Noticias de Cantabria
Cantabria 15-05-2025 20:30

La presidenta del Parlamento cántabro debate sobre demandas regionales al presupuesto europeo

La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha participado en el pleno de la Asamblea y el Comité permanente de la Conferencia de las Asambleas legislativas Regionales de Europa (Calre), donde se ha debatido la creación de un manifiesto conjunto que recogerá las principales demandas de las regiones de cara al próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

En los trabajos previos, la jefa del Legislativo autonómico aportó ideas desde la perspectiva cántabra para incluir en este documento, debatido en Bruselas, donde se quieren sentar las bases con las prioridades de cara al próximo presupuesto de la Unión Europea, y que previsiblemente se aprobará en la próxima sesión plenaria de la Conferencia convocada para el 2 de julio.

En este sentido, la Cámara regional viene trabajando en los grupos de trabajo de Agua y Desarrollo Sostenible que dirige Murcia; Inmigración que lidera Canarias; y Áreas de Montaña presidido la región italiana de Trentino Alto Adigio.

La CALRE ha debatido sobre la importancia de mantener políticas de cohesión territorial y social, asegurando que las Regiones, especialmente las más sensibles como las Ultraperiféricas (RUP), sean apoyadas de manera "efectiva" con un presupuesto adaptado a sus realidades y necesidades.

Asimismo, se ha abogado por la necesidad de establecer un enfoque "equilibrado y flexible" en la gestión de fondos europeos, favoreciendo la innovación, la sostenibilidad y la cohesión económica.

Además, se proponen medidas concretas para sectores claves como la agricultura, la pesca, el transporte y la transición ecológica y energética.

Además, los representantes de las Asambleas legislativas regionales han abordado un aumento las asignaciones a los fondos agrarios y de desarrollo rural, con más simplificación administrativa y un mayor compromiso con las áreas de montaña (que forman el 30% del territorio de la UE).

Desde el punto de vista de Cantabria, es "conveniente" adecuar el fondo para asuntos marítimos y pesqueros a las necesidades viabilidad de pescadores y armadores, y en especial garantizar que las grandes infraestructuras de transporte y comunicación, como la red TEN-T, sean inclusivas, promoviendo una conexión efectiva de las regiones a las principales arterias de circulación de la UE, especialmente las ferroviarias.

Por otra parte, la presidenta del Parlamento visitó la oficina de Cantabria en Bruselas para interesarse por el trabajo de su personal.

Allí coincidió con el consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, y con la Coral de Voces Cántabras de Cabezón de la Sal, a quienes saludó y felicitó por el concierto que este viernes ofrecerán en el Museo de Instrumentos de Música de Bruselas, informa la Cámara cántabra en una nota de prensa.

Sé el primero en comentar