La educación inclusiva es "un área estratégica y una prioridad" para el Gobierno, afirma Silva
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha defendido la educación inclusiva como "un área estratégica y una prioridad" para el Gobierno regional.
Lo ha dicho así al clausurar, este viernes, el II Encuentro de la Fundación Obra San Martín, acto en el que ha agradecido "el trabajo, la dedicación y el compromiso" de todas las personas que hacen posible estas jornadas.
Así, ha felicitado a la Fundación Obra San Martín por ser "ejemplo de lo que representa la educación inclusiva y del esfuerzo constante por mejorar la vida de las personas con discapacidad".
Acompañado por el presidente del patronato de la Fundación Obra San Martín, José María Carceller y del director adjunto de la Fundación Cantabria Labs, Afonso Jimenez, el consejero ha subrayado que la educación inclusiva "no es algo accesorio" y ha asegurado que el Ejecutivo regional "quiere otorgarle más protagonismo, más apoyo y más reconocimiento dentro de nuestro sistema educativo".
En este sentido, ha indicado que la administración autonómica cuenta con "una hoja de ruta clara", a través del Plan 'Cantabria es Inclusión', que abarca múltiples facetas y ámbitos de actuación, todos ellos resumidos, en su opinión, en una triple condición "presencia, participación y aprendizaje".
Para ello, Sergio Silva ha resaltado el "esfuerzo presupuestario y de personal" que el Gobierno dedica a este ámbito, con más de un millar de profesionales implicados directamente en la educación inclusiva y una inversión que supera los 60 millones de euros.
Pero, ha reconocido, "sabemos que no es suficiente y que debemos seguir mejorando, porque la inclusión requiere cada vez más especialización".
En este sentido, ha hecho referencia a la atención al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), un ámbito en el que se necesita "seguir avanzando y profundizando en la formación y en la dotación de recursos".
Finalmente, el consejero ha expresado su deseo de que estas jornadas tengan continuidad en el tiempo y ha reiterado su compromiso con la educación inclusiva.
JORNADAS
Bajo el epígrafe, 'Innovación en la atención a la infancia, adolescencia y juventud de las personas con discapacidad', la Fundación Obra San Martín ha organizado estas segundas jornadas en colaboración con el Instituto Universitario de la Integración de la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la colaboración de la Fundación Cantabria Labs, que han tenido lugar este jueves y viernes en el Centro de Formación José Antonio Matji, en Santander.
El II Encuentro Obra San Martín se centra en compartir y difundir conocimiento que contribuya a la innovación y especialización en la atención y apoyo a niños y jóvenes con discapacidad para potenciar el desarrollo evolutivo de la población infanto-juvenil con discapacidad.
Sus destinatarios son profesionales del ámbito de la salud, la educación y la intervención social en infancia, adolescencia y juventud de personas con discapacidad intelectual al objeto de crear un foro de conocimiento, compartir experiencias y difundir nuevas estrategias.
Con la dirección del doctor y catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca y creador del INICO, Miguel Ángel Verdugo, el encuentro ha contado además con la participación del catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca, Ricardo Canal; la doctora en Terapia Ocupacional, Isabel Beaudry; el catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca, Emiliano Díez; la psicóloga especialista en Psicología Clínica del Hospital Sant Joan de Deu, Mireia González; la doctora en Psicología de la UNED, Belén Gutiérrez; el maestro de Educación Especial y pedagogo, Javier Arnáiz, así como las psicólogas, Irene Hierro y Sonia Fernández.
Las ponencias han abordado aspectos como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la tecnología y la discapacidad, el abordaje del Trastorno de la Conducta Alimentaria en población con TEA o la sexualidad, vulnerabilidad y educación.
FUNDACIÓN OBRA SAN MARTÍN
La Fundación Obra San Martín nació en 1946 y es una entidad social sin ánimo de lucro cuya misión es apoyar a personas con discapacidad y a sus familias, a través de centros y servicios centrados en su calidad de vida.
Sé el primero en comentar