Fomento,Media, inicia este jueves el dragado del puerto de Suances por más de 1,2 millones
Los trabajos se desarrollarán durante seis mesesLa Consejería de Fomento iniciará este jueves, 24 de abril, las obras para el dragado en la dársena del puerto de Suances, con una inversión de más de 1,25 millones de euros.

La Consejería de Fomento iniciará este jueves, 24 de abril, las obras para el dragado en la dársena del puerto de Suances, con una inversión de más de 1,25 millones de euros.
Los trabajos, que se desarrollarán durante seis meses, se han adjudicado a la empresa Beldarrain Asesoramientos Marítimos S.L.U., `BAM` e incluirán la ejecución del dragado, el secado del material y su traslado a vertedero.
Así lo ha anunciado en un comunicado el titular del área, Roberto Media, quien ha explicado que el objetivo es "restaurar los calados de las diferentes áreas del puerto, que se encuentran en mala situación".
En concreto, se restituirán los 3,50 metros de calado en el área pesquera, 1,50 metros de calado en el área deportiva y la transición entre los 3,50 del área pesquera y los 2,50 metros necesarios en la bocana de entrada a la dársena, todos referidos a la cota cero del puerto de Suances.
El volumen de sedimentos a dragar en la zona es de 10.562 metros cúbicos, que es una mezcla de arenas grises y fangos arenosos. El dragado se realizará en una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados, con un espesor medio de dragado de aproximadamente un metro.
"El objetivo de estos trabajos es que el puerto de Suances presente un estado óptimo para su uso lo antes posible", ha añadido el consejero, "ya que se trata de una instalación con unas características específicas".
DRAGADOS ANTERIORES
El puerto de Suances se emplaza en la margen oeste de la Ría de San Martín, a unos 600 metros de la desembocadura. El área interior presenta una lámina de agua abrigada de aproximadamente 10.000 metros cuadrados, de los cuales alrededor de 3.750 m2 del lado norte se destinan al uso pesquero y los aproximadamente 5.000 m2 del lado sur al uso deportivo-recreativo, a lo que se suma la superficie de la canal.
La dinámica sedimentaria litoral y fluvial local se traduce en una deposición continuada de sedimentos en el interior de la dársena. Esta situación supone una disminución gradual del calado en la dársena, por lo que es preciso realizar dragados periódicos para mantener las adecuadas condiciones de seguridad para las embarcaciones.
Por este motivo, el puerto de Suances ha sido dragado en otras ocasiones. Así, el dragado de primer establecimiento del puerto se ejecutó en el año 2001 durante la construcción de los muelles y otros tres de mantenimiento en 2007, 2012 y 2017.
En septiembre de 2023 se realizó un estudio batimétrico al apreciarse en bajamar una pérdida de calado y fruto del cual se va a realizar este nuevo dragado.
Sé el primero en comentar