Noticias de Cantabria
27-12-2012 19:15

La cultura cristiana...

En estos días, algún centro de Cantabria (Su Claustro y/o su Consejo Escolar) han prohibido que se realicen actividades que tengan relación con la Navidad, como poner un nacimiento o cantar villancicos; algunos de estos nuevos talibanes, en aras de una enseñanza laica, son los que promueven la celebración de Halloween y pretenden que estas vacaciones se llamen “de invierno”, para que ni el nombre tenga relación con la cultura cristiana…

¡Qué ignorantes!

Desconocen que nuestra cultura occidental está basada en la cultura clásica (Grecia y Roma) y en el cristianismo, que ha impregnado todo nuestro quehacer durante dos milenios… Precisamente la cultura de las libertades, especialmente para la mujer.

Hasta el propio calendario es parte de nuestra cultura. Por eso odian el domingo, “Día del Señor”. ¡Y no digamos algunas fiestas como Navidad, Reyes, Viernes Santo o la Inmaculada!

Hasta nuestro nombre es, en muchos casos, parte del santoral cristiano. Algunos debieran reflexionar sobre ello, pues quizás deban de cambiársele para no llamarse José, Pedro, María, Carmen….

Hasta el nombre de muchas de las calles de nuestras villas y ciudades tienen nombre de santos y santas; en Santander, por ejemplo, San Fernando, Santa Teresa, San Francisco, San Sebastián, Santa Lucía, San Luís, Santa Clara,…

Cuando entramos en un museo, probablemente nos vamos a encontrar con múltiples referencias al cristianismo; imaginemos el Museo del Louvre o el Museo del Prado y si no tenemos una cultura cristiana, vamos a desconocer muchos de los aspectos de estas obras de arte. ¡Y qué decir de una catedral gótica!. Así no me extraña que algunos digan “qué piedras más bonitas”, porque eso es lo que ven, piedras….

Si penetramos en nuestra lengua, podemos observar que muchas palabras, dichos y expresiones tienen referencias a la cultura cristiana. ¿Qué quiere decir “hasta mañana, si Dios quiere”?; ¿Han oído hablar de “venderse por un plato de lentejas”?...

Y así podríamos seguir hasta lo indecible.

Quiero comentar una iniciativa curiosa: Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado "Cambio Valiente" (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe todos los paradigmas, tan revolucionario, en un país con tradiciones tan arraigadas, que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo”; el Programa sólo tiene cinco materias y una de ellas es la siguiente: cuatro Idiomas, cuatro Alfabetos, cuatro Culturas y cuatro Religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.

Quizás podría ofrecernos algunas pistas para ser más tolerantes y poder llegar a nuestro mundo cultural más cercano: podríamos aprender nuestra cultura religiosa, conocer otras como la musulmana, judía o protestante; podríamos aprender dos o tres idiomas, conocer sus culturas… ¡Respetar a todos!

Ahora que estamos elaborando una nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en nuestro país, podría ser el momento para incluir la Religión como una de las asignaturas básicas de nuestra educación; estamos necesitados de conocer la religión, al menos como cultura, lógicamente cada uno la suya, en un país multirreligioso. Incluso nos podría venir bien como rearme moral, que buena falta nos hace y no existe ningún credo religioso que esté a favor de algunos de los vicios que se han instalado en nuestra sociedad, como la mentira, el engaño, la hipocresía, la corrupción…

¡Feliz Navidad a todos los hombres de buena voluntad!

Sé el primero en comentar