Noticias de Cantabria
09-11-2012 10:15

Los desahucios...

En estos tiempos de profunda crisis, se están produciendo muchos desahucios, que es un fracaso personal y social, al cual deberemos poner coto…Es tremendamente doloroso que a una familia la expulsen de su vivienda por no poder pagar la misma y el tema tiene muchas “aristas”, algunas de las cuales voy a transcribir; y seguro que el lector podría rebatir algunas de ellas y añadir otras.

 

Hubo una gran irresponsabilidad en las entidades bancarias y en los propios adquirentes de viviendas cuando decidieron hacer una hipoteca por un valor mayor que el precio de la vivienda… Como decían algunos bancos, “así amueblas el pisito, compras la cadena musical, el coche y te vas de vacaciones”. Después, el precio real de la vivienda se hundió y muchos adquirientes se vieron también en dificultades económicas, que no les permitía hacer frente a las cuotas…. Es entonces cuando el banco recurre al desahucio de quienes no les pueden pagar y esto está suponiendo una situación de auténtica alarma social. ¿Soluciones?

No es fácil, y habrá que dejar sentado que las deudas habrá que pagarlas; pero también los bancos, en su voracidad, han forzado demasiado las cosas y ahora se encuentran con esta papeleta y “tiran por la calle del medio”, sin corazón. Eso si, consiguen desahuciar al deudor de la hipoteca, se quedan con una vivienda vacía que después no saben qué hacer con ella, la malvenden o, en el mejor de los casos, la “ingresan” en el llamado “banco malo”. Pues ante esta situación, deberá de arbitrarse las adecuadas soluciones dónde cada cual asuma su responsabilidad y se me ocurren varias posibles soluciones circunstanciales:

a) Cada caso debe ser analizado de forma individual, atendiendo a las circunstancias de cómo se hizo la hipoteca, cuánto se ha pagado y cuánto resta de pagar, cuál es la situación de los hipotecados, etc., para llegar a un acuerdo.

b) Quizás sea mejor llegar a un acuerdo o moratoria para paralizar la situación hipotecaria y convertir temporalmente al hipotecado en alquilado de su propia vivienda, en espera de que la situación cambie y pueda retomarse esta relación contractual, alargándola en el tiempo. ¡Por ejemplo! Entiendo que hasta para los propios bancos siempre será mejor tener un parque de viviendas en alquiler, conservadas y recibiendo una renta, que no vacías, deteriorándose y al alcance fácil de los “okupas”.

c) Al menos todos los bancos que han recibido algún tipo de ayuda, deben ser tutelados por el Estado para que, encima, osen tratar a sus hipotecados con desprecio. ¿O debieran ser los bancos tratados con el mismo desprecio y desahuciados?. Y cuando hablo de tutela, me estoy refiriendo al trato y condiciones a sus hipotecados y sus dirigentes, o cualquier gestor de los mismos, ha de tener un sueldo que no supere ¡nunca! al del Presidente del Gobierno; bueno, este criterio debiera de aplicarse a todos los funcionarios y trabajadores que cobren directa o indirectamente de fondos públicos: funcionarios, dirigentes de empresas públicas, bancos ayudados, etc….

d) ¿Otras soluciones?; ¿Dación en pago, por ejemplo?. También habrá que saber de cuánto era la hipoteca, cuánto se ha pagado, cuánto se debe,… Y, por consiguiente, también habrá que regularlo adecuadamente. Si el crédito es muy superior al del valor de la vivienda, no es igual que si faltase de pagar ya muy poco… Y aún habrá quién juegue al despiste bancario, con un alquiler (simbólico) a cualquier familiar o amigo, lo que dificultará al banco la disponibilidad de la vivienda al hacerse con la propiedad…

Como muy bien dice el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, es una “inmoralidad” que las entidades bancarias que han sido rescatadas, estén llevando a cabo desahucios cuando ya han sido subvencionadas con dinero público “a diferencia de otras empresas que han tenido que cerrar”….

Los políticos deben de dar soluciones adecuadas, realistas y justas para todos.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(5):

noemi - 12-11-2012

yo compre una vivienda y cuando me separe la pagaba mi madre xq yo no podia y al poco tiempo no queria pagarla y dejo de hacerlo y el banco me hecho de mi casa y cn las mismas servivci9os sociales me quito a mi hijo y todas mis cosas y animales y ahora estoy en la calle y mi madre me a hechado de su casa sin motivo cuando me ella me has estado llamando x tlf y dando la chapa pr q venga

verguenza - 09-11-2012

Nose puede rescatar a la BANCA sin contraprestaciones como ha hecho este Gobierno. La contraprestacion al rescate no puede ser otra que la moratoria a realizar ejecuciones hipotecarias al menos hasta que devuelvan el ultimo centimo de euro del dinero publico que ha servido para rescatarles. Es tan logico como aplastante.

Alej. - 08-11-2012

Contra los bancos no hay quien pueda y siempre tiene uno las de perder.Mision imposible antes y ahora

hipotecado - 06-11-2012

Los bancos son unos sinverguenzas sr Pedro como se nota que usted no tiene hipoteca Vaya a renegociar una hipoteca y te dan de hostias en la neggociación

juan - 06-11-2012

Todo muy bien pero los bancos te abrasan a comisiones y todos callan Antes callaba el PSOE y ahora grita y el PP toma dinero para los bancos de parte de los contribuyentes hipotecados y se lo da a los bancos. El mundo al reves