Las letras españolas homenajean a Lorca, María Moliner y Martín Gaite en la Feria Internacional del Libro de Nueva York
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, participa en la 7ª edición de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC), que arranca este miércoles, con un amplio programa literario que incluye homenajes a Federico García Lorca, María Moliner y Carmen Martín Gaite.

Bajo el lema 'La música en la literatura', la feria se celebra desde este miércoles al 26 de octubre, en el John Jay College de Nueva York y reunirá a autores, editores y artistas internacionales.
La delegación española estará formada por los escritores Àngels Gregori, Andrés Neuman, Brais Lamela, Ray Loriga, Sabina Urraca y Guillermo Fesser; junto a los editores Pep Olona (Arrebato Libros), Marina Beloki (Continta me tienes) y Cristina Pineda (Tres Hermanas), que presentarán sus proyectos editoriales en la zona de exposición y venta del King Juan Carlos I Center de la Universidad de Nueva York.
En concreto, el programa español pondrá el foco en tres grandes ejes: la vigencia de Federico García Lorca y los centenarios de María Moliner y Carmen Martín Gaite, figuras que, desde distintos ámbitos, representan la pluralidad, el compromiso y la modernidad de las letras españolas.
La 'Velada Lorca', que celebra su tercera edición, tendrá lugar este jueves, 23 de octubre, en el Instituto Cervantes de Nueva York. A las puertas del centenario de la Generación del 27, distintos escritores rendirán homenaje al poeta granadino en un acto comisariado por Àngels Gregori y moderado por María José Gálvez, directora general del Libro, el Cómic y la Lectura.
El 24 de octubre, con motivo del Día Mundial de las Bibliotecas, la Biblioteca Pública de Nueva York acogerá el coloquio 'María Moliner hoy: lenguajes, bibliotecas y ciudadanía', con la participación de María José Gálvez y del escritor Andrés Neuman, autor de la biografía novelada de la célebre bibliotecaria y lexicógrafa.
La actividad, gratuita con registro previo, reflexionará sobre el papel del lenguaje y las bibliotecas como espacios de igualdad y ciudadanía. El programa culminará el 25 de octubre, en el auditorio del John Jay College, con la lectura dramatizada de 'Caperucita en Manhattan', una adaptación de Lucía Miranda producida por el Teatro de La Abadía de Madrid. La lectura contará, además, con la participación del músico Marcel Mihok y las actrices Carmen Navarro, Miriam Montilla y Carolina Yuste.
JORNADAS PROFESIONALES
El programa literario español se completa con otras actividades como, por ejemplo, la sesión 'Apoyo a la traducción de España a Estados Unidos' que convoca anualmente el Ministerio de Cultura y donde se abordará, de forma práctica, los detalles de la convocatoria de ayudas para la traducción a lenguas extranjeras de obras de autores españoles o publicadas por editoriales españolas.
El objetivo de esta actividad es informar y animar a los editores norteamericanos a participar en la convocatoria y contribuir así a la difusión de la literatura española en el mundo. La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC), impulsada por el Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY, reúne cada año a profesionales del libro, escritores y escritoras, editoras y bibliotecarios. Fundada en 2019, ha congregado a más de 260 autores de 13 países, consolidándose como un referente para la literatura en español en Estados Unidos.
Sé el primero en comentar