El Ibex 35 sube un 0,7% y apunta a firmar un máximo histórico inédito al filo de los 16.000 puntos
El selectivo nacional cotiza por encima del mayor cierre de su historia, firmado el 8 de noviembre de 2007
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes un ascenso de un 0,7%, hasta situarse en los 15.974,5 puntos, en una jornada marcada por el acercamiento de posiciones en materia comercial entre los Estados Unidos y China.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional cotiza ahora mismo por encima del mayor cierre de su historia, firmado el 8 de noviembre de 2007 en los 15.945,7 puntos, y se aproxima al nivel más elevado alcanzado en el transcurso de una negociación, un hito que alcanzó intradía el 8 de noviembre de 2007 en los 16.040,4 enteros.
En lo que va de 2025, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 37,7% y es la plaza más alcista en el geografía occidental, seguida a distancia por Milán y Fráncfort, con avances de un 25% y un 21%, respectivamente. También aventaja a Wall Street, cuyo tecnológico índice Nasdaq sube un 20% en el año, mientras que el S&P 500 avanza un 15% y el Dow Jones casi un 11%.
En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado que las negociaciones con China han permitido cerrar un "acuerdo marco" para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos.
Este principio de acuerdo deberá ahora ser ratificado el próximo jueves, cuando está previsto que se reúnan directamente Donald Trump y Xi Jinping.
También se ha escenificado este fin de semana un deshielo de las relaciones de Estados Unidos con Brasil ya que, tras elevarse los aranceles al 50% en agosto, ayer se anunció que trabajarán de inmediato para alcanzar acuerdos que rebajen estas tasas.
Asimismo, los Gobiernos de Estados Unidos y de Tailandia, Camboya y Malasia han suscrito una batería de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios que prevén aranceles del 19% para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadounidenses.
"Hemos entrado ya en la fase de negociación que dejará paso a la llegada de acuerdos parciales que eviten los peores escenarios", han circunscrito al respecto los expertos de Banca March.
La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino, Javier Milei, ha ganado las elecciones legislativas parciales celebradas este domingo y ha ampliado así el tamaño de su bancada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en una jornada electoral en la que ha rondado el 41 y el 42 por ciento de los votos, respectivamente, convirtiéndose en el más votado.
Los analistas de Banca March han recordado que, más allá de las negociaciones comerciales, la semana estará marcada por la reunión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles, donde esperan que la autoridad monetaria estadounidense prosiga con su ciclo de bajada del precio del dinero de forma progresiva y paulatina.
"Esta sería la segunda rebaja consecutiva y confirmaría que la Fed se muestra ahora más preocupada por la desaceleración del mercado laboral que por posibles repuntes de la inflación", han anotado para posteriormente apostillar que, a doce meses vista, esperan que los tipos de interés se asienten entre el 3-3,25%.
También se reunirá el Banco Central Europeo (BCE): "Con un crecimiento débil y una inflación ya acercándose al objetivo del 2%, la autoridad monetaria europea mantendrá en su reunión del jueves los tipos oficiales inalterados en el 2%", han indicado desde Banca March.
Dentro de la agenda 'macro' de este lunes, se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en octubre gracias al fuerte aumento de las expectativas de futuro, que alcanzan su mejor lectura desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, aunque la evaluación de la coyuntura actual empeora por segundo mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).
A nivel corporativo, esta será la "semana grande" en cuanto a la publicación de resultados empresariales, tanto en España como en Europa y Estados Unidos, país este último en el que se conocerán las cuentas de las grandes tecnológicas.
En el terreno empresarial español, la aseguradora Línea Directa cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 59,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 46,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas del Ibex 35 correspondían a Indra (+4,35%), Mapfre (+1,7%), Banco Santander (+1,6%) y BBVA (+1,54%), mientras que en el lado contrario destacaban las caídas de Acciona Energía y Puig, con descensos, respectivamente, de un 1,23% y un 0,64%.
Las principales Bolsas europeas también cotizaban con avances al mediodía: Londres sumaba un 0,01%; Fráncfort un 0,1%; París un 0,11% y Milán un 0,8%.
A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,55% y se situaba en los 65,58 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se abarataba un 0,63%, hasta los 61,11 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1643 'billetes verdes', un 0,13% más que al cierre del pasado viernes, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años cotizaba sin variación en el 3,156%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 52,2 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 2% y ponía en riesgo el nivel de los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin sumaba un 1,7% para negociarse en los 115.000 dólares.
Sé el primero en comentar