Noticias de Cantabria
Cultura 29-10-2025 16:30

El Encuentro de Música y Academia de 2026 incluirá dos representaciones de la ópera `La flauta mágica` de Mozart

El Encuentro de Música y Academia que organiza la Fundación Albéniz en Santander incluirá en 2026 como "gran novedad" dos representaciones de una ópera escenificada: `La flauta mágica` de Mozart.

En concreto, será una producción del Mozarteum de Salzburgo, con Rolando Villazón como director de escena y voces "de primerísimo nivel", como Javier Camarena, que cantará el papel de Tamino. El director musical será David Afkham, actual titular de la Orquesta Nacional de España.

Se trata de la "solución ideal" a la pretensión del certamen, que apuesta en su próxima edición por la ópera escenificada y con dos sesiones además. "Queríamos que fuera una ópera de Mozart, en la estela de aquel 'Così fan tutte' que hicimos con mucho éxito en la primera edición del Encuentro", ha explicado la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O'Shea.

Se ha expresado así en un comunicado remitido este miércoles por la entidad al término de la reunión anual del Patronato del Centro de Estudios Musicales Isaac Albéniz de Santander, que se encarga de la gestión de los programas promovidos por la fundación en Cantabria.

En el encuentro, celebrado en la capital cántabra, han participado la alcaldesa, Gema Igual; el consejero de Educación, Sergio Silva; la rectora de la Universidad de Cantabria, Conchi López; y su homólogo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas, entre otros.

O'Shea espera que la citada producción -realizada en colaboración con el Festival Internacional de Santander (FIS)- no sea "puntual" y "perdure en el tiempo, con una periodicidad de tres o cuatro años, como venía celebrándose antes el Concurso de Piano de Santander".

Y también ha destacado que en la cita de 2026 se contará con la Orquesta del Encuentro: "Serán 40 músicos durante 17 días entre ensayos y representaciones, un esfuerzo muy grande que no se puede asumir en solitario y necesitaremos ayuda extra del Gobierno y demás instituciones y entidades que quieran sumarse a este proyecto", ha apuntado al respecto.

En cuanto a la pasada edición del Encuentro de Música y Academia, la presidenta de la entidad ha subrayado que ha sido "un éxito", tanto de programación como de público. "Representaba un gran desafío al comenzar una nueva era con el tándem de codirectores Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, pero podemos estar más que tranquilos: la continuidad y calidad del Encuentro está asegurada", ha apuntado.

Por último, O'Shea ha recordado que el próximo 13 de noviembre la Orquesta de la Escuela Reina Sofía, otro de los programas de la Fundación, debutará en el Carnegie Hall de Nueva York, "un importante hito institucional, académico y artístico" en el que contarán con la dirección del maestro Andrés Orozco-Estrada y el violinista Renaud Capuçon, bajo la presidencia de honor de la reina Doña Sofía.

Sé el primero en comentar