Noticias de Cantabria
25-01-2013 10:29

¡Esto está que arde¡

Pues sí; ¡Esto está que arde!. Y me refiero al tema político, especialmente al relacionado con la corrupción. Y los ciudadanos asisten atónicos y muy cabreados a este circo mediático.



Veamos algunas claves:


1. En el “caso Bárcenas”, todos los ciudadanos están expectantes para saber cuánto dinero esconde el Sr. Bárcenas; también deseamos saber de dónde proviene ese dinero, si tiene alguna relación con el PP y si es cierto que entregaba “sobres” a algunos dirigentes. ¡Nadie más interesado que el PP en saber todo ello y si tuviera alguna relación con el Partido, porque de no ser así, el PP debiera de ser uno de los querellados e interesados en saber todo. ¡Y muchos ya lo están acusando sin tener aún las pruebas!


2. Cree el PSOE que su partido no tiene nada que ver con la corrupción; imbuidos de un espíritu de superioridad ética inexistente, están “echando balones fuera” en una hipócrita actitud y atacando duramente al PP por intereses estrictamente partidistas y aprovechándose de la capacidad de olvido de la gente. Antes debieran mirarse el ombligo y observar su nada claro pasado y su presente lleno de casos de corrupción, como el del Sr. Chaves y sus hijos (que quizás supere en dinero al tema de Bárcenas), los famosos EREs de Andalucía que son cifras de asustar, el tema del Sr. Blanco, el más reciente, esperpéntico y “curioso” de la Fundación Ideas del PSOE y otros muchos que tratan de ocultar a esta olvidadiza sociedad.


3. Lo de Cataluña es caso aparte, pero queremos saber a cuánto asciende el dinero “chantajeado” y “malversado” del 4 % de Cataluña; quién se apropió de ese dinero, a cuánto ascendía y dónde está escondido ese montonazo de dinero.


4. A los de Izquierda Unida se les llena la boca de improperios sobre el tema; pues también podrían mirarse su ombligo y podrían observar los muchos charcos que han ido dejando cuándo alcanzan alguna cuota de poder; por ejemplo, en Andalucía tenemos casos para ilustrar una enciclopedia, especialmente cuando ayudan al PSOE a tapar algunos asuntos sucios, probablemente porque ellos estaban allí para recoger las miguitas.


5. No me he olvidado de los casos Gürtel, Malaya, Urdangarín, Torres y los “banqueros” que se lo han llevado crudo y otros que los jueces están guisando lentamente… Y de algún otro partido que tira la piedra y esconde la mano, ni de los propios ciudadanos que a veces tratamos de “beneficiarnos” de pequeñas cosas, como pedir facturas sin IVA, buscar un conocido para que nos haga un “favor” y tantos casos en que nos vemos envueltos en el día a día….


6. Como tampoco me olvido de los muchos casos que existen en Cantabria y que estamos olvidando:
Caso AVE: ¿Quién decidió anular los pasos previos que ya habían avanzado antes del 2004, incluso con su publicación en el BOE?; ¿A qué acuerdos se llegaron?; ¿Por qué se anuló el comienzo de las obras?; ¿Qué gestiones se han hecho después?...
Caso GFB: ¿Recuerdan cuánto nos costó GBF?; ¿Alguien nos puede decir a dónde ha ido ese dinero?; ¿Qué dijeron los técnicos?; ¿Qué se firmó en Costa Rica?; ¿Cuánto se pagó por la vieja maquinaria?...
Caso Racing, ¿Cuánto dinero de las arcas regionales han ido a parar al Racing?; ¿Qué se firmó y que se habló en aquél “encuentro” de Zúrich?.
Caso Astra: ¿Quién se responsabiliza de la gestión de Astra?; ¿Quién va a pagar el costo que la sentencia dictaminada?...
Caso Edificio Moneo y derribo del anterior: ¿Quiénes decidieron todos los pasos de este edificio?; ¿Quién decidió derribar el anterior edificio y el de la Lonja de Pescado?; ¿Qué hacemos ahora con el solar?
Caso Ciudad del Cine: ¿Ya nadie se acuerda de este proyecto estrella?; ¿Qué pasos se han dado últimamente?; ¿Por qué fueron apartados los promotores de Cantabria?....
Caso Puerto de Laredo: ¿Quién decidió hacer este megapuerto?; ¿Quién decidió su financiación y su gestión posterior?; ¿No hubiera sido más sensato hacer un puerto más adaptado a las necesidades reales?; ¿Con esta faraónica inversión se podrían haber hecho pequeños puertos deportivos en varias localidades costeras, aunque estuvieren gobernadas por el PP?...
Caso Derribos de Viviendas: ¿Quién autorizó las viviendas que deben ahora derribarse?; ¿Tienen alguna culpa los compradores?; ¿Nadie se va a hacer responsable?; ¿Lo tendremos que pagar todos los ciudadanos de Cantabria sin guisarlo ni comerlo?........
Caso Molino de Vestas: ¿Tuvo todas las garantías este aerogenerador?; ¿Invadió o no terrenos de importancia arqueológica?....
En definitiva que, con carácter general, todos queremos saber absolutamente todo de cada uno de los casos, “caiga quién caiga”, llegando hasta el fondo de los asuntos; queremos que se restituya el daño realizado, es decir, que devuelvan el dinero llevado en bolsas de la basura o por cualquier otro procedimiento más sofisticado y que, si hubiere delito, paguen por ello y ¡Nada de amnistías ni indultos!.
Y que ¡Por fin!, los partidos políticos se pongan de acuerdo, aunque el PSOE no quiera, para establecer los cauces adecuados que aseguren la honradez y transparencia en el manejo de los dineros de todos.
¡Y que algunos no intenten revolver el lodo, que la mayoría de los políticos son gente honrada y trabajadora!
De nuestra actitud, dependerá la credibilidad de España y los españoles.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

carmen - 25-01-2013

Un deseo : que efectivamente el manejo de lo publico no suponga la apropiacion de esos fondos nunca mas y que lo que desgraciadamente para todos se ha desviado del interes general hasta ahora, que por favor aparezca y nos ayude a salir de este enturto economico y financiero a los espanoles

PAD - 06-02-2013

Me parece bien la celeridad que la Justicia está dando al caso "Bárcenas", el cual ya ha declarado en el día de hoy y lo volverá a hacer dentr de unos días, así como otras personas relacionadas con el mismo; todo esperamos que este caso se aclare, pues existen demasiadas dudas en algunas cuestiones, no vaya a ser que los "papeles" tengan algún truco y que pueda verse alguna mano "meciendo" el tema. Dicho esto, también nos gustaría que el resto de los temas, algunos con muchísima más gravedad en la cuantía económica, como el de los EREs de Anadalucía o los dineros trasegados en Cataluña, lleven similar ritmo. Y ello, porque muchos ciudadanos empezamos a pensar que hay "dos varas de medir" y que la Justicia no es igual para todos.

chisco - 05-02-2013

Sin separación de Poderes, votando a listas cerradas, intervencionismo feroz en lo económico y cultural, medios de comunicación afines a uno u otro partido político ¿ Como podíamos esperar tener una democracia sana ? ¿ Esperábamos un milagro ?