La subida del ganado a Sejos
Hoy, 16 de junio, como viene siendo habitual desde tiempos inmemoriales, el ganado de la zona cabuérniga sube a pastar a las seles o brañas de la zona de Sejos, allá en las alturas de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga.

La Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, que administran los municipios de la Hermandad de Campoo de Suso, Los Tojos, Cabuérniga y Ruente, es la mayor finca de Cantabria, con una extensión de 72 Km2. y en ella pastan durante los veranos miles de cabezas de ganado, especialmente el de raza tudanco, tanto de estos municipios como de otros limítrofes, cuyo ganado recibe el nombre de “gajuco”.
Actualmente, unas ciento cincuenta ganaderías utilizan las seles de esta Mancomunidad, con poco más de tres millares de vacas tudancas y alrededor de un millar de caballos: lejos quedan aquellas cifras que en la primera mitad del siglo XX fueron en constante aumento, hasta las 13.505 cabezas de ganado tudanco que tenían los cuatro municipios de la Mancomunidad en 1945.
Este espacio ya estuvo habitado desde el Neolítico, como lo atestiguan los menhires que aún existen en este lugar y toda esta zona montañosa tiene un uso ganadero desde tiempos inmemoriales y basados en las costumbres tradicionales ya documentadas desde la Edad Media, cuyos derechos aún perduran y que originaron numerosos pleitos hasta que en 1497 se reunieron en Bárcena Mayor los representantes de ambos valles y decidieron crear esta Mancomunidad -“Concordia entre los valles de Cabuérniga y Ucieda y la Hermandad de Campoo de Suso", también conocida como “Concordia del Puerto de Sejos”- y acordaron que los vecinos de estos lugares podían subir sus ganados a apacentar durante el verano “en los montes de la Hermandad de Campoo de Suso, a cambio de que los ganados de la Hermandad, en época de nieve, pudiesen pasar y pastar por los términos de Los Tojos, Cabuérniga y Ruente”.
No faltaron en estos siglos litigios, enfrentamientos y nuevos acuerdos, como la Sentencia Real de 1743, para el aprovechamiento ganadero y maderero de este amplio espacio.
Hoy será todo un espectáculo ver subir al ganado, que ya sabe el camino,hasta las brañas que les corresponden y con ellos subiremos muchas personas que no queremos perdernos este espectáculo ningún año. ¡Seguro que no faltará Julián Díaz, el Sarruján de Carmona, quién pasó allí muchos veranos en los difíciles tiempos de la década de los años treinta!.
Actualmente ya no hay pastores, ni becerreros, ni sarrujanes, pues los ganaderos controlan ellos mismos el ganado y suben frecuentemente en sus vehículos. Si lo pudieran ver aquellos pastores legendarios como Paterre, el Cristo, el Tío Minuto, Gervasión, Leandrón, el Zurdo, Candiles, Amalio, Carambitu, el Rapezu, el Quemao, Sidoro, el Parroquiano, Mael y Cuco… y tantos otros a quienes Julián conoció cuando ejercía de sarruján y a los cuales se les conocía por su apodo, no saldrían de su asombro..
Allí se concentrarán las autoridades, ganaderos y curiosos en la braña de Llano Castrillo; se parlará de todo, especialmente del ganado tudanco y de los acontecimientos del año entre quienes se ven de tarde en tarde; seguirá una misa en el monolito dedicado a quién fuera presidente de la Mancomunidad, José Mª de Cos, y si está Julián Díaz, no faltarán unas coplas de su propia cosecha…
…Para contarle a las gentes
mi paso por los puertos
yo que fui sarruján
y eso queda ya muy lejos
Carreceo y Palombera
y en los puertos de Sejos
…Después, como manda la tradición, nos acercaremos hasta la cabaña del Campanario, dónde podemos reponer fuerzas y seguir hablando del ganado tudanco,de la lecherina, de las historias de ayer, de la vida en otros tiempos y ¡hasta del futuro que nos espera!.
Tradición y modernidad se dan la mano en este día, con la ilusión de que los pastos de altura aprovechen al ganado, para que, a finales de septiembre, baje gordo y lucido y pueda celebrarse otro de los acontecimientos festivo-ganaderos más interesante de Cantabria, como es la Pasá o bajada del ganado de Sejos, todo un acontecimiento en estos lares…
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(3):
Estas costumbres hay qiue apoyarlas pero mas a los ganaderos Hablan de los emprendedores y el emprendimiento empieza por el campo señores politicos
<<<<<seguro que el dinero del emprendimiento de los jovenes se lo llevan cuatro chorizos dando conferencias
Seguro que la pasta del emprendimiento ya se la han repartido entre cuatro chorizoz dando conferencias