Noticias de Cantabria
Deportes 03-09-2025 14:15

España inicia el reto del Mundial 2026

La selección española comienza este jueves la fase de clasificación del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, un inicio de nuevo ciclo en el que la actual campeona de Europa buscará seguir con la dinámica positiva, llegar sin apuros a la cita mundialista en un grupo junto a Turquía, Georgia y Bulgaria, e ir apuntalando un bloque y un estilo bastante definido aparentemente ya por Luis de la Fuente.

Casi tres meses han pasado desde que España cayera en la final de la Liga de Naciones, en la tanda de penaltis, ante Portugal, y ya comienza el siguiente reto. La selección de Luis de la Fuente arranca este jueves la fase de clasificación para la Copa del Mundo 2026, en la que busca meterse en su decimotercer Mundial consecutivo, una cita en la que no falta desde 1974.

Y para lograrlo de forma directa, España debe ganar un grupo de clasificación en el que está encuadrada junto a Turquía, Georgia y Bulgaria, ya que sólo el campeón consigue el billete directo a Estados Unidos, México y Canadá. Aunque, en caso de no lograrlo, la selección tendría asegurada la repesca sin necesidad de acabar como segundo de grupo, puesto que accedería como uno de los cuatro mejores equipos de la Liga de Naciones.

Una España que parte como grandísima favorita para imponerse en el Grupo E, teniendo a la Turquía de talentos como Arda Güler y Kenan Yildiz como rival más potente. De hecho, el partido, a priori, más difícil del grupo llegará en la segunda jornada, con la visita de la `Roja` a la ciudad otomana de Konya. Además, la siempre combativa Georgia vuelve a irrumpir en el camino de España, bastante fiable desde hace mucho en estas fases de clasificaciones para grandes torneos.

De hecho, desde la sufrida fase de clasificación para el Mundial de Estados Unidos de 1994, la tetracampeona continental sólo ha perdido un partido en las siguientes que ha afrontado, para la Copa del Mundo de Catar de 2022, ante Suecia a domicilio en septiembre de 2021. Para todas las citas mundialistas se clasificó de forma directa, salvo para el de Alemania de 2006, donde pese a no perder ningún partido, acabó segunda de grupo tras Serbia y tuvo que pasar por una repesca ante Eslovaquia.

EN BUSCA DEL BLOQUE

Una fase de clasificación en la Luis de la Fuente debe acometer varias cuestiones en lo meramente deportivo como encontrar la pareja de centrales, conseguir la mejor versión de Pedri o decantarse por un `9`. En cuanto a la primera, Aymeric Laporte y Robin Le Normand fueron la dupla de centrales titular en la Eurocopa conseguida por España en 2024, pero la irrupción de jóvenes talentos como Dean Huijsen y Pau Cubarsí, y la bajada de rendimiento de los hispano-franceses han provocado que sea uno de los debates más candentes en el seno de la campeona de Europa.

En los últimos compromisos, De la Fuente ha dejado fuera de la lista al central del Al Nassr, que sabe que si no vuelve al fútbol europeo de primer nivel y muestra su mejor versión tendrá muy complicado regresar a la selección. Por su parte, Le Normand fue titular en la última `F4` de la Liga de Naciones junto al joven Huijsen, que irrumpió repentinamente el pasado mes de marzo y que parece el más fijo de los centrales y que podría formar una pareja muy bisoña junto a Pau Cubarsí.

Otro punto en el que España tiene mucho que ganar es en la figura de Pedri. El centrocampista canario ha encontrado su mejor versión de la mano de Hansi Flick en el conjunto blaugrana jugando en la base de la construcción junto a Frenkie De Jong. Sin embargo, con España, lo hace más de mediapunta, una demarcación en el que no parece rendir tan bien pese a que es un jugador con un gran último pase.

El gran problema para ocupar la misma posición que en su club es la cantidad de talento que tiene la `Roja` en la medular con Fabián Ruiz, o un especialista en el mediocentro como Rodrigo Hernández, de vuelta a la selección tras superar su lesión de rodilla, o los `gunners` Martín Zubimendi y Mikel Merino.

Un asunto que también salpica a la posición de mediapunta. Y es que, pese a que Pedri siempre ha sido el titular ahí, hay jugadores mucho más especialistas en ella como Dani Olmo, Fermín López o incluso un Gavi al que De la Fuente solía poner ahí como punta de lanza para la presión.

Por último, uno de los grandes debates en la era moderna de la selección: el del `9`. Si bien Álvaro Morata era titular indiscutible hasta la Eurocopa conquista por España, su pérdida peso a nivel de clubes le ha afectado a nivel selección, hasta el punto de ya no ser la primera opción. Pese a ser el capitán del equipo y a no fallar a ninguna convocatoria, lo cierto es que el madrileño ha participado en 10 minutos en los últimos tres partidos de España.

En su lugar ha emergido la figura de Mikel Oyarzabal. El guipuzcoano ha sido titular en los últimos tres partidos de España, confianza a la que ha respondido con goles, siendo el máximo goleador de la `era De la Fuente` con 10 tantos, tres más que Morata. Además, demostró en la final de la Eurocopa y de la Liga de Naciones que es un jugador que aparece en los grandes escenarios. Su mayor competencia podría ser Ferran Torres, un jugador con bastante gol y que se ha reconvertido en el FC Barcelona para reemplazar a Robert Lewandowski pese a ser más de banda.

 

Sé el primero en comentar