Noticias de Cantabria
Cantabria 04-08-2025 09:15

El paro baja en 40 personas en julio en Cantabria hasta los 26.971 desempleados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 40 personas en julio en Cantabria en relación al mes anterior (-0,15%) hasta los 26.971 desempleados, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de julio, se acumulan ya seis meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio en todas las ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde que hay registros.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 1.905 parados, lo que supone un 6,6% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 60 menos (-0,3%); Sin empleo anterior, 47 menos (-1,79%); Agricultura, 24 menos (-6%); Construcción, 13 menos (-0,74%), mientras que se incrementó en Industria, 104 más (+5,45%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (20.252), Sin empleo anterior (2.584), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (376), Construcción (1.746) e Industria (2.013).

Del total de desempleados registrados al término de julio en las oficinas cántabras, 2.734 eran extranjeros, un 5,17% menos que el mes anterior (-149) y un 4,34% menos que en el séptimo mes del año anterior (-124). La gran mayoría, 1.987, proceden de países extracomunitarios, y los 747 restantes, de estados europeos.

Al igual que ocurre con los cántabros, el grueso de los foráneos que buscan trabajo en la comunidad autónoma lo hacen en el sector servicios, en concreto 1.647, seguido de la construcción (229), la industria (108) y la agricultura (63), mientras que hay 687 que no han tenido empleo con anterioridad.

En cuanto a sexos, de los 26.971 desempleados registrados en julio, 15.947 fueron mujeres, 4 más (+0%), y 11.024 hombres, lo que supone un descenso de 44 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,4%).

En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 116 parados menos que a cierre del pasado mes (-6,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 76 desempleados (+0,3%).

Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Castilla-La Mancha y Asturias en donde menos, con retrocesos de 8.035, 1.771 y un 1.296, respectivamente.

CONTRATACIÓN

En julio se registraron 21.070 contratos en Cantabria, un 2,2% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 5.597 fueron contratos indefinidos, cifra un 8,7% superior a la de julio del año anterior y 15.473, contratos temporales (un 0% más).

Del número de contratos registrados en julio, el 73,44% fue temporal (frente a un 71,91% del mes anterior) y un 26,56%, indefinidos (el mes precedente fue un 28,09%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior (-0,06%) hasta situarse en un total de 2.404.606.

Tras la caída de julio, el número total de desempleados se situó en 2.404.606 personas, su menor cifra en un mes de julio desde 2007, ha subrayado el Ministerio, que ha remarcado que el paro bajó por sexto mes consecutivo.

La bajada del paro en julio de este año es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o la de 2023 (-10.968). Se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de julio con excepción de 2005 (+14.557 desempleados), 2007 (+4.469), 2008 (+36.492) y 2022 (+3.230). El mayor descenso en un mes de julio se produjo en 2021, cuando más de 197.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en julio en 188 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.631 personas, lo que supone un 5,71% menos, con un retroceso del paro femenino de 79.762 mujeres (-5,18%) y una caída del desempleo masculino de 65.869 varones (-6,52%).

CAE EL PARO EN AGRICULTURA PERO CRECE EN SERVICIOS

Por sectores económicos con respecto a junio, el paro registrado descendió en el sector de Agricultura en 614 personas (-0,78%) y también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.315 desempleados menos (-1,45%).

Por el contrario, el paro subió en Construcción, con 138 desempleados más (0,08%), en Industria, con 416 (0,22%) y en Servicios, con 2.018 parados más (0,12%).

El paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el desempleo masculino se sitúa en 944.623 personas al descender en 456 personas (-0,05%) y el femenino en 1.459.983 personas al disminuir en 901 (-0,06%) en relación al mes de junio.

Así, al finalizar el sexto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.459.983 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 944.623 desempleados, con lo que ya encadena tres meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en el mes de julio en 2.561 personas (-1,54%) respecto al mes anterior, mientras que el paro de 25 y más años subió en 1.204 personas (0,05%).

De este modo, el desempleo entre los menores de 25 años registra un nuevo mínimo histórico, con 164.146, tras acumular 51 meses consecutivos, más de cuatro años, de reducciones interanuales

---------------------

Contenido multimedia:

Gráficos de paro registrado

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106

Sé el primero en comentar