La Fundación Camino Lebaniego celebra el Día de la Vida Silvestre con una Gymkhana de Naturaleza
El Habario de Pendes acogerá este domingo charlas y talleres a cargo de expertos

La Fundación Camino Lebaniego organiza este domingo, 3 de marzo, una Gymkhana de Naturaleza en el Habario de Pendes (Liébana), que se transformará en un lugar de celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre, donde acudirán expertos a impartir charlas didácticas.
El técnico de Seo BirdLife, Juan Manuel Pardo de Santayana, expondrá detalles curiosos sobre aves, relacionados con su morfología e identificación; la técnico de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Mara González, realizará un taller de bombas de semillas para que los asistentes puedan aprender la fórmula y plantar en su jardín, y el apicultor y miembro de la Asociación Corripa Alberto Uría guiará en la construcción de un refugio de insectos.
La actividad, enmarcada en el proyecto europeo Steps for LIFE, se celebrará de 11.30 a 13.30 horas y las inscripciones están abiertas a todos los públicos, especialmente a familias con hijos. Se podrán realizar mediante formulario colgado en las redes sociales y web de Steps for LIFE, así como a través del email info@stepsforlifeproject.org.
El inicio será en el aparcamiento del castañar y a lo largo de sus dos horas se organizarán los equipos y se impartirán las charlas, talleres y worshops. Una vez finalizado el tiempo, se entregará un "examen" con ocho preguntas de test para responder y seleccionar el grupo ganador.
El proyecto Steps for LIFE, cofinanciado en un 60% por el Programa LIFE de la Comisión Europea (CE), en un 30% por las consejerías de Cultura y de Desarrollo Rural, y en un 10% por Amica, Ampros, FIRE, SEOBirdlife y Vila Nova de Gaia, también ha conmemorado este día con publicaciones sobre la importancia de la vida silvestre para el equilibrio de los ecosistemas.
La Fundación Camino Lebaniego, adscrita a la Consejería de Turismo, y los socios del proyecto han compartido los distintos mensajes en sus redes sociales para amplificar el mensaje de este día conmemorativo que, según las Naciones Unidas, servirá para conectar a las personas con el mundo natural y para inspirar el aprendizaje continuo y las acciones a favor de los animales y las plantas.
Desde la UNESCO ponen de relieve este Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 porque el día posterior a su celebración tendrá lugar un evento de alto nivel en la sede la ONU en Nueva York.
Sé el primero en comentar