cada día…

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

parado - 04-12-2011

Algunos estamos comprobando que el pesimismo no se nos va, porque está pasando el tiempo y solamente hay declaraciones y más declaraciones en la prensa pero se avanza en lo fundamental que es lo que esperamos los parados.

lector - 01-12-2011

Buen resumen,solo que nos gustaria un final distinto de ....el ciudadano sigue como siempre; efectivamente esperemos que esto empiece a cambiar esta situación agonica.