Noticias de Cantabria
13-05-2012 06:34

¿La solución es bajar salarios y mantener puestos de trabajo?

La pregunta que nos hacemos es sí la propuesta, aceptación (¿?) de bajar salarios para no producir despidos es la terapia- solución para unas empresas sobredimensionadas en personal laboral y gastos financieros. La respuesta, creo que no. Y traducido al castellano de calle es pan de “gallofa” para hoy y hambre para mañana.

Al llegar al poder el PP, y por mayoría absoluta, el Gobierno de Cantabria promovió estudios de viabilidad sobre el holding de empresas públicas creadas por el gobierno anterior y esos estudios determinaron la necesidad  de, en unos casos cerrarlas, y en otros, sanearlas, racionalizarlas mejorando la gestión a pesar de que  su mera existencia no produce ningún beneficio, salvo cargas salariales y gastos financieros de mantenimiento.

Una vez adoptada la decisión se ha entrado en una dinámica de confusión de las ideas durante el camino del desarrollo del cumplimiento y perfección de los acuerdos. Una idea buena en origen deviene en mala por el mero trascurso del tiempo .Cualquier empresario, ahora llaman emprendedor, entiende esta reflexión porque la empresa requiere decisión ejecutiva.

 Para empezar hay que diferenciar la empresa pública-política que sólo era empleadora social, o mejor asocial que ahora al pairo de la crisis se quiere cambiar esa filosofía-cultura por el modelo de empresa privada que busca la rentabilidad, beneficio y buena gestión. Naturalmente que se está cambiando el modelo, el chip de empresa pública “sangrona de dinero público” y que ésta puede ser, ¡y por qué no ¡rentable. La inversión publica ha dejado de ser conceptuada como una varita mágica que todo lo arregla.
La empresa pública y si me apuran la inversion publica en general no puede permitirse el lujo  de no ser rentable, ni  perder dinero de sus inversionistas, de sus accionistas, que somos todos los contribuyentes, los ciudadanos. El dinero público es sagrado y, aunque hagamos una extrapolacion, estamos con el Viejo Profesor y su famosa frase de: "Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal." D. Enrique Tierno Galván

 Se ha dicho, y se ha demostrado, que se han creado empresas públicas a -troche y moche-, cuya finalidad para unos era crear empleo no productivo y para otros “sitio” para los amigos, el llamado clientelismo de base. El gobierno del Partido Popular ha llegado y ha visto esa creación de empresas, como  un -totum revolutum-,  que no servían para nada,algunas, y otras que no tenían ninguna utilidad, y ademas perdían dinero. La solución era cerrarlas a pesar del daño social y coste político, despidos, que se iba a producir pero peor aun sería mantenerlas para seguir generando  pérdidas. Si se explica, los ciudadanos lo entienden.

 Llegado a este extremo se está sembrando una idea (talibana, extrema) de tratar de conservar los puestos de trabajo que son innecesarios, así nos lo dijeron, mediante la fórmula de bajar salarios porque no se puede hacer frente a la masa salarial.

Nuestra confusión es total, o quizá no lo es tanto, porque al final  se quiere dar una solución política a un problema económico y esa solución no tiene trayecto de viabilidad ni de fiabilidad. Debemos ir más allá porque los ciudadanos, que son sabios, piensan que procede cambiar la cultura del empleo y cuando menos terminar, finiquitar con dar “mesa y ordenador”, que no trabajo, a personas no capacitadas cuando, la llamada generación perdida, está pidiendo su oportunidad.

 Establecido lo anterior, tampoco podemos permitirnos dar empleo, otra vez, a los del carné, despreciando a gente competente no apta solamente porque no tienen la foto de identificación partidista. Primero es la capacidad, y después, además, la foto y si coinciden mejor. Se hizo en el gobierno PSOE-PRC, que no vuelva a ocurrir. Es una costumbre que hay que desterrar. La solidaridad se debe entender como la solución igualitaria a adoptar para todos y no dar acomodo sólo a algunos por errores políticos cometidos por los que se fueron y nos dejaron el pastel.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(6):

liberal - 19-05-2012

Sí señor Para la boina...., efecticvamente comencemos otra vez con la especulación del ladrillo que la experiencia no sirve para nada, a ver quién compra una vivienda nueva, construyamos más sin financiación que ni los bancos se quedarán ya con ellas, pero los ocupas están al acecho. En cuanto a la sobredimensión de personal en empresas públicas es posible que en algunas así sea, pero eso son culpables unos y otros pues cada vez que uno toma posesión de gobierno mete a los suyos sin pudor alguno, pero las empresas públicas son de servicio y no tienen por qué obtener beneficios. De todos modos no creo que exista mucho sobraje de personal ni que sus salarios sean tan elevados, lo que hay que exigir es calidad y predisposición en el servicio.

cuadratura del circulo - 18-05-2012

En alguna sociedad tal vez puede arreglarse con el tema de bajar salarios y no despedir pero imagino que con las dimensiones que tienen algunas sociedades es imposible porque están sobre dimensionadas si buscamos proporcion entre empleados y trabajo a realizar.Dificil soluciónb sin despidos aunque aquí esta el drama de quien se queda en paro y mas con las pespectivas de trabajo que hay en el horizonte,nulas

Para el de la boina....... - 18-05-2012

Parece que usted señor liberal no ha entendido bien el articulo,relealó por favor. El problema no es que tal o cual trabajador sea mas o menos necesario, el problema es que en las socieddades del gobierno se ha metido gente a troche y moche,amigos y familiares sin medida y ahora se ve la falta de rentabilidad de dichas empresas porque gastan mas que producen debido a los salarios a pagar.Así de claro señor de la boina. Respecto al ladrillo ya se ha visto que es fundamental reactivar el sector porque de él dependen muchos sectores directa e indirectamente ,desde el paleta ,al escallolista,al aparejador ,al que fabrica azulejos,el que tiende una tienda que lo vende,a las tiendas de muebles,sanitarios ,cocinas etc, etc.Miles y millones de personas dependientes del ladrillo.

Anacleto - 17-05-2012

La solución está en no mandar más gente al paro. Si no somos capaces de crear empleo no seamos tan elementales como para destruirlo

La boina del liberal - 13-05-2012

Yo me pregunto, Sr. Magdalena, la empresa que limpia los ríos, recoge y selecciona nuestras basuras, los guardas de Cabáceno o los puntos deinformación turísticos, los profesores y personal sanitario, son considerados como lujo a extinguir, como personal no productivo? Que dentro de las empresas haya que gestionar bien los gastos y beneficios, totalmente de acuerdo; que existen actividades de carácter laboral que resulta beneficiosa para el ciudadano sin que eso, aparentemente, suponga originar una productividad financiera, de acuerdo; ahora bien, que fuera del ladrillo, o el hacer tuercas no es es productivo ni beneficioso para el sistema, eso es un crasso error de visión a la realidad. En cuanto a la valoración que había hecho el ectual gobierno del tejido empresarial público, posiblemente se encontraron con que no era tan alarmante como pensaban encontrarse y/o nos quisieron hacer ver. De hecho ya con las reduciones salariales lo que acabamos es por repartir miseria que, sin duda, para el amenazado con quedarse " a verlas venir" supone una bombona de oxígeno que seguro agradecerá.

Ciudadana - 13-05-2012

Noo se entiende el comentario anterior porque de una parte da la impresión que esta en desacuerdo con el articulista y después en el fondo acepta sus valoraciones..No se, no se.