Noticias de Cantabria
Cantabria 15-05-2025 13:30

Susinos, tranquila ante la investigación fiscal por las extracciones de lobos: "Actuamos con la ley en la mano"

"Estamos actuando conforme a lo que establece el Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, que es perfectamente legal", defiende la consejera

SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS)

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Susinos, se ha mostrado tranquila ante la decisión de la Fiscalía de la comunidad autónoma de incoar diligencias de investigación --a ella y al director general de Biodiversidad, Ángel Serdio-- por la orden para extraer lobos en la región y asegurado que están actuando "con la ley en la mano" .

Ambos fueron denunciados por asociaciones conservacionistas y ecologistas por supuestos delitos de prevaricación y contra la fauna en la autorización y ejecución de la resolución para eliminar 41 ejemplares en base al plan de gestión del cánido después de que saliera del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) el pasado mes de marzo al aprobarse la Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. La orden se publicó el 2 de abril y empezó a materializarse en Polaciones y Campoo.

El ministerio público recibió y estudió las denuncias, de ASCEL y Ecologistas en Acción, y ha acordado iniciar diligencias de investigación, según han confirmado fuentes fiscales a Europa Press. Ante esto, y en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Susinos ha insistido en el "mensaje de tranquilidad" lanzado hace unas semanas, cuando se conocieron las denuncias.

"Estamos actuando conforme a lo que establece el Plan de Gestión del Lobo en Cantabria", que "es perfectamente legal, como así lo ratificó en su momento el Tribunal Supremo", ha defendido la consejera.

En su mensaje, también se ha referido al reciente auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que denegó las medidas cautelares solicitadas por ASCEL (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico), a la que impuso las costas para la suspensión de la ejecución de los controles.

Susinos ha destacado que en dicha resolución el TSJC reconoce que el lobo "legalmente ya está fuera del LESPRE" y que los informes remitidos por el Ejecutivo autonómico para justificar la necesidad de hacer controles "son exhaustivos, precisos y justificados".

Y, como ha resalta la titular de la Consejería, "también habla de que no es menor el interés de los ganaderos por resguardar sus animales y, con ello, su modo de vida, garantizando el desarrollo de una parte de una actividad que el mismo auto reconoce como relevante sector económico y social".

DATOS CERTIFICADOS E IRREBATIBLES

Además, la responsable de Ganadería y Desarrollo Rural en la región considera "irrebatibles" los datos de daños del lobo al sector. En este sentido, subraya que en 2024 se certificaron 2.681 ataques con 3.233 animales muertos y 207 heridos. Hasta hace una semana, Cantabria había eliminado ya nueve ejemplares en cuatro zonas de la región y tenía activas en ese momento otras 21 extracciones.

"No queremos ni acabar ni exterminar al lobo", ha reiterado Susinos, para insistir en que en su departamento abogan por "coexistir" con la especie, "como se ha hecho históricamente", considerando que, para ello, hay que seguir con el "tan necesario control poblacional" y hacerlo "siempre como lo estamos haciendo: con la ley en la mano", ha concluido.

Sé el primero en comentar