El MITECO "tendrá en cuenta" los informes negativos de Cantabria sobre los parques eólicos
Groizard destaca que la ampliación de Aguayo es un proyecto "estratégico" para Cantabria y todo el país

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha asegurado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) "tendrá en cuenta" los informes negativos de Cantabria a la hora de estimar o desestimar las solicitudes de autorización de los parques eólicos cuya tramitación depende del Gobierno central, y el proceso será "garantista".
Así lo ha señalado Groizard este jueves a preguntas de la prensa sobre los parques eólicos proyectados en la región cuya tramitación depende del Estado y que han recibido informes negativos del Ejecutivo autonómico (como recientemente ha sucedido con los de Benavieja y Ventura).
El secretario ha asegurado que el Ministerio siempre "tiene en cuenta" las propuestas, los informes y las alegaciones de las comunidades autónomas y "la gran mayoría de los proyectos que se autorizan por el Ministerio llevan altos condicionantes ambientales y territoriales para responder a esas sensibilidades".
Así, ha señalado que una vez recibidas las alegaciones y los informes, continúa el trabajo técnico, en el que "se combinará un proceso que es garantista y que tendrá en cuenta esas sensibilidades a la hora de autorizar o de condicionar o de llevar a cabo la resolución que corresponda".
Groizard ha defendido que Cantabria, como el resto de España y el resto de Europa, sigue "dependiendo" de combustibles fósiles y hay "mucho trabajo por delante" en transición energética, pero esa transición "tiene que hacerse bien", con proyectos "bien planteados" y "bien integrados" en el territorio.
El secretario de Estado de Energía ha hecho estas declaraciones en Santander, donde ha participado en el curso 'Quo Vadis Europa' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Groizard también ha sido cuestionado sobre el proyecto para la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo, del que ha destacado que "es estratégico para Cantabria y para todo el país".
Ha recordado que el MITECO aprobó antes de verano la urgencia de la tramitación del expediente para la concesión del agua y, así, para acelerarlo "lo máximo posible".
Según ha indicado, los bombeos reversibles, como es el caso de la central de Aguayo, son "absolutamente críticos" en el sistema eléctrico, ya que permiten almacenar energías renovables y es "la mejor forma de hacerlo".
CENTRO DE DATOS 'ALTAMIRA'
En cuanto al Campus Tecnológico de Centro de Datos 'Altamira', proyecto que se prevé instalar en los municipios de Piélagos y Villaescusa y que el Gobierno cántabro espera que se incluya en la Planificación de la Red de Transporte de Energía 2026-2030, el secretario de Estado de Energía ha señalado que en la actualidad el Ministerio está "cerrando" los trabajos técnicos para lanzar esa planificación eléctrica, que "tiene que dar respuesta a los objetivos del país".
Ha avanzado que dicha planificación saldrá "en breve" a audiencia e información pública, con lo cual todas las empresas y administraciones podrán hacer sus aportaciones.
Groizard ha apuntado que el Gobierno central lanzó hace unas semanas a audiencia pública una nueva normativa para "entender exactamente el consumo energético, consumo de agua" y "los beneficios en el territorio de esos centros de datos".
"Sabemos que es un sector de la economía con grandes expectativas de crecimiento. Lo que queremos es tener los datos de qué supone, tanto en positivo, en empleo, en actividad económica, como en impactos en el territorio, y es una normativa que se está tramitando actualmente y contará con las aportaciones de todo el sector", ha trasladado.
Sé el primero en comentar