Iberdrola vende el 50% de Itabapoana Transmisión a GIC y fortalece su alianza en redes en Brasil con el fondo
Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia, ha alcanzado un acuerdo para la venta del 50% de su participación en la Itabapoana Transmisión a GIC, el fondo soberano de Singapur, valorada en un importe de 127,5 millones de reales (unos 19,5 millones de euros) -sujeto a los ajustes habituales hasta la conclusión de la operación-.

En concreto, el activo se invertirá en el holding Neoenergia Transmissão. Al final de la transacción, la estructura de este vehículo estará conformada al 50% por Neoenergia y GIC.
En un comunicado, la filial de Iberdrola indica que este acuerdo representa "un paso más" en su plan de rotación de activos, "que busca siempre capturar las mejores oportunidades del mercado".
El proyecto Itabapoana, adquirido a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) en diciembre de 2018, tiene 221,9 kilómetros de línea de transmisión, en doble circuito, entre las subestaciones Mutum (MG) y Campos 2 (RJ), con una tensión de 500 kV.
Además, el acuerdo supone también un avance en la cooperación de Iberdrola con GIC, que aporta mayor solidez a los planes del grupo de inversiones en transmisión.
ALIANZA CON GIC.
En 2023, Iberdrola y el fondo soberano de Singapur cerraron un acuerdo para desarrollar nuevas redes de transmisión eléctrica en Brasil por 2.400 millones de reales brasileños (unos 465 millones de euros).
Según la alianza, ambas sociedades invertirán en activos operativos de transporte en Jalapao, Santa Luzia, Dourados, Atibaia, Biguacu, Sobral, Narandiba y Río Formoso, con un total de 1.865 kilómetros de líneas de transporte y con un plazo medio de concesión de 25 años.
A finales de este 2025, Neoenergia completará su ciclo de inversiones en transmisión, con la entrada en operación de los últimos cuatro lotes que están en construcción (Vale Itajaí, Guanabara, Morro do Chapéu y Alto Paranaíba).
Esto representa aproximadamente 1.000 millones de reales (unos 153 millones de euros) adicionales en RAP (Ingresos Anuales Permitidos). En 2024, se entregaron los proyectos Itabapoana, Estreito y Paraíso, además de importantes tramos de Morro do Chapéu, Guanabara y Vale do Itajaí, agregando cerca de 300 millones de reales (unos 46 millones de euros en nuevos ingresos anuales permitidos y cerrando 2024 con 1.000 millones de reales en RAP liberados.
"Esta nueva operación reafirma la excelencia operativa de Neoenergia y su cultura interna de buscar siempre la mejor asignación de capital y optimizar los resultados para los accionistas. Próximamente entraremos en operación más lotes, lo que refuerza la firmeza de nuestra estrategia. Nos complace contar con un socio con un propósito alineado y reconocimiento internacional, señaló el consejero delegado de Neoenergia, Eduardo Capelastegui.
Sé el primero en comentar