Un estudio en Santander muestra que hay autillos europeos que no migran a África en invierno
Detectan un ejemplar que tras su reproducción en 2023 en el parque de La Vaca permaneció en la ciudad hasta que volvió a establecer su nido en 2024

SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)
Los resultados de un estudio en Santander muestran que hay autillos europeos que no migran a África en invierno. Son las conclusiones de un análisis preliminar centrado en poblaciones reproductoras de Zaragoza, Granada y la capital cántabra, donde ya se han obtenido las primeras conclusiones.
El autillo europeo es el búho migrador de larga distancia más pequeño del viejo continente que, a priori, pasa los meses de invierno en el África Subsahariana.
Sin embargo, gracias al proyecto Migralight del Instituto Suizo de Ornitología y la Estación Biológica de Doñana y a la colaboración de SEO/BirdLife en Santander Capital Natural, se ha podido demostrar que hay ejemplares que no viajan hacia el sur en la estación más fría del año.
Es el caso de un autillo identificado con el nombre de 'Benito' y que ha permanecido estos meses en esta ciudad, ha destacado la asociación conservacionista, que considera que las medidas de fomento de la biodiversidad son "claves" para el buen estado de la población reproductora de autillo europeo, declarada vulnerable por el Libro Rojo de las Aves.
El proyecto Migralight estudia esta especie para tratar de averiguar cómo los cambios ambientales de origen humano afectan en la migración de las aves, centrándose en poblaciones de autillos reproductores de Zaragoza, Granada y Santander, donde se ha aprovechado el trabajo de seguimiento que SEO/BirdLife viene haciendo desde hace catorce años.
A lo largo de ese periodo, 250 personas han participado en talleres de construcción de cajas-nido, en su colocación en árboles de la ciudad y en el seguimiento de su reproducción, con un 40 por ciento de cajas ocupadas cada año. Además, la gestión de las zonas verdes de la ciudad ha propiciado el aumento de las presas del autillo, como polillas, saltamontes y otros grandes insectos.
Tras dos campañas de marcaje de autillo europeo, en 2023 y 2024, se recuperaron durante el pasado verano cinco ejemplares adultos que contaban con dispositivo de localización, lo que ha permitido conocer que hay ejemplares que llegan en el mes de abril para iniciar su reproducción y otros que se marchan a finales de noviembre.
Pero el bautizado como 'Benito', tras su reproducción en las inmediaciones del Parque de La Vaca en 2023 permaneció todo el invierno en Santander, hasta que volvió a establecer su nido en el parque en 2024. Es el primer dato de un autillo residente todo el año en España, confirmado a través de un dispositivo de telemetría.
De los cuatro autillos que sí migraron, dos permanecieron en el entorno del río Gambia; mientras que otros dos pasaron el invierno al norte de Guinea.
Los datos recogidos, todavía preliminares, buscan demostrar que las ciudades tienen un efecto en las poblaciones de autillo europeo y en sus hábitos migratorios.
Sé el primero en comentar