Noticias de Cantabria
09-02-2013 11:14

Lo siento, pero gano más en el paro

La frase dejó helado el empresario que la escuchó y más cuando éste en petit comité la volvía a repetir. Ahora que se incrementa la lacra del paro conviene sacar a colación estos hechos que pueden ser excepcionales, que existen, y que hay que acabar con ellos.

La frase dejó helado el empresario que la escuchó y más cuando éste en petit comité la volvía a repetir. Ahora que se incrementa la lacra del paro conviene sacar a colación estos hechos que pueden ser excepcionales, que existen, y que hay que acabar con ellos. 

 

Todavía tenemos trabajadores que están en el paro disfrutando de 24 mensualidades, y utilizan el paro, la prestación para intentar encontrar el mismo puesto o  superior que desempeñaron con retribuciones iguales o superiores a las que tenían en la época anterior dándose el caso de que muchos parados cobran más en el paro que en un trabajo en la actualidad porque los salarios han variado con lo cual prefieren seguir cobrando del estado que ponerse a trabajar porque ganan mas de brazos cruzados y no se plantean si cuando termine la prestación se encuentran sin paro y sin trabajo,dios proveerá. No se dan cuenta, o no quieren entender, que se están haciendo verdaderos esfuerzos por intentar que vuelvan a encontrarse la economía institucional legal, de convenios, con la economía real que existe en estos momentos. ¡Que no se pueden pagar los salarios del ayer ¡

 

Algunos trabajadores, y los sindicatos lo saben muy bien, pueden encontrar un trabajo digno pero sin embargo apuran hasta el final para mantenerse en situación de paro como denunciamos arriba. Estos trabajadores que tienen y disponen de esa prestación y que además pueden encontrar empleo están causando un daño irreparable a aquellos otros que se les agotó la prestación y que viven con un subsidio de pobreza.

Naturalmente que todos queremos seguir viviendo igual o mejor de cómo vivíamos anteriormente a la crisis pero de momento debemos conformarnos con lo que tenemos que no es otra cosa que  intentar por todos los medios salir adelante incluso haciendo dejación de algunos derechos que se recogían en la época anterior como son aquellos salarios que se cobraban.

 

Estamos en recesión, hay que apretarse el cinturón, pero todavía no se llega a entender, o no se quiere comprender que la situación ha cambiado. No hace tanto desde Bruselas se animaba al equipo económico de Rajoy a rebajar la prestación económica de 24 mensualidades a 12. Nosotros ponemos el ejemplo que contamos, que aireamos, que casi todos conocemos, de que hay algunos parados que utilizan triquiñuelas y que están aprovechándose del sistema. Y no olvidemos el absentismo laboral a través de bajas utilizando incluso el asesoramiento del profesional especialista de turno.Los tiempos cambias y las exigencias también deberían hacerlo.

 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(8):

asunto peliagudo - 12-02-2013

Es un tema muy dificil que habria que estudiar y regular pero el asunto es peliagudo e impopular por lo que los politicos no se atreven a meter mano pero desde luego que hay gente cobrando que podria trabajar y no lo hace porque cobra mas de parao y cuando se le termine.....dios proveera

regularización del paro - 12-02-2013

Desde luego dos años de paro me parece demasiado porque da lugar a que muchos no se preocupen de buscar trabajo hasta que ve que se acerca el fin de la prestación de los veinticuatro meses.Algo habria que cambiar en la forma y cantidad de retribución.

Parado - 09-02-2013

En algo tiene razón que a veces pagan inocentes por pecadores

Fincionario - 09-02-2013

Y hay parados que están cuatro días en el puesto de trabajo y en el periodo de prueba piden la articulación de volver al paro

Parao - 09-02-2013

Estoy de acuerdos ro son excepciones que hay que acabar con ellas

solariego - 09-02-2013

El maximo que cobra un parado con esposa y cargas familiares es 1.1oo euros,un soltero se queda en menos de 1000 euros mensuales,seguro que la oferta de trabajo no llegaba a esos limites.A partir de los seis meses estas cifras bajan considerablement de lo que se percibe en el desempleo,los patrones de hoy ofertan miserias.....

PACO - 09-02-2013

Sé de algunos trabajadores que han cogido baja tras baja por depresión durante años y claro a costa del resto. ¿Que médico no daría la baja? ¿Y si pasa algo terrible por no darla, que responsabilidad tendría ese médico? Estos sí que se merecen ir al paro y no los honrados.

Jubilao - 09-02-2013

Dan la baja hasta con la ayuda de los siquiatras todos se lavan las manos