Los precios industriales suben un 4,5% en marzo en Cantabria, menos que la media
Los precios industriales subieron en Cantabria un 4,5% en marzo en comparación con el mismo mes de 2024, cuatro décimas por debajo de la media nacional (+4,9%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios se incrementaron en todas las comunidades autónomas en el tercer mes del año en términos interanuales excepto en Andalucía (-3%) y Región de Murcia (-0,4%).
En cuanto a los precios industriales en términos mensuales, es decir, en comparación con febrero, repuntaron un 0,2% en Cantabria.
En términos interanuales, los precios de la energía subieron un 13,4% en Cantabria y un 6,2% los bienes de consumo, impulsados los bienes de consumo no duradero (+7,2%) y frente a la caída del 18,6% de los de consumo duradero, la única registrada.
Así, también repuntaron los precios de los bienes de equipo, un 1,6%, y los bienes intermedios 0,1%.
En el mensual, los precios de la energía retrocedieron un 6% y los de los bienes de equipo un 0,2%. Por contra, los bienes intermedios aumentaron un 2,9% y los bienes de consumo un 2% --los de consumo no duradero se encarecieron un 2,1% mientras que los de consumo duradero permanecieron estancados respecto a febrero-.
De este modo, en el primer trimestre, los precios industriales se encarecieron en Cantabria un 0,3%, impulsados por los bienes intermedios (2,9%) y los bienes de equipo (1%), frente a caídas en el resto de sectores, que fue del -19,2% en el caso del subsector de los bienes de consumo duradero.
DATOS NACIONALES
En España, los precios industriales subieron un 4,9% en marzo en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,8 puntos inferior a la del mes anterior.
Con la tasa interanual del tercer mes de 2025, la inflación del sector industrial suma cinco meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
La moderación de la inflación industrial en marzo fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que recortó su tasa interanual 5,6 puntos, hasta el 16,8%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas y del refino de petróleo.
También contribuyeron los bienes de consumo no duradero, que recortaron su tasa interanual cuatro décimas, hasta el -1,8%, por el menor coste de la fabricación de aceites y grasas.
Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en marzo una tasa del -0,1%, una décima por debajo de la de febrero y cinco puntos inferior al índice general.
Sé el primero en comentar