La exposición `Del Pigmento a la Piedra` reivindica en Potes el origen cántabro del Camino de Santiago
La Torre del Infantado muestra desde este viernes hasta el mes de diciembre la exposición `Del Pigmento a la Piedra` que reivindica el origen cántabro de la devoción al apóstol Santiago y con ello del Camino de Santiago.

Según ha señalado el Gobierno de Cantabria en una nota de prensa, los visitantes a esta muestra podrán conocer las razones por las que los expertos sitúan al monje Beato de Liébana como el promotor en el 776 del culto al apóstol Santiago, evangelizador de Hispania.
La exposición está integrada por instrumentos musicales, armas e indumentaria que relacionan arte, cultura, intelectualidad e investigación que, de forma interactiva, permite escuchar el sonido de los instrumentos musicales recogidos en los dibujos de los códices de Los Beatos y los del Pórtico de la Catedral de Santiago.
Para ello, se han instalado unos códigos que permitirán a los visitantes acceder a través de su teléfono móvil a un espacio sonoro digital en el que se reproducen fragmentos de composiciones de la época.
Por otro lado, el título de la muestra hace referencia a la transición del pigmento (de Los Beatos) a la piedra (del Pórtico de la Gloria), e invita a una reflexión sobre la transición de las iluminaciones medievales a la escultura románica y a la transformación de un apóstol en patrón de un reino y con ello al nacimiento de una ruta de peregrinación que tendrá un gran impacto en la historia europea.
El eje de la muestra son dos iconos reconocidos a nivel mundial: el Iacobvs Spanie, primer esbozo del santo presente en el Beato de Gerona y en el Santiago del Pórtico de la Gloria.
Con esta exposición la Fundación Camino Lebaniego reivindica la importancia del origen cántabro del Camino de Santiago. Su directora, Pilar Gómez Bahamonde, ha señalado que "si bien la parte más conocida y reconocida del Camino es su parte final, su meta, su origen se fraguó en las montañas de Cantabria, en un pequeño monasterio con un inmenso abad: Beato de Liébana".
Sé el primero en comentar