Noticias de Cantabria
Nacional 08-05-2025 16:30

Ecologistas creen que "no cambia nada" en España tras la rebaja de la protección del lobo en Bruselas

Puntualizan que la Directiva Hábitats permitiría medidas de gestión, siempre y cuando el lobo tuviese un estado de conservación favorable

WWF, Ecologistas en Acción y Alianza Verde no creen que la votación de este jueves en el Parlamento Europeo para rebajar el estatus de protección del lobo de especie "estrictamente protegida" a "protegida" en la Directiva Hábitats vaya a afectar a la legislación española y puntualizan que la normativa europea permite poner en marcha medidas de gestión de la especie, siempre que tenga un estado de conservación favorable.

"Para nosotros, formalmente, no cambia nada, es decir, que al final la obligación es que se trata de una especie protegida y hay que alcanzar el estado de conservación favorable", ha señalado en declaraciones a Europa Press el coordinador de conservación de la WWF, Luis Suárez.

Así, ha incidido en que lo que espera la organización es que las administraciones ponga en marcha medidas encaminadas a incrementar las poblaciones de lobos y no a controlarlas, "incluyendo aquellas que ya no tienen a la especie tan protegida".

Sobre la votación en Bruselas, ha lamentado que "se cumpla con lo esperado" y se vote a favor de la propuesta de la Comisión Europea para rebajar el estatus de protección del lobo, algo que cree que va en contra del criterio científico y que pone en riesgo los trabajos en pro de la recuperación de la especie.

"Se toma una decisión política sin atender a la sociedad y sin atender a la ciencia, para sencillamente atender las presiones de determinados sectores. Y nos parece que sienta un precedente muy malo que va en contra de lo que había iniciado la Comisión Europea con el Pacto Verde Europeo", ha advertido.

ES "MENTIRA" QUE SE VAYAN A PODER CAZAR LOBOS AL SUR DEL DUERO

El PP asegura que las poblaciones de lobos al sur del Duero saldrán del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) en cuanto sea efectiva la modificación de la Directiva Hábitats que ha aprobado este jueves el Parlamento Europeo, según han señalado fuentes de los 'populares' a Europa Press.

Así lo considera el PP después de que introdujeran en el Senado una disposición transitoria única en la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que indica que si estas poblaciones pasan a estar en el Anexo de la Directiva Hábitats que recoge especies que pueden ser objeto de medidas de gestión, éstas saldrán automáticamente del LESPRE.

En este aspecto, Ecologistas en Acción señala que es "totalmente mentira" que se vayan a poder cazar lobos al sur del Duero. Y es que aunque el cambio de legislación europea sí que permitiría que la especie pase a ser cinegética, los lobos siguen teniendo un estado de conservación desfavorable en España, lo que impide que se puedan cazar.

"Hay que aplicar el artículo 14 de la directiva, que no ha susfrido ningún cambio, y esto lo que indica es que el lobo en España no puede ser cazable (...) precisamente por eso, por un estado de conservación desfavorable", ha explicado en declaraciones a Europa Press el portavoz de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber.

En su opinión, el PP está "engañando" a sindicatos agrarios y a la población diciendo que se conseguiría cazar al lobo al sur del Duero: "Esto es totalmente mentira, o por desconocimiento o porque han engañado de forma consciente", ha enfatizado.

Con respecto a ello, ha recordado que la evaluación del estado de conservación del lobo entre el 2003 y el 2018 reconocía que la especie estaba en un estado de conservación desfavorable. Además, ha incidido en que, entre otras sentencias, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) declaró el pasado julio contraria a Derecho europeo la ley de Castilla y León que permite cazar a lobos aun cuando el estado de conservación de esta especie sea "desfavorable o inadecuado" a nivel nacional.

Oberhuber también ha criticado que Bruselas haya votado en favor del cambio de la Directiva sin contar con "ningún consenso científico". "Y es que la Comisión Europea hace cambios en los anexos (de la Directiva Hábitats) basados siempre en información científica y en estudios reconocidos. En este caso se ha hecho por una cuestión política, por intereses políticos partidistas, pero no basado en los estudios científicos y sin un consenso científico", ha denunciado.

Desde su punto de vista, esto va a suponer que se nivel europeo se cometan "matanzas de lobo sin ninguna justificación ni necesidad real".

NO RESUELVE LOS PROBLEMAS DEL SECTOR AGRARIO

Por otro lado, Alianza Verde ha tildado de "legalmente discutible" que se vaya a poder cazar lobos al sur del Duero y ha incidido en que están "seguros" de que esa disposición de la Ley de Desperdicio Alimentario se va a llevar a los tribunales. Además, se ha expresado en líneas similares a Ecologistas en Acción y ha destacado que la sentencia del TJUE "niega el derecho a cazar especies en estado vulnerable, como es el caso del lobo".

Sobre la votación de este jueves, el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha incidido en que el cambio de estatus de protección del lobo no resuelve "en absoluto" ninguno de los problemas del sector agrario, "que tiene mucho más que ver con los aranceles de Trump, que por cierto esa extrema derecha apoya".

"Desde nuestro punto de vista hay que pelear en los tribunales, porque realmente es dudosa la legalidad de todo este movimiento contra el lobo", ha avisado.

Sé el primero en comentar