Noticias de Cantabria
Cultura 23-10-2025 18:15

Juan Francisco Fuentes, Premio Nacional de Historia: "Trump sobreactúa ante la pérdida de hegemonía de EEUU en el mundo"

El académico de la Real Academia de la Historia y catedrático de la Universidad Complutense, Juan Francisco Fuentes, reciente ganador del Premio Nacional de Historia, ha asegurado que la "sobreactuación" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la política internacional tiene que ver con "la pérdida de hegemonía de su país en el mundo".

"Hay un hecho que más o menos reconoce todo el mundo y es que la gran superpotencia del siglo XXI va a ser China. Y en parte, esa sobreactuación de Trump en la política internacional tiene que ver con estrategias de resistencia frente a aquello que se ve venir, la pérdida de hegemonía de Estados Unidos en el mundo", ha señalado Fuentes en declaraciones a Europa Press.

El experto, galardonado por su obra 'Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras', ha reflexionado que el próximo 4 de julio de 2026, fecha en la que se celebra el 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, será "clave" para evaluar dónde está Estados Unidos en el mundo.

"Ese día se podrá ver su poder real y la situación interna del país y de los estados de opinión", afirma, antes de calificar a Trump de ser una "caja de sorpresas". "De aquí a entonces pueden pasar muchas cosas todavía", apunta.

Fuentes afirma que el segundo mandato de Trump "se parece muy poco al primero" y considera que la percepción actual que se tiene de Estados Unidos viene "muy determinada" por su mandatario. "El poder blando de Estados Unidos es menos influyente que en el pasado", apostilla.

"Por lo general, los estados de opinión en la sociedad occidental, desde luego en España, no están tan marcados, por ejemplo, por la influencia de la cultura de masa norteamericana, por el cine norteamericano, o por la televisión, o por cualquier otra manifestación de la cultura de masa. Ahora mismo viene muy determinado por su actual presidente", ha explicado.

Asimismo, desvela que el "antiamericanismo" que puede haber en el mundo es mayor por las características de la administración de Trump. "Podemos decir que hemos vuelto al antiamericanismo del 1898", comenta.

EL PREMIO NACIONAL, "UN MOMENTO ÚNICO EN LA VIDA"

Sobre el galardón, Juan Francisco Fuentes admite que es una experiencia "bastante irrepetible y no muy previsible", tras recibir la noticia de voz del presidente del jurado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura.

"Ha sido una llamada muy agradable. Es un momento único en la vida", ha detallado. Fuentes ha desvelado que el ministro Urtasun le ha llamado posteriormente a conocer la noticia. "Cuando me ha llamado Urtasun, ya sabía la noticia, pero también ha sido muy agradable y cariñoso", ha manifestado.

Además, ha destacado los numerosos mensajes de felicitación que ha recibido. "Aunque repitan más o menos las mismas palabras, siempre producen alegría porque de verdad que es una alegría compartida. En un mundo que, a veces es un poco osco y competitivo, darte cuenta de que los colegas se alegran por ti y te apoyan es una satisfacción", ha sentenciado.

Sé el primero en comentar