ACOTACIONES AL TURISMO EN CANTABRIA…
Con alguna frecuencia vengo observando que el turismo en nuestra región parece que es cosa exclusiva de los hosteleros, del Gobierno y de algunos municipios,… los cuales ponen el énfasis en la temporada veraniega. Por ello quisiera hacer algunas observaciones o simples consideraciones:

El turismo en nuestra región es uno de los aspectos más importantes en nuestro devenir social, cultural, económico y político. Todos los ciudadanos de Cantabria estamos involucrados en el mismo y de ello deberemos ser conscientes…
Con alguna frecuencia vengo observando que el turismo en nuestra región parece que es cosa exclusiva de los hosteleros, del Gobierno y de algunos municipios,… los cuales ponen el énfasis en la temporada veraniega. Por ello quisiera hacer algunas observaciones o simples consideraciones:
a) Pocos cántabros nos vemos ajenos a este fenómeno; yo mismo, como docente, he tenido alumnos cuyos padres trabajaban, directa o indirectamente, en este sector y de no ser así, yo mismo o algún compañero, no hubiéramos ejercido en el Centro; muchos ciudadanos de Cantabria podrán opinar de forma similar, pues su actividad laboral si tiene algo que ver con quienes nos visitan….
b) Nuestros turistas son mayoritariamente españoles en un porcentaje que probablemente supere el 90 %; por ello sería deseable saber de dónde vienen, intensificar la campaña turística en esas regiones de procedencia y realizar una amplia campaña en las regiones que menos turistas nos aportan; de igual forma, deberá ser tarea prioritaria darnos a conocer bien en algunos países de nuestro entorno.
c) Si analizamos dónde se alojan nuestros “turistas” podremos observar que, además de hoteles, campings y casas rurales, muchos utilizan alojamientos de viviendas alquilada, otros tienen su propia vivienda, etc… ¡Incluso algunos sólo vienen un solo día y no utilizan ningún alojamiento para pasar la noche!.
d) ¿Consideramos “turistas” a los miles de personas de otros lugares que tienen en nuestra región una vivienda que es ocupada por ellos, sus familiares y amigos?. Pues yo conozco viviendas en Santander y otros lugares que son propiedad de personas de otras regiones que pasan aquí largas temporadas, que acogen a muchos familiares y amigos; estas personas pagan durante todo el año sus impuestos, incluido el agua y la recogida de basuras, adquieren aquí muchas de las cosas que necesitan, echan gasolina a sus vehículos, utilizan nuestros transportes urbanos, compran en el supermercado de la esquina, salen a cenar con frecuencia, etc…Observen, por ejemplo, en los kioskos de algunas zonas qué prensa se vende y deducirán de dónde son las personas que los adquieren por la mañana.
e) Ciertos “sectores turísticos” de Cantabria están centrados en la temporada estival; como me decía un hostelero, “él sólo abría en la temporada de verano y con ello vivía” y por eso nos encontramos el aumento desproporcionado de precios en algunos establecimientos hosteleros (Por aquello de “ave de paso, cañonazo”) e incluso he llegado a observar que hasta alguna cadena de supermercados tienen precios distintos en sus establecimientos situados en zonas muy turísticas.
f) Cantabria tiene muchos recursos que deben ser explotados. ¿O creen que las playas es nuestro principal atractivo?. Pregunten a los turistas de Madrid, pues si las playas fueran su principal interés, se irían al Mediterráneo que lo tienen más cerca, más barato y con el sol asegurado… Muchas personas vienen a Cantabria atraídos por su clima (en una ocasión un valenciano me dijo que le daba gusto “ver llover “ en Cantabria y poder dormir sin asfixiarse), por el verde paisaje, por nuestra increíble costa, por nuestras villas y pueblos rurales, por nuestra gastronomía, por nuestros museos y monumentos,… ¡Explotemos todos estos recursos que tenemos!...
g) …Pues podemos explotarlos durante todo el año, dado que los tenemoslos doce meses del año y nuestro clima de primavera y otoño permite gozar en nuestra región, de forma sosegada y agradable de un paisaje maravilloso, de un clima benigno y tranquilo (también a algunos les gusta ver el enfurecido Cantábrico), de una gastronomía rica, variada y asequible para todos…. ¡Todo está ya inventado! Por eso algunas de nuestras regiones vecinas hacen campañas de fin de semana, de “paquetes” de turismo y cultura y de cuantas iniciativas acerquen a los visitantes….
h) ¿Han analizado los responsables cuánto paran en nuestra región las personas que llegan por mar, especialmente en el ferry regular que nos une con Gran Bretaña?; habrá que informarles adecuadamente y ofrecerles nuestros recursos e infraestructuras para que no tomen la autovía hacia la Meseta.
i) …Sean éstos quienes sean; no hace mucho, un cargo político me criticó a los “turistas de alpargata” como él los llamaba, porque decía que dejaban poco dinero, pues venían hasta con el bocadillo y encima me manifestaba que nos dejaban hasta la basura (supuse que se refería al envoltorio del bocata). ¿No comprarían algún helado?; ¿O alguna chuchería para los niños?. Supongo que el conductor del autobús comería en algún restaurante cercano. ¡Hay que reflexionar seriamente!, pues también nuestros hijos recorren tierras extrañas y gastan lo mínimo, alojándose en albergues, recurriendo al bocata y tentándose el monedero.
No quiero acabar el diccionario….
Conclusión (entre otras):deberemos de seguir siendo hospitalarios, no abusar en los precios, ofrecer nuestra riqueza que es mucha y buscar, con imaginación, tenacidad y esfuerzo, nuevas fórmulas que atraigan visitantes a Cantabria. No olvidemos que quién hoy viene en alpargatas, si se encuentra a gusto, pronto podría venir de otra forma y arrastrar a otros muchos, pues las campañas están muy bien, pero el grueso de nuestros “turistas” vienen por el “boca a boca” y la gran mayoría son ya repetidores (algunos conocen la región mejor que muchos de nosotros).
No olvidemos un dato: casi tres millones y medio de personas pasan delante de nuestro hotel, camping, taxi, tienda o gasolinera y el resto es cosa nuestra.¡Ojo al dato!.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Bueno ya ha salido ASTUY que la temporada ha estado bien pero con poco dinero.lo que hace falta saber es si el gremio de hostelería ofrece calidad, atención y no malas formas y maneras
Un artículo que irradia sensatez amigo Pedro.Pones el dedo en la llaga que no es otro el problema de muchos empresarios que quieren vivir doce meses trabajando 45 días y luego cuando se acaba la campaña dice que han sacado poco y con esas reservas van a estar muy justos sentados en el balcón Díez meses.Esa política y esa filosofía tiene que desaparecer pero para ello por desgracia también tienen que desaparecer esos empresarios de 45 días y que si les pides una coca cola te cobran 4 euros y un café 2,5 Eso es lo que tiene desaparecer Totalmente correcto con tu definición .Ahora hace falta que los políticos lean tus consideraciones y dejen de hacerse fotos Un abrazo