Noticias de Cantabria
Cantabria 22-05-2021 20:15

Revilla se reune con el presidente del Principado, Adrián Barbón para abordar la historia común como los retos de futuro compartidos

"No hay puente en Unquera, somos la misma tribu, la misma historia, desde la época de don Pelayo hemos contribuido a formar esta cosa que para algunos nos llena de orgullo que se llama España y que a otros no les gusta y quieren acabar con ella"

  

   El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha abogado este sábado por "recordar" que España fue "tierra de inmigrantes" ante las "escenas terribles de niños abandonados y de personas tiradas en el mar" que se están viendo en la actualidad, con motivo de la crisis migratoria de Ceuta, para que haya "un mínimo de solidaridad".

   Así lo ha trasladado Revilla este sábado en su visita a la Quinta Guadalupe, en Asturias, sede de la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Inmigración de Colombres, junto al presidente del Principado, Adrián Barbón, coincidiendo con el 34 aniversario de este espacio de encuentro social y cultural entre españoles, asturianos, emigrantes y descendientes.

   Revilla ha señalado que los "lazos" de Cantabria y Asturias están basados en una historia "absolutamente común", señalando que "Asturias era Cantabria hasta no hace tanto tiempo".

   El presidente cántabro ha destacado la importancia de que exista este museo "de recuerdo" de "una historia de dolor y de éxito" en el tema de la inmigración.

   Así, se ha referido a aquellos que consiguieron hacer "fortuna" y "recuperaron" para Cantabria y para Asturias toda una "monumentalidad" sin olvidar sus raíces.

   "Se fueron, hicieron fortuna y, la mayoría de ellos, dejaron en nuestra tierra, que era muy pobre y la gente se iba como se va ahora a otros lugares", ha explicado.

   En este sentido, y ante las "escenas terribles de niños abandonados y de personas tiradas en el mar" que se están viendo en la actualidad, Revilla ha abogado por "recordar" que España fue "tierra de inmigrantes" para que haya "un mínimo de solidaridad".

   "Hemos sido una tierra de inmigrantes, y muy especialmente Asturias y Cantabria, que era una tierra muy pobre hace cientos de años", ha sostenido.

   Por este motivo, el presidente cántabro ha explicado que la región se une a este museo, dado que la historia de la inmigración de ambas comunidades es "común".

 "No hay puente en Unquera, somos la misma tribu, la misma historia, desde la época de don Pelayo hemos contribuido a formar esta cosa que para algunos nos llena de orgullo que se llama España y que a otros no les gusta y quieren acabar con ella",ha apostillado.

   Por su parte, Barbón ha apostado por abordar con Cantabria tanto la historia común como los retos de futuro compartidos y ha incidido en la importancia de hablar del futuro de dos comunidades con una "ligazón especial", que comparten un modelo de España "plural" en la que "no ser menos que nadie".

   En la misma línea, ha destacado el compromiso compartido de ambos gobiernos autonómicos para afrontar el actual periodo "difícil" generado por la COVID-19, centrados en "controlar la pandemia, avanzar en la vacunación y salvar vidas" como "mejor camino" para reactivar la economía.

   A la visita también han acudido el consejero delegado de Astilleros Armón, Laudelino Alperi; el presidente de la Asociación de Amigos del Archivo y Museo de la Emigración en México, Antonio Suárez; el presidente de la fundación, Francisco Rodríguez; y el director gerente de la entidad, Santiago González Romero.

   La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Inmigración de Colombres se constituyó el 22 de mayo de 1987 con el impulso del Gobierno de Asturias, junto con otras instituciones, con la finalidad de recuperar, ordenar y estudiar la documentación relacionada con la emigración a América.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

Manu - 24-05-2021

Si mucha invasión la de Marruecos que la mayoría ha pedido volver voluntariamente a Marruecos . Que daño esta haciendo la extrema derecha en este país.

quemasda - 23-05-2021

para la gente que las personas que sufren y huyen son los malos y los que les han llevado a esa situacion los buenos recordarles que en españa hay millones de personas en campamentos mal viviendo porque un rey impuesto por franco los echo de españa y los dejo abandonados que precisamente los amigotes de corona marroquies que humillan y matan a su propio pueblo mientras este como los subsaharaianos que echo el borobon huyen para españa las derechas y el poder español con el dinero de todos los españolesa limenta a la guardia mora marroqui con subvenciones y a la corona marroqui para que siga permitiendo el dolor de su gente y el de los subsaharianos si quizas tan solo las dos coronas amigas la española y la marroqui desaparecieran y se restaurase a ambos pueblos sus derechos A uno volver a su tierra saharaui y empezar nuevamente Y a otros darles vida en su pais legal con derechos a españa no llegarian mas pateras ni cruzarian mas vayas y a la que si podriamos enviar a marruecos es a la guardia mora que vivie a cuerpo rey del dinero de todos los españoles

Pasiego - 22-05-2021

Pero los de Ceuta, Sr. Revilla, no son inmigrantes sino una invasión en toda regla, parecida a la del año 711 o la de la Marcha Verde. Y si no nos enteramos los dirigentes, mal vamos a solucionar el tema, que el desastre de Annual va a hacer un siglo este verano