El futuro de los helicópteros de uso militar y civil pasa por acoplar drones que funcionen como sus `ojos`
La Armada ya ha testeado uno de estos modelos

Los helicópteros tanto de uso militar como civil formarán binomio con unos drones que se comporten como sus `ojos` en un futuro próximo en España. "Ese futuro está más cerca de lo que parece", subraya el director de Clientes y Programas de Airbus Helicópteros España, Luis Martín Díaz, que pone el horizonte temporal a finales de 2026 o principios de 2027.
Airbus Helicópteros España ha desarrollado el sistema de enlace de un dron, Flexrotor, de 25 kilos de peso con autonomía para 14 horas que se asocia a un helicóptero para observar y pasar a la aeronave las imágenes en tiempo real.
Flexrotor, al que se le pueden instalar varios sistemas, multiplica la información que puede recabar un helicóptero, cuyos equipos y sensores tienen un alcance limitado, de un radio de unos cuatro o cinco kilómetros. En concreto, esta distancia se amplía hasta los 120 kilómetros gracias al dron. Además, es de ala rotatoria y fija, lo que le permite despegar y aterrizar verticalmente --sin pista, necesita siete metros de diámetro-- y planear como un avión.
La principal ventaja de Flexrotor es que protege a las tripulaciones. Asimismo, Martín Díaz enumera una mayor rapidez en la toma de decisiones, un aumento de la eficiencia táctica, mejor elección de impactos deseados e información mejorada.
Además, puede funcionar con cualquier helicóptero. Dos pilotos de la Armada ya lo han probado en un H135 de la Armada en las instalaciones de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) en Colmenar Viejo (Madrid), pero desde Airbus Helicópteros llaman a no quedarse en el uso militar y en el que puedan darle las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y hacen hincapié en el carácter dual del dispositivo.
INCENDIOS FORESTALES O CATÁSTROFES NATURALES
"Le vemos gran potencial en España para incendios forestales", agrega Martín Díaz, que pone un ejemplo práctico: los helicópteros pueden aguardar cargados con agua a que el dron muestre con exactitud los puntos calientes de un incendio.
El director de Clientes y Programas de Airbus también enumera catástrofes en ciudades, inundaciones, desastres naturales, zonas radiactivas y rescates en montaña, entre otras. "Creemos que va a ser un producto que a dar un juego fantástico a las Fuerzas Armadas y al mundo civil", resume.
El sistema ya ha sido desplegado y ha funcionado con éxito en Estados Unidos, Afganistán o Nueva Zelanda. Airbus Helicópteros España, que desvela interés del Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior en el dron, vaticina que podrían entrar en servicio a finales de 2026 o principios de 2027, sin dar más detalles. En este sentido, recuerda que las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, la Policía Nacional o Salvamento Marítimo ya se están movilizando para incorporar drones en sus misiones.
Martín Díaz mira hacia un futuro algo más lejano. "En el futuro, todos los helicópteros de Airbus serán no tripulados o `dronizables`", pronostica.
Sé el primero en comentar