Aquella joven Cámara de Torrelavega
Quienes ya han acumulado varias décadas de experiencia vital, especialmente quienes son o vivieran en Torrelavega, quizás hayan oído hablar o conozcan aquella noble iniciativa que constituyó la Joven Cámara de Torrelavega, en los tiempos en que nuestro país se encontraba inmerso en una transición política.

Han pasado los años y aún muchas personas me preguntan qué es la Joven Cámara; les contesto con la retahíla de su “catecismo”, diciéndoles que es “una Asociación apolítica y aconfesional, formada por personas jóvenes, de 18 a 40 años, con un objetivo de autosuperación y formación personal, que se efectúa a través de la realización práctica de programas que puedan tener una incidencia beneficiosa sobre la comunidad o que mejoren ciertos aspectos de la misma”.
Durante más de una década y en los años de la Transición Española, un numeroso grupo de torrelaveguenses se integró –nos integramos- en una pujante organización de carácter internacional, cuyos ecos aún no se han apagado entre los habitantes de la ciudad del Besaya. Pusimos en funcionamiento Programas que tuvieron una gran participación y proyección, como los de Promoción del Salón del Mueble del Norte de España, Proyecto Europa, Actividades Artísticas y Deportivas, Educación Vial, Ciclos de Conferencias, Creación del periódico “Cántabro”, Micología, Huerto Escolar, Hermanamiento con Rochefort y un largo etcétera que supusieron un buen revulsivo en la sociedad torrelaveguense de entonces.
La Joven Cámara de Torrelavega supuso una auténtica bocanada de aire fresco en aquellos años de gran incertidumbre en lo político, social, económico, etc. de la España de los años setenta del siglo pasado, que nos llevaría a una Transición política, que ha sido reconocida por propios y extraños como un excepcional modelo para pasar de una dictadura a una democracia de forma pacífica. Además, constituyó una gran escuela de formación práctica para quienes estuvimos integrados en la misma.
Fue una organización democrática, dónde los cargos solamente duraban un año y, durante su funcionamiento, tuvimos el honor de presidirlas varias personas que después, al igual que el resto de los miembros, hemos seguido trayectorias muy diversas:
1973: Ernesto Gómez Rodríguez
1974: Carlos Herreros de las Cuevas
1975: Gonzalo Sánchez Moreno
1976: Ricardo Bueno Fernández
1977: Pedro Cayón Ruiz
1978: Rodrigo Sainz Villegas
1979: Francisco Díaz Villegas
1980: Ignacio Goñi Méndez
1981: Pedro Arce Díez
1982: José María Puente Ibáñez
1983: Manuel Herreros de las Cuevas
La Joven Cámara de Torrelavega tuvo una escasa existencia de poco más de una década, pero mantuvo un alto protagonismo, tanto en Torrelavega y Cantabria, cuanto en la relación con el resto de Cámaras de España y en las reuniones de carácter nacional e internacional, llegando a ser Ricardo Bueno Fernández, Presidente Nacional de la organización.
Muchos torrelaveguenses de estos tiempos quizás ya no recuerden nada de la Joven Cámara o tengan un vago recuerdo; pero Torrelavega se volcó hace ya más de cuatro décadas con esta naciente y pujante organización y de todas las personas relevantes siempre recibimos ayuda y apoyo.
Los miembros que pertenecimos a la misma hemos seguido trayectorias diversas, aunque el espíritu de la Joven Cámara ha seguido y, con alguna frecuencia, algunos nos hemos venido reuniendo, en veladas amistosas, con tintes gastronómicos.
Y traigo este tema a colación porque el movimiento de las Jóvenes Cámaras se creó en el año 1915 en Saint Louis, Estado de Missouri de los EE. UU., bajo el nombre de “Asociación Cívica Progresiva de Hombres Jóvenes”. En muy poco tiempo, este movimiento se extendió a otras ciudades y países, creándose federaciones nacionales y, también, la Joven Cámara Internacional (JCI), que agrupa a cientos de miles de jóvenes en todo el mundo libre y democrático.
¡No deseaba dejar pasar este Centenario, ahora que empieza un nuevo año!
(Pie de foto: Un reciente encuentro de algunos miembros de la Joven Cámara de Torrelavega: Francisco Díaz Villegas, Ricardo Bueno Fernández, Pedro Arce Díez, Manuel Merino Grande, Manuel Herreros de las Cuevas, Rodrigo Sainz Villegas, Francisco Terán Molleda y José Mª Carbajo Barroso)
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Hoy ha fallecido, tras una larga y penosa enfermedad, en Torrelavega, Ricardo Bueno Fernández, que fue Presidente de la Joven Cámara de Torrelavega, Presidente Nacional de este movimiento y una de las personas más importantes e influyentes en esta organización. Aunque era natural de Medina del Campo, desde muy pronto estuvo ligado a la ciudad de Torrelavega, primero como funcionario de Correos y más tarde con su negocio de gestoría y seguros. Además, fue Senador por UCD en las Cortes Constituyentes, cargo que repitió más tarde, ya con el PP, en dos legislaturas (1993-2000), además de Diputado en la legislatura 2000-2004; también fue concejal del Ayuntamiento de Torrelavega y presidente del PP de la capital del Besaya. Pero, sobre todo, Ricardo Bueno destacó porque fue amigo de sus amigos, implicado en múltiples actividades sociales, deportivas, lúdicas, etc. que pudieran llevarse a cabo en Torrelavega y poseedor de una vitalidad que contagiaba a los demás. En la Joven Cámara de Torrelavega hemos perdido a un referente y a un amigo.