Urrutia acusa al Ministerio de "falta de apoyo" en la aplicación de la Ley de Eficiencia en Sector Público de Justicia
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha criticado hoy al Gobierno de España por la falta de ayuda, acompañamiento y guía para la implantación y aplicación de la Ley de Eficiencia en el Servicio Público de Justicia, ya que el Ministerio de Justicia se "está comportando como una comunidad autónoma más, dejando a las regiones libres, sin coordinación, sin colaboración y, por supuesto, sin financiación".

Urrutia, que ha clausurado el XXII Curso sobre la Jurisdicción Contencioso-Administrativa centrado en los factores de cambio en esta área jurídica, ha destacado, en cambio, el apoyo directo para acometer las adaptaciones que en las estructuras de los órganos judiciales que exige la Ley de todos los agentes implicados.
Y entre ellos ha citado a colegios profesionales, empleados públicos con la cúpula del Tribunal Superior de Justicia, letrados y organizaciones sindicales.
"Un inmenso esfuerzo de pensamiento, de organización, de negociación y de decisión que el Gobierno de Cantabria está acometiendo con todos ellos de la mano y en sintonía", ha recalcado, agradeciendo "expresamente" esa ayuda directa, que se ve correspondida con la "cercanía y el apoyo" recíproco del Ejecutivo regional para la implementación "de tantas medidas que incluye la Ley y en tan corto espacio de tiempo".
"Vamos a hacerlo bien y vamos a volver a ser como somos siempre, un ejemplo a nivel nacional, cumpliendo la ley y haciéndolo con éxito" porque, tal y como ha afirmado, la administración "no puede ser ni un obstáculo ni un freno para que la sociedad avance, para que nos modernicemos y prosperemos. Y para el desarrollo de esta tierra".
Por eso, el Gobierno está impulsando su proyecto `Cantabria Facilita` que supone "un cambio de paradigma, una forma distinta de gobernar", que implica una administración "colaboradora" con los cántabros y las empresas para "mejorar, crecer y prosperar", como es la búsqueda de fórmulas de simplificación para agilizar el funcionamiento de la administración, haciendo alusión a la nueva Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria.
Un ejemplo que tiene que cundir, según ha explicado Urrutia, porque "tiene que ser algo de todos, de Europa, de España, y también de los centros de los municipios de nuestra región".
De hecho, el departamento que dirige está trabajando con colegios profesionales, con ayuntamientos, en los que forma a los empleados públicos, y con las consejerías.
Se trata, ha explicado, de "ir eliminando la resistencia al cambio y superar obstáculos", porque el Gobierno "no está eliminando requisitos, sino que está garantizando la seguridad a través de la eliminación de las trabas que hay en los procedimientos, que las hay, de la eliminación de la burocracia, que la hay, y de la petición, por ejemplo, de dobles informes o de documentación que ya tiene la Administración y que, sin embargo, a pesar de la ley que lo exime, se sigue pidiendo a los administrados".
Por último, durante la clausura Urrutia ha aprovechado para elogiar a organizadores, ponentes y alumnos de "tanta calidad" que, a su juicio, le dan un plus para que el curso de la jurisdicción contencioso-administrativa sea un "curso de futuro".
Sé el primero en comentar