La Feria de la Anchoa se celebra del 1 al 4 de mayo, por primera vez como Fiesta de Interés Regional
Habrá concursos, talleres, showcookings o actuaciones, además del XXVIII Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa

SANTANDER, 24 (EUROPA PRESS)
La Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria se celebrará en Santoña del 1 al 4 de mayo, por primera vez tras ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno, y con un programa que incluye demostraciones culinarias, talleres o concursos, así como el XXVIII Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa en el que se nombrará a los nuevos cofrades de número, cofrades de honor y cofrades de mérito.
Los consejeros de Pesca, María Jesús Susinos, y de Turismo, Luis Martínez Abad, junto al alcalde de Santoña, Jesús Gullart, han presentado este jueves el cartel y programa de la que será la 25ª edición de la feria.
El programa de este año tendrá el habitual preámbulo de la III Ruta de la Gilda, con la que se pretende dinamizar la hostelería local durante toda la feria y que comenzará este viernes 25.
La inauguración de la feria será jueves 1 de mayo a las 12.00 horas y contará con la actuación de la coral Portus Victoriae. Por la tarde se hará una demostración del arte de las rederas y el día concluirá con un showcooking de cocina marinera a cargo de Manuel Vinatéa, ganador del concurso 'Chef a bordo' 2024, quien elaborará recetas tradicionales con bocarte.
Participarán los ganadores de las últimas ediciones del concurso 'Cocinero a bordo' organizado por la Cofradía de Pescadores de Santoña. Además, a las 20.00 horas se presentará la aplicación 'El Gran Bocado'.
El viernes 2 se ha preparado una propuesta divulgativa para los centros escolares donde se les enseñará la riqueza pesquera y el legado tradicional de la anchoa.
El día comenzará con el concurso escolar 'Qué sabes de la anchoa' en el teatro Liceo y, al mediodía, el cocinero Antonio Vicente ofrecerá una mirada actual y creativa sobre la anchoa y la conserva. También será el protagonista de la demostración culinaria donde rendirá homenaje a "todas las manos que conservan el sabor del mar".
Para por la tarde se ha organizado un taller divulgativo sobre el proceso de salazón.
Ya el sábado, tendrá lugar el XXVIII Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria y a las 13.00 horas será el desfile de cofradías gastronómicas por la feria.
En esta jornada, las demostraciones de cocina correrán a cargo de Agustín Martínez Povedano, ganador de 'Chef a bordo' en 2023, por la mañana; y de Pablo Cadavid, del restaurante 'La Yerbita' de Sobarzo, ganador del concurso mejor 'Bocadillo de Autor' de Madrid Fusión Pastry 2024, con el bocadito Lebollito.
Las actividades del sábado se completarán con talleres sobre proceso de la elaboración de la anchoa y concursos de fotografía.
La clausura será el domingo, cuando se celebrará a las 13.00 horas el acto institucional de reconocimiento a las mujeres conserveras jubiladas durante el año 2024.
Además, a las 11.00 horas comenzará la fase preliminar y final de la cata del Concurso 'Anchoa Seleccionada 2025', organizado por la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, y sobre las 14.00 horas se darán a conocer los ganadores. Durante la jornada se celebrarán conciertos y talleres.
PRODUCTO "ESTRELLA" DE CANTABRIA
En la presentación de la feria, la consejera de Pesca ha destacado la importancia que este producto "estrella" tiene para Cantabria, dado que el 75 por ciento de la producción de todo el país se elabora en la comunidad autónoma y el sector emplea durante la campaña a más de 2.000 trabajadores.
Susinos ha insistido en que la industria pesquera es "fundamental" para la economía cántabra y ha reiterado el apoyo del Gobierno regional a la flota de cerco que, en su opinión, es "una de las más importantes del Cantábrico", además de valorar el papel de la mujer en la industria conservera, "un pilar" en la estructura laboral de Santoña.
Finalmente, ha celebrado que "por fin nuestros pescadores de cerco estén encontrando buena pesca", con un tamaño adecuado también para las conserveras, y se ha mostrado confiada a que en los próximos días se mantenga esta tendencia.
FIESTA DE INTERÉS REGIONAL
Por su parte, el consejero de Cultura y Turismo ha señalado que la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional responde a que el evento es un "referente gastronómico y turístico".
Además, ha destacado la labor de "promoción turística" que tienen este tipo de Ferias que consiguen atraer cada año a mayor número de personas "en épocas fuera de las temporadas turísticas, por lo que tiene una capacidad de desestacionalización digna de reseñar".
Martínez Abad también ha valorado el componente cultural de esta feria, ya que "estamos hablando de una producción artesanal que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años, y que conforma un legado tradicional que no debemos perder". Por ello, considera "muy importante que ferias como esta presten una especial atención a trabajos como el de las rederas o las técnicas de salazón, que forman parte de nuestra cultura inmaterial".
Por su parte, el alcalde de Santoña se ha mostrado "muy satisfecho" ya que esta feria "luce con orgullo" el reconocimiento de Fiesta de Interés Regional en el año que celebra su 25 edición, como resultado un "buen trabajo realizado de manera conjunta, por todos".
Una labor que ha considerado "una metáfora de lo que es el trabajo de la conserva, ya que empieza en la mar y acaba en el paladar de los que degustan este exquisito producto".
Sé el primero en comentar