Noticias de Cantabria
Cultura 23-05-2024 11:30

Historia y Lengua Castellana y Literatura, las asignaturas que más preocupan a los alumnos en la EBAU, según un estudio

Historia es la asignatura que más preocupa a los estudiantes españoles (31%) en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), seguido de Lengua Castellana y Literatura (30%).

Asimismo, Lengua Extranjera se posiciona como la tercera asignatura que más preocupa a los futuros jóvenes examinados (20%), pudiendo elegir entre el alemán, francés, italiano, inglés o portugués. Por último, Historia de la Filosofía preocupa al 19% de los estudiantes.

Así lo refleja una encuesta realizada por Kahoot! en abril de 2024 a un total de 1.119 estudiantes que realizarán la prueba de acceso a la universidad este año.

Los exámenes de acceso a la universidad arrancan en dos semanas, comenzando los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja. Por el contrario, las Islas Canarias y Baleares serán las últimas comunidades autónomas en realizar la prueba.

Además, este año trae dos novedades respecto a la pasada convocatoria: los alumnos podrán elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía y ambas asignaturas servirán para subir nota en la fase de admisión.

El sondeo muestra que más de la mitad de los estudiantes, el 54%, siente ansiedad por los exámenes de acceso. El 25% de alumnos, además, afirma que su mayor miedo es no llegar a la nota de corte.

El 20% asegura que les preocupa quedarse en blanco o bloquearse durante el examen y el 14% teme llegar tarde y, por tanto, no poder llevar a cabo la prueba.

Por debajo, se encuentra ponerse nervioso o sentir estrés (13%), las faltas de ortografía (10%), la dificultad de organización durante el tiempo de la prueba (10%) y el malestar físico (8%).

Por otro lado, para el examen de acceso a la universidad los estudiantes cuentan con diferentes herramientas o métodos que les ayudan a repasar el contenido aprendido durante el curso. Entre ellas, destaca el uso de diagramas y esquemas (23%), los calendarios de estudio para organizarse de cara al día que comienzan las pruebas (18%) y las herramientas digitales (16%).

Los jóvenes que están actualmente cursando Bachillerato y que se enfrentan el próximo mes a la Selectividad afrontan este proceso con gran incertidumbre. El 35% de los estudiantes no tiene claro a qué quiere dedicar su futuro laboral, es decir, no sabe qué quiere estudiar en septiembre que está previsto que comience su carrera universitaria.

Por su parte, el 65% de ellos conoce la rama de estudios a la que se quiere dedicar. El 17% de ellos elegirá una carrera de Ciencias de la Salud como medicina, psicología o fisioterapia; el 14% baraja las Ciencias Sociales y Jurídicas, por ejemplo Administración y Dirección de Empresas, Magisterio o Turismo; el 12% de la rama más técnica, Ingeniería o Arquitectura; y el 11% quiere dedicarse a Ciencias o a Artes y Humanidades.

 

Sé el primero en comentar