Noticias de Cantabria

Nacional

Los Reyes felicitan a León XIV y destacan "su llamamiento a la paz", que recoge "el sentir" del pueblo español

Los Reyes felicitan a León XIV y destacan "su llamamiento a la paz", que recoge "el sentir" del pueblo español

La Casa del Rey ha felicitado al cardenal estadounidense Robert Prevost, elegido Papa número 267 de la historia con el nombre de León XIV, y ha destacado "su llamamiento a la paz" desde el balcón central de San Pedro, que recoge "el deseo y sentir profundos" del pueblo español" "Felicitamos al cardenal Prevost por su elección como nuevo pontífice, papa León XIV. Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta", han indicado los Reyes en un mensaje publicado en la red social `X`.
Gobierno dice a PP que no hay problema en explicar el incidente del tren de Castellón y le afea falta de acompañamiento

Gobierno dice a PP que no hay problema en explicar el incidente del tren de Castellón y le afea falta de acompañamiento

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha salido al paso de la petición del Partido Popular de comparecencia urgente en el Congreso de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para informar de los incidentes producidos en el tren entre Valencia y Zaragoza por el incendio de Bejís (Castellón), asegurando que el Ejecutivo no tiene "ningún problema" en dar explicaciones pero afeando al partido de la oposición su falta de acompañamiento.
Vítores, aplausos y gritos de emoción recorren la Plaza de San Pedro a la espera de conocer al nuevo Papa

Vítores, aplausos y gritos de emoción recorren la Plaza de San Pedro a la espera de conocer al nuevo Papa

ROMA, 8 (de la enviada especial de Europa Press, Laura Ramírez) Vítores, aplausos y gritos de emoción han recorrido la Plaza de San Pedro y sus alrededores a las 18:08 horas, al salir el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y a la espera de conocer al sucesor de Francisco. Los 133 cardenales se han puesto de acuerdo y ahora habrá que esperar en torno a una hora para conocer quién es el nuevo Papa.
Los 133 cardenales electores votan de nuevo esta tarde en la Capilla Sixtina

Los 133 cardenales electores votan de nuevo esta tarde en la Capilla Sixtina

ROMA, 8 (de la enviada especial de Europa Press, Laura Ramírez) Los 133 cardenales electores votan de nuevo esta tarde en la Capilla Sixtina, donde estaba previsto que regresaran en torno a las 16.30 horas, tras el almuerzo en la Casa de Santa Marta, donde previsiblemente han tenido la ocasión de conversar sobre las tres primeras votaciones del Cónclave no concluyentes.

El cardenal decano Giovanni Battista Re espera que salga fumata blanca esta tarde

ROMA, 8 (de la enviada especial de Europa Press Laura Ramírez) El cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha declarado este jueves desde Pompeya que espera que salga fumata blanca esta tarde, según informa la prensa italiana. Re no participa en el Cónclave porque tiene 91 años y solo pueden votar los menores de 80.
El PP da por hecho que los lobos al sur del Duero podrán cazarse cuando el cambio en la Directiva Hábitats sea efectivo

El PP da por hecho que los lobos al sur del Duero podrán cazarse cuando el cambio en la Directiva Hábitats sea efectivo

El PP asegura que las poblaciones de lobos al sur del Duero saldrán del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) en cuanto sea efectiva la modificación de la Directiva Hábitats que ha aprobado este jueves el Parlamento Europeo, según han señalado fuentes de los `populares` a Europa Pres. Para ello, solo faltaría que el proyecto de norma reciba la aprobación formal del Consejo europeo para entrar en vigor.
La mayoría de españoles cree que la Justicia favorece a los políticos y no es imparcial cuando les juzga

La mayoría de españoles cree que la Justicia favorece a los políticos y no es imparcial cuando les juzga

Casi el 80% de los españoles considera que la Justicia no es siempre imparcial en los procesos judiciales que afectan a partidos políticos y cerca del 90% mantiene que los estamentos judiciales no tratan igual a los políticos que los ciudadanos corrientes, según se desprende del estudio sobre la calidad de la democracia publicado realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).