Directora del CNI defiende la internacionalización de los servicios de inteligencia
La única pregunta que se la podía hacer a la directora del CNI es sobre la fiabilidad que tiene ese servicio frente a otros europeos de la misma índole.

Así lo ha expresado durante su introducción del curso `Servicios de inteligencia en la UE. De la competencia exclusiva a la cooperación necesaria`, organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde ha destacado la independencia de los Estados europeos como uno de los principales problemas para afrontar los retos de una manera común.
"Durante mucho tiempo, la inteligencia ha sido concebida como un ámbito de competencia exclusivamente nacional. Sin embargo, el creciente grado de interdependencia entre los Estados miembros, unido a los retos comunes a los que se enfrenta la Unión Europea, como el terrorismo, el crimen organizado, las amenazas híbridas, la desinformación o los ciberataques, exige una respuesta coordinada, eficiente y compartida", ha destacado.
La directora del CNI ha querido resaltar la importancia de la temática de este curso de la UCM que subraya un aspecto "cada vez más crítico" de la política y la seguridad europea como es la cooperación de los servicios de inteligencia de la Unión Europea.
Casteleiro ha finalizado su intervención destacando que espacios como el del curso de verano de la UCM son "imprescindibles" para construir una "cultura estratégica sólida y democrática" entre los países del continente europeo.
Sé el primero en comentar