La pócima: ahorro + impuestos
No seamos incautos. No existen fórmulas mágicas. Todos intuíamos los dos ejes en los que se iba a pivotar para salir de la crisis. El ahorro no significa no gastar sino gastar lo justo, lo productivo, y nunca lo superfluo como se ha venido haciendo.Recapitulemos y hagamos un poco de memoria ahora que finaliza este nefasto año gestionado por unos políticos muy deficientes. Empecemos por la CEOE de Cantabria, tiene 53 trabajadores,....

........,amigos y parientes, es más que una empresa pública, la mantenemos los cántabros y consideramos que en estos últimos ocho años se ha estado despilfarrando el dinero de todos los cántabros y siguen los mismos con idénticos collares. Desde este medio no nos cansaremos de denunciarlo. En Cantabria existen muchas CEOES que el gobierno anterior llamaba empresas públicas pero que no cumplían nada de lo de públicas, salvo el drenaje del dinero público, y gestionado por manirrotos-privados que jugaban con el dinero con el que no jugarían en sus empresas si las tuvieran.
Por más analistas que se precien, y hagan sus valoraciones acertadas o no, siempre se acude a la obra de La economía keynesiana. Keynes, después de la Gran Recesión, su obsesión economicista, fue convencer de la necesidad de que los Estados se dotasen, de instituciones nacionales o internacionales de poder, para controlar la economía en las épocas de crisis. La política fiscal es el arma de los Estados para reconvertir la situación. Así lo entienden los Estados Europeos con el efecto disgregador de no existir una política fiscal común (crisis de la deuda) y en el caso de España la gran dispersión que suponen las Autonomías en cuanto a la ejecución de las medidas que se adopten.
Ahora viene Paco con la rebaja, léase Rajoy, y muchos, todos, diremos cuando metan el bisturí, que a mí no, que no tengo la culpa de nada sino que han sido nuestros gestores los culpables del derroche doméstico. Será que no. Para empezar 8.900 millones que no se van a gastar sobre todo en Fomento. Y como lo justifica Soraya habrá que subir los impuestos de forma temporal porque estamos en una situación extraordinaria. El socialismo zapatético nos ha dejado de herencia no un seis% de déficit como dijeron sino un ocho%.
Ya está bien, los ciudadanos tenemos que empezar a no estar pasivos y que protestemos siempre los mismos y luego el resto por los bares actuando de quejicas. No amigos, tenemos que quejarnos todos cuando nuestros representantes actúan mal y van de viaje a China, a Singapur, etc con nuestros dineros.
La de fiestas que han tenido en estos ocho años y se lo hemos permitido y cuando hemos gritado lo único que hemos conseguido ha sido alguna que otra querella y malas caras. Lo del Puerto y del Olmo clamaba al cielo y nosotros lo denunciamos de forma muy reiterada. Muy callado está -Martínez Sieso- seguro que avergonzado al ver las cuentas y despilfarros de sus antecesores Olmo y Pesquera.
Rajoy ha llegado y con él la sensatez, insistimos, ha dicho lo que todos sabíamos, hay que apretarse el cinturón. Congelación de salarios a los funcionarios, y esperemos que no protesten porque tienen el salarios seguro, los que vivimos en la calle no tenemos el empleo asegurado y además tenemos que hacer frente al pago de salarios.
Hay que recaudar más, hay que trabajar más. Se tiene que acabar con el empleo de, una vez conseguido, echarse a la bartola. La sociedad exige productividad. Lo mejor aunque con esfuerzo ha sido no congelar las pensiones de los mayores.
No se puede subvencionar la vagancia. Veremos qué pasa ahora con los sindicatos, esperemos que sigan amenazando y no acudan a la calle, y si quieren que acudan pero sin coaccionar a nadie. Hay que acabar con los piquetes informativos, hay que establecer la libertad sindical y empresarial.
No se puede permitir que 200 personas colapsen el centro de Santander con pancartas por presuntas reivindicaciones justas o no justas. El derecho a la manifestación se debe regular. Buena la va a tener en este año nuestro amigo –Samuel-, flamante Delegado del Gobierno de Rajoy, que seguro que tendrá éxito porque contará con la colaboración de todos. Enhorabuena.
Hay que ser serios, rigurosos y normativos. Tenemos entre todos, trabajadores, empresarios y ciudadanos que concienciarnos en que hay que sacar este país adelante, que es nuestra obligación. Lo más importante es mirar hacia delante pero por favor, y en lo que se refiere a Santander- Cantabria, mucho más importante es que algunas y algunos deslenguados se callen porque han estado ocho años y la situación que han dejado no es nada halagüeña. Han repartido parte del dinero entre unos y otros sin orden ni concierto. No se han comportado bien en la gestión, procede que callen, que reflexionen y que ayuden hombro con hombro a sacar nuestra comunidad, -Cantabria-, adelante. Hay que tratar de dar empleo a los jóvenes que están súper preparados y dejar de ser “tragones”. Y como tengamos que hablar, -hablaremos y denunciaremos-, pero también decimos que en todas opciones políticas existen políticos honrados y es en ellos en los que debemos fijarnos. Feliz año 2012
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Una vez más coincido con muchas de las afirmaciones del editorialista y sus críticas hacia la pasividad del ciudadano ante tanta tropelía de los representantes políticos. NO se acaba con las subvenciones inútiles ni se afronta una reforma en profundidad de las administraciones públicas para abordar un ahorro importante y necesario. En cuialquier caso, el comentarista como hace habitualmente toda demasiados temas en su artículo y ello desvia la atención del lector.
Sin ser votante o simpatizante socialista hay algo que me llama la atención; Zapatero debió subir los impuestos del capital y del IRPF hace mucho tiempo. Y debió cortar gastos hace mucho tiempo. Pero si en algún momento de la anterior legislatura se le hubiese ocurrido aplicar la subida de impuestos reciente la derecha le habría crucificado boca abajo.Y esta situación se repite en otros aspectos. El PP bloqueó el establecimiento del ATC (almacén de residuos nucleares) sistemáticamente, con Gospedal a la cabeza. para que ahora se decida implementarlo en Castilla -La Mancha en dos semanas sin problemas.La comunidad Valenciana y la de Murcia llevan gobernadas por el PP hace varias legislaturas y su control del gasto no parece modélico.Creo que abusar de lo de la herencia tiene poco recorrido.