El Gobierno de Francia ha acusado a la dirigente de Agrupación Nacional Marine Le Pen de "manipular la información" por sus denuncias sobre un supuesto "golpe de Estado administrativo" vinculado al nombramiento de altos cargos de la Administración, según la líder ultraderechista para evitar un potencial bloqueo tras las elecciones parlamentarias.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha recurrido este martes al ex jefe de Gobierno Boris Johnson, que ha realizado su primera aparición en campaña a menos de 48 horas de que abran las puertas de los colegios electorales en Reino Unido, con el objetivo de contener la esperada victoria del Partido Laborista en las generales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este martes que su fallido primer debate contra su rival republicano, Donald Trump, se debe al cansancio tras sus últimos viajes internacionales, después de haber visitado Francia para una visita de Estado e Italia para la cumbre del G7 durante el mes de junio.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha descartado este martes realizar un test cognitivo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras su fallido debate televisado con el aspirante electoral republicano, Donald Trump.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que reanudará el próximo miércoles el proceso de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos a menos de un mes de las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 28 de julio y en las que se presentará a la reelección.
El líder del partido Los Republicanos, Éric Ciotti, ha denunciado que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, están sellando una "alianza" de cara a la segunda vuelta de las elecciones "ante los ojos asombrados de millones de franceses".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hecho un llamamiento a una "gran concentración democrática" para impedir la victoria de la Agrupación Nacional de extrema derecha en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas, prevista para el 7 de julio, después de su victoria en la primera vuelta de este domingo.
El partido de extrema derecha Agrupación Nacional ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33 por ciento de votos, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP, 28,5 por ciento) y la centrista Juntos por la República (22 por ciento).
La participación en la primera vuelta de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Francia ha alcanzado a las 17.00 el 59,39 por ciento, una diferencia de casi 20 puntos porcentuales por encima de la registrada hasta esta misma hora en los comicios de 2022 (un 39,4 por ciento), según los datos del Ministerio del Interior.
La Policía ha informado de la muerte de un niño de trece años por disparos de un agente en Utica, en el norte del estado de Nueva York, y asegura que portaba una pistola de aire comprimido.
La tasa de participación a mediodía de la primera vuelta de las elecciones legislativas de este domingo en Francia ha subido más de siete puntos en comparación a los comicios de hace dos años, según la primera valoración del Ministerio del Interior.
La junta editorial del diario estadounidense `The New York Times` ha pedido al presidente del país, Joe Biden, que abandone la carrera electoral tras el pobre resultado de su primer debate de esta semana contra su rival republicano, Donald Trump, una amenaza tan seria para la nación que, juzga el medio, hace falta un candidato en plenitud de facultades que el actual mandatario nunca demostró durante el careo.
La Embajada de Arabia Saudí en Líbano ha urgido este sábado a sus ciudadanos presentes en territorio libanés a abandonar "inmediatamente" el país ante las crecientes hostilidades entre el partido-milicia chií Hezbolá y el Ejército de Israel, desde que se desató la ofensiva en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre.
Hungría tomará este lunes, 1 de julio, el relevo de manos de Bélgica de la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, una tarea que obligará al Gobierno de Viktor Orbán a ejercer de "mediador honesto" entre los Veintisiete durante un semestre que a muchos en la UE incomoda por la deriva antidemocrática de su primer ministro y que el Parlamento Europeo ha intentado frenar.
Todos los colegios electorales de Francia han abierto sus puertas a las 08.00 horas de este domingo para celebrar la primera vuelta de las elecciones legislativas declaradas el 9 de junio por el presidente del país, Emmanuel Macron, y en las que la ultraderecha parte como clara favorita.
El Partido Demócrata debe ratificar lo antes posible si lanza su respaldo sin fisuras o abre la puerta a candidaturas adicionales como puede ser la mujer de Obama Michele
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han sellado este jueves el reparto de los altos cargos comunitarios que incluye la renovación de la conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, tras una negociación que ha salido adelante sin el apoyo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y pese al firme rechazo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha planteado este jueves a los líderes de la Unión Europea destinar 500.000 millones a inversiones en Defensa para los próximos diez años, en medio de la necesidad de que Europa aumente sus capacidades y planificación militar ante el escenario que plantea la invasión rusa de Ucrania.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han tendido la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para contar su apoyo en el reparto de cargos de la cúpula europea que discutirán los líderes este jueves y viernes y pese a su malestar debido a que la lista de nombres ya llega acordada por la coalición de `populares`, socialistas y liberales.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha lanzado un mensaje tranquilizador a su homóloga italiana, Giorgia Meloni, a la que ha recordado que "no hay Europa sin Italia" ni decisión sin ella, en referencia al reparto de cargos de la cúpula europea que discutirán los líderes este jueves y viernes pese a que la lista de nombres ya llega acordada por la coalición de `populares`, socialistas y liberales.
La presidenta de la Comisión Europea y candidata a la reelección, la conservadora alemana Ursula von der Leyen, ha ofrecido a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE explorar si le renuevan en el cargo la posibilidad de contar con centros en terceros países para la tramitación de las peticiones de asilo, de modo que se frene así la llegada de posibles refugiados a la Unión Europea antes de examinar sus casos.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha aterrizado este miércoles en Canberra, Australia, escala final de un periplo que arrancó con su excarcelación el martes en Reino Unido y siguió con varias escalas, entre ellas una en las Islas Marianas del Norte para firmar el acuerdo judicial que ha posibilitado su libertad.
Los aliados de la OTAN han formalizado este jueves la designación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general aliado, en sustitución de Jens Stoltenberg que dejará el cargo en octubre después de una década al frente de la organización militar.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se ha declarado culpable este miércoles de un cargo de espionaje ante un tribunal federal de Estados Unidos en las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el océano Pacífico, en el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para obtener la libertad y volver a su país natal, Australia.
Los jefes negociadores `populares`, socialdemócratas y liberales, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han llegado este martes a un acuerdo para la renovación de los altos cargos de la Unión Europea, apoyando respaldar a Ursula von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, al ex primer ministro portugués, el socialista Antonio Costa, como presidente del Consejo y a la primera ministra de Estonia, la liberal Kaja Kallas, como Alta Representante de Política Exterior.
El Tribunal Supremo de Israel ha sentenciado este martes que no existe ninguna base legal que permita que los ultraortodoxos se libren del servicio militar, en una sentencia con un relevante impacto social que pone en riesgo también la estabilidad política de la coalición de Gobierno, encabezada por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Unas 80.000 personas están desplazadas por los ataques perpetrados desde el otro lado de la frontera TEL AVIV, 25 (Del enviado especial de EUROPA PRESS, Ignacio Tuda) Los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre contra Israel no solo provocaron la respuesta del Ejército israelí en la Franja de Gaza, sino que despertaron al partido-milicia chií libanés Hezbolá, que viendo cómo Israel atacaba con contundencia el enclave, decidieron sumarse a la causa palestina y abrir un segundo frente de batalla en la frontera norte de Israel.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este lunes que la puesta en marcha de una nueva fase militar de "baja intensidad" en la Franja de Gaza "afectará a todos los frentes" tras ocho meses de una ofensiva que ha dejado ya más de 37.600 muertos en el enclave palestino.
El Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Al Fatá) ha agradecido este lunes los "esfuerzos" del Gobierno de China por facilitar en Pekín un diálogo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a quienes responsabilizan del fracaso de los anteriores acercamientos.
El Ejército de Israel ha anunciado este lunes la muerte de un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que ocupaba un cargo de relevancia en la producción de municiones en un bombardeo ejecutado el domingo contra la Franja de Gaza, escenario desde hace más de ocho meses de una ofensiva lanzada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino.
Al menos dos policías han muerto y siete personas más han resultado heridas este domingo en una serie de ataques perpetrados este domingo en varias ciudades de la región rusa de Daguestán, en el Cáucaso. Entre los objetivos atacados hay dos iglesias, una sinagoga y un puesto de la Policía de tráfico.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.