Noticias de Cantabria
17-06-2012 15:31

Europa necesita un presidente

Europa no puede ir ni cantando la Marsellesa ni al paso de la "Oca"..El Viejo Continente tiene que pasar de la UE del papel, las palabras, la confusión intencionada, a la UE de los hechos, a la verdadera Unión pero para conseguirlo hay que hacer concesiones. No creemos que los actuales Estados de Europa, los sub Estados o países, nacionalidades y comunidades (las nuestras son 17) a -motu propio, lo vayan a permitir.

La tesis que mantenemos es que esa Unión va a ser forzada por los EEUU como lo estamos viendo cada día con más intensidad por las declaraciones del actual presidente Obama. Y es que la Unión norteamericana nos empieza a ver como un problema que puede convertirse en un virus difícil de erradicar y perjudicial para sus intereses.
Esa Unión se producirá porque la desunión  afecta a Norteamérica ya que Europa no es competidor del poder norteamericano, sus intereses están en la contención del nuevo poder económico de  los países emergentes de Asia, China, la nueva situación estratégica originada con la primavera árabe etc.
USA necesita un socio fiable, y no solo el de Reino Unido, ya que los nuevos escenarios geopolíticos  no pueden ser controlados por la bandera de las barras y estrellas dadas las trasformaciones que se están produciendo de forma imparable, la internacionalización y globalización, porque nunca como hasta ahora hemos sido tan interdependientes.
La Unión Europea tiene que dar más pasos, salir de su parálisis, precisa de un ejército propio con mando único, una sola fiscalidad, unificar la banca, soberanía única etc. y un presidente elegido por sufragio universal, previas unas primarias estatales. Su creación se contempla en el Tratado de Lisboa. Se precisa cuanto antes una Europa Federal con instituciones ejecutivas y no como ahora que son de tipo formal, de recomendaciones o teóricos asesoramientos.
Ha llovido mucho desde que estudiábamos aquello del Benelux y el sueño de la Unión Europea, que en aquellos años se nos antojaba una quimera. La llamábamos la Unión de los mercaderes, unión aduanera,  su objetivo era el facilitar el tránsito de mercancías, nada más.
Después vino el gran salto cuantitativo y cualitativo, la ampliación de la Unión, la fijación de objetivos, dotarse de Organismos y el interés común de la moneda única, el euro. Algunos pensaban que lo importante ya estaba hecho y que faltaba lo fácil. Pues lo fácil ahora es lo difícil y complicado.
Cada día se echa más en falta la figura de un presidente de Europa lo que no podemos tener es una   bicefalia dominante a cargo de Francia y Alemania y un no socio -in vigilando- pero muy activo e influyente desde fuera aunque  actúa dentro, el Reino Unido.  Los ciudadanos de Europa desconfían, nos volvemos euroescépticos cuando comprobamos que las decisiones se toman entre Berlín y Paris y lo que allí se decide se impone al resto de los Estados Europeos sin ningún pudor.
El problema económico europeo actual es institucional, de falta de ejecutividad de los órganos de la UE, más que de mercados financieros y poderes económicos. La UE no  existe porque si tuviese existencia real el problema actual no existiría.
El problema español, además de lo anterior, reúne otros parámetros que van desde la mediocridad  y las actitudes corruptas de nuestros representantes políticos y económicos; un estado de las autonomías descontrolado; una administración autonómica, local y estatal sobredimensionada amen de errores de estos ocho años……….

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

Celestina Marsellesa - 18-06-2012

Absolutamente de acuerdo señor. ¡Que no puede llamarse Unión a deberse dinero unos a otros!

Mariano Cabrero Bárcena - 18-06-2012

[...]quien llegó al poder mediante las urnas y los pactos: urnas y votos, pactos y votos...Todo se aprende en una asignatura ,que la tenemos que tener siempre al día: El arte de la política, porque la política es un arte: el arte de hacer felices a los demás, el arte de beneficiar a la sociedad a la que se está gobernado, el arte de no engañar a los votantes, el arte de declarar los bienes patrimoniales cuando se entra a gobernar y cuando se sale( equivale a ser honestos y honrados)... Pero uno se pregunta si nuestros gobernantes españoles actuales (incluyendo al jefe de la Oposición) no estarán olvidando esa asignatura pendiente de ‘El arte de la política’: Quizá uno se equivoca, y lo hago muchas veces al día, y éste consista en salir con los bolsillos llenos de ideas y promesas no cumplidas y rotos por el peso que conllevan..., y ya me callo.Mariano Cabrero Bárcena, pedrocruel2005@yahoo.es[...]